Películas

«El Agente Topo»: Un Film Noir Para Nuestros Tiempos

Reparto: Sergio Chamy, Rómulo Aitken, Marta Olivares, Berta Ureta, Zoila González, Petronila Abarca, Rubira Olivares.

Director: Maite Alberdi.

Género: Documental, Drama, Comedia.

Clasificación: TE

Duración: 90 min.

Sinopsis: Sergio es un espía chileno. O algo parecido. Al menos, se le ha ofrecido este trabajo después de un casting organizado por el detective Rómulo, un investigador privado que necesita a un topo creíble para infiltrarse en un hogar de jubilados. La cliente de Rómulo, una hija de una residente, sospecha que su madre podría estar siendo maltratada, por lo que le contrata para descubrir qué es exactamente lo que está sucediendo en la residencia. Sergio, sin embargo, tiene 83 años y no es precisamente el agente 007, por lo que no resulta nada fácil entrenar a un aprendiz en lo que respecta a la tecnología y a la metodología de espionaje. Mientras trata de recolectar pruebas, Sergio entabla amistad con algunos de los jubilados y se da cuenta que la supuesta terrible verdad que buscaba no tiene absolutamente nada que ver con lo que tanto él como Rómulo habían sospechado (FILMAFFINITY)

Por más que se destaque «El Agente Topo» como un documental potente sobre la realidad de la vejez y la soledad, es indudable la influencia de un género en particular sobre esta película: el Film Noir. Aún así, estos dos elementos que parecieran dispares, se unen de forma magistral tanto en la historia como temática, adoptando y readaptando las ideas del Film Noir en algo nuevo y relevante para nuestros tiempos. 

El Film Noir es un género que proliferó en los años treinta y cuarenta en Hollywood, que quizás no le resuene a algunos lectores, pero su iconografía es más que reconocible: piensen en un fuerte blanco y negro de alto contraste, con sombras que escoden pequeños bolsillos de luz; en detectives apesadumbrados ante una vida de pormenores y con puro cinismo frente a su mundo. Hay que recordar a mujeres confiadas en su sexualidad, la que usan para cometer crímenes crueles y tejer su red de engaño; todo esto en ciudades donde casi nunca es de día, llenas de humo y seres turbios en cada esquina. Ese es el Film Noir.

Ante esto uno puede pensar. “¿de qué me hablas?” o “¿qué tiene que ver este documental con un género tan falso?”, o incluso “hay una investigación, pero la verdad poco importa para una trama mayor”. Todo esto es válido y, obviamente, no es una influencia tan literal pero, que si se busca, se puede encontrar como es una parte integral del ADN de esta joya nacional.

Antes de seguir debo aclarar que ninguna de estos juicios estéticos y temáticos van dirigidos a las personas reales a las que sigue el documental, sino que a la imagen que presentó Alberdi y sus colaboradores de estos y como está adopta y reinterpreta al género del Film Noir.

Partamos por Don Sergio Chamy, nuestro detective arrojado en un caso de robo por su empleador. Él presenta ciertas características del protagonista del Film Noir: camina lento por toda una vida en esta tierra, la que se ve realzada por su duelo ante la muerte de su esposa, la cual es su motivación para aceptar el caso, y de muchas de sus acciones. Tal como sus predecesores en el género, tiene una historia complicada y hasta trágica, la cual motiva a su personaje.

Es aún más interesante como Sergio se vuelve un detective completamente distinto. A diferencia del cinismo y desdén de algún personaje de Humphrey Bogart, Sergio Chamy es definido por su fuerte empatía y respeto hacia quienes investiga, así liberándose de los vicios, como el alcohol, y las características misóginas de los detectives clásicos. Tal como vemos en su forma de acompañar a las mujeres en el Hogar San Francisco, respetándolas como individuos y literalmente ayudarlas a levantarse.

Cabe destacar su torpeza como detective y con la tecnología moderna, la cual es inicialmente vista con humor, pero que revela el aislamiento de la vejez. Aún así, Sergio se muestra como un investigador formidable, con sus reportes meticulosos y representando a sus compañeras en el hogar debido a un fuerte sentido de justicia, poniéndolo a la par de detectives anteriores en la historia del cine.

Una figura clave en el Film Noir es la femme fatale, una mujer hermosa, sexualizada y poco escrupulosa. Es obvio que no hay un análogo directo a este personaje en «El Agente Topo», aún así, la película tiene una esencia femenina que reconstruye este arquetipo en algo nuevo y más complejo; en esto es clave el rol de Marta, quién es lo más cercano a este rol al ser la “culpable” de los robos debido a una cleptomanía gracias a a cierta confusión en su vejez. Aparte de que, tal como la femme fatale tradicional, tiene una relación cercana con el detective, la cual trae algo nuevo a esta vieja dinámica al ser esta una amistad platónica cargada de cariño.

Lo más cercano a una relación sexual en la película está en las pretensiones amorosas de Berta hacía Sergio, las cuales él reniega, debido a todavía no superar la muerte de su esposa, de nuevo creando una subversión al género, en el cual el detective no solo habría aceptado esos avances, sino que se habría aprovechado fríamente de Berta. Además está la figura de Rubí que, en cierto sentido, representa a las jóvenes que en el Film Noir siempre eran víctimas de todo el mal en el mundo, independiente de su inocencia y, tal como sus predecesores, Sergio se vuelve cercano a ella y se enfoca en ayudar a mitigar las injusticias a que se enfrenta, como su fuerte soledad, lo cual hace con una sensibilidad y paciencia inédita entre otros detectives del género.

Uno de los elementos de la película que más realzan su influencia y reinvención del Film Noir esta en su mundo y visualidad. Para eso hay que pensar en las escenas iniciales con Rómulo; en estas se usa una estética de alto contraste, como el uso de las cortinas venecianas en su oficina, y un leve movimiento de cámara entre los archivos de los postulantes para mostrar la selección de Sergio, pero esta estética artificiosa se ve abandonada con la llegada al Hogar San Francisco, el cual esta lleno de una luz potente y pura, de colores saturados, aunque desgastados, lo más cercano a recuperar el look tradicional es la sala donde Sergio hace sus informes, aunque tenga una luz cálida.

Como los predecesores de Sergio, su investigación lo adentra a un mundo nuevo: uno dominado por los males de la humanidad, con crimen en cada esquina y amenazas constantes; en el caso de «El Agente Topo» son la soledad y vulnerabilidad de la vejez, la que se vuelve la verdadera investigación de Sergio. Su búsqueda de un ladrón se convierte en una busqueda sobre la soledad de sus amistades. Como cuando muestra su revisión de los libros de visitas del hogar, los cuales están casi vacíos, o cuando encuentra las fotos de la familia de Rubí y se las muestra, pero, como todo protagonista de Film Noir, estar en este mundo no es sostenible para él. De a poco se entrevé como su investigación agota a Sergio y afecta su salud mental, pero, a diferencia de otros detectives que siguen sus casos hasta trágicos finales, Sergio, en cuanto es posible se privilegia a sí mismo y vuelve a su hogar propio, ya que esta consciente de que su investigación no va a hacer nada más que destruirlo. 

De allí la tragedia final de la película. No todos pueden escapar de ese mundo. No todos pueden vivir una vejez apoyados por sus familiares cercanos. Se deben disfrutar las pequeñas alegrías de la vejez, antes que esta nos tome y destruya. De allí que «El Agente Topo» no solo sea un Film Noir, sino uno necesario para nuestros tiempos.

‘El Agente Topo’ se puede ver en Netflix.

Por Tomás Catan.

3 comentarios

  1. Muy interesante relación entre la película y el film noir. Efectivamente el documental me recordó a las viejas películas de detectives pero con un toque moderno, por lo cual encuentro muy acertado tu comentario.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s