Reparto: Adarsh Gourav, Rajkummar Rao, Priyanka Chopra Jonas, Kamlesh Gill, Vijay Maurya, Mahesh Manjrekar
Dirección: Ramin Bahrani
Género: Crimen, Drama
Clasificación: +17
Duración: 2h 05m
Sinopsis: Un ambicioso chofer de la India, usa su ingenio y astucia, para escapar de la pobreza y levantarse hacia la cima como empresario. Un viaje épico basado en el Best Seller de The New York Times (IMDB)
Basada en la novela homónima de Aravind Adiga y adaptada para la pantalla por el director Ramin Bahrani; “Tigre Blanco” es una historia intrigante, estrenada el pasado 22 de enero en la plataforma Netflix. Trata acerca de Balram Halwai (Adarsh Gourav), un joven que vive en una de las villas más pobres de la India quien, desde niño, supo que estaba destinado para algo grande, gracias a un profesor que lo comparó con el único animal que nace solo una vez cada generación: el tigre blanco.
A pesar de su inteligencia y habilidades, Balram encuentra obstáculos constantes que lo alejan de su destino y lo obligan a permanecer atrapado en la extrema pobreza, prácticamente esclavizado por su abuela (Kamlesh Gill), quien desde pequeño lo obliga a trabajar casi sin descanso, golpeando carbón con un martillo y sirviendo en la precaria tienda de alimentos que administran.

Todo esto cambia cuando descubre que su mejor oportunidad para «escapar» es convertirse en el chofer personal de Ashok (Rajkummar Rao), un joven recién llegado desde Nueva York junto a su esposa, Pinky (Priyanka Chopra Jonas), y que es el hijo menor de «La Cigüeña» (Mahesh Manjrekar) un hombre adinerado que manipula (y explota) su villa.
Balram no sabe conducir, pero gracias a su astucia, logra convencer a su tacaña abuela para que le preste el dinero necesario para las clases. Desde ese momento, Balram hace todo lo que esté a su alcance para posicionarse como el principal conductor de la familia, haciéndose indispensable como trabajador, exponiendo ante «La Cigüeña» y compañía su extremo espíritu de servidumbre y lealtad incondicional. Balram desprecia la marginalidad y conformismo que rodea su lugar de origen, por lo tanto desde temprana edad se ha propuesto ser más que todo eso, no estando dispuesto a que su vida se consuma en esa «oscuridad». Su admirable determinación nos deja en claro que nada lo detendrá para lograr su objetivo.

«Tigre Blanco» nos acerca a la realidad social y cultural de la India, donde el sistema de castas y la diferencia de clases genera una división casi inverosímil; también somos expuestos a la idiosincrasia y el pensamiento de servidumbre, profundamente arraigado entre los más pobres, a quienes, según lo que nos cuenta Balram, ni siquiera se les ocurre pensar en ser algo más que eternos sirvientes, siempre fieles y en extremo honestos con su «maestro», atrapados por siempre en la «oscuridad» de la clase más baja. Para ejemplificar esto, Balram compara a los pobres con los corrales de gallinas, en los que estos animales, estando conscientes de que son el siguiente y que su fin se acerca, jamás intentan escapar.
Su comentario involucra incluso el sistema político, cuando se refiere a que en una sociedad democrática donde, en teoría, todos pueden lograr lo que se propongan, ser un hombre pobre es siempre la peor opción y la más costosa en todo sentido. También vemos el choque cultural que ocurre cuando personas de origen indio, pero que han sido expuestas a la vida en otros países, se enfrentan al hermetismo de las tradiciones de su país y los conflictos que les genera al intentar adaptarse.

Luego de un importante incidente que ocurre casi a la mitad de la historia, algo se quiebra dentro de Balram; se provoca un cambio de tono y ritmo, y es en este momento cuando la narrativa se vuelve aún más significativa. Somos testigos de los cuestionamientos, diálogos internos y emociones encontradas a las que se enfrenta Balram, quien nos compromete como audiencia, con sus conflictos, experiencias y el rumbo que toma su aventura.
Las actuaciones de todo el elenco son uno de los puntos más fuertes de la cinta. Adarsh Gourav, en el rol protagónico, sorprende, compromete y conmueve con su talento de manera extraordinaria y, a pesar de que ya cuenta con un par de películas y series bajo el brazo, «Tigre Blanco» es, sin duda, la interpretación definitiva que le entregará atención y reconocimiento a nivel global.

La cinematografía de Paolo Carnera y la dirección de Ramin Bahrani nos envuelven en un mundo donde los arenosos y secos paisajes de la marginalidad y de las calles atestadas de personas, se complementan con brillantes escenas estilizadas, filmadas con un lente gran angular, tomas áreas y planos abiertos. A esto se suman momentos oscuros, donde predomina un baño de vibrantes luces magenta y verde que acentúan las emociones, las diferentes realidades sociales que viven sus personajes y los contrastes entre clases. Bahrani utiliza hábilmente los primeros planos, para enfatizar el diálogo interno de sus protagonistas, dando especial atención a las expresiones de Balram, quien mediante una mirada o una sonrisa, es capaz de transmitir todo lo que está experimentando.

Un elemento particular de «Tigre Blanco» es su estructura, ya que su trepidante secuencia inicial comienza con un episodio in media res, para dar paso al presente, donde vemos el desenlace ya consolidado de la aventura de Balram y donde se utiliza como hilo conductor, durante la mayor parte de la cinta, el recurso de la narración por parte del protagonista, al mismo tiempo que escribe una carta. Esto funciona en un principio para involucrar a la audiencia inmediatamente y crear una expectante curiosidad por saber como se desarrolla este relato, sin embargo va perdiendo cierto sentido o potencia a medida que avanzan los hechos, por lo tanto, a pesar de que le entrega una dinámica moderna y activa a la cinta, no se sostiene con fuerza como recurso a lo largo del film.
Otro punto débil es la manera en que se expone la conclusión de la película, ya que, luego de haberle dedicado tanto tiempo y detalle al viaje de cómo Balram se convierte en empresario, el final en sí, y el objetivo de la carta, resultan un tanto simples y apresurados.

Por su estilo y dinámica, la cinta demuestra estar claramente orientada a un público occidental y estéticamente destaca de manera constante el atractivo que la ciudad de Delhi puede tener para turistas; también es quizás por esto que la edición es intencionalmente vertiginosa a ratos, pero estos elementos no le quitan calidad.
A pesar de la no tan eficiente administración de sus tiempos hacia el final de la historia, «Tigre Blanco», es una cinta altamente entretenida, excelentemente actuada, con una historia dinámica y visualmente estilizada que nos atrapa. Entrega a la audiencia un drama conmovedor, una irónica comedia negra y un inquietante thriller, que también es capaz de enfrentarnos a conflictos y reflexiones morales, mientras nos hace pensar mediante una irreverente crítica acerca de la realidad social que enfrenta la cultura india y, que con certeza y en cierta medida, también ocurre en otros países del mundo.
8/10
Excelente análisis. Bravo.
Me gustaMe gusta
Me gustó mucho la pelicula.
Interesantes observaciones.
Gracias por el análisis.
Me gustaMe gusta
la vi y me gustó… un muy buen analisis que me ayudo a fijarme mas en la fotografia de la pelicula ya que nunca habia notado esos detalles. Gracias ^^
Me gustaMe gusta
Muy buen comentario de Paz, me encanta como transmite lo que pasa en la película , sin contar la trama ; uno se la imagina , se sitúa en ella y dan ganas de verla. Muchas gracias .
Me gustaMe gusta
Me encanta leer los comentarios y observaciones de Paz Espinosa, siempre acertiva, crítica con profundidad y análisis profundo. Observadora brillante de los detalles.
Excelente!!!
Me gustaMe gusta
Muy buen comentario de la pelicula de Paz .
Buena pelicula.
Me gustaMe gusta
Buena película y felicitaciones por el análisis
Me gustaMe gusta
Muy buen crítica! Vi la película y creo que el análisis que hace Paz es muy completo.
Me gustaMe gusta
Me Tinco mucho esta película, la veré de todas maneras
Me gustaMe gusta