Películas Reviews

Review «Zack Snyder’s Justice League»: ¡Hallelujah!

Reparto: Ben Affleck, Henry Cavill, Amy Adams, Gal Gadot, Ray Fisher, Jason Momoa, Ezra Miller, Jeremy Irons, Ciarán Hinds, Ray Porter, Diane Lane y Joe Morton

Dirección: Zack Snyder

Género: Acción, Superhéroes

Clasificación: +14

Duración: 4h 2m

Sinopsis: Con la determinación de asegurar que el sacrificio definitivo de Superman no fue en vano, Bruce Wayne une fuerzas con Diana Prince para reclutar a un equipo de metahumanos que protejan el mundo de una amenaza inminente de proporciones catastróficas. La tarea es más difícil de lo que Bruce imaginaba, ya que cada uno de los reclutas deberá enfrentarse a sus propios demonios para trascender aquello que los detenía, para unirse y formar de manera definitiva una liga de héroes sin precedentes. Ahora unidos, Batman, la Mujer Maravilla, Aquaman, Cyborg y Flash deberán salvar al planeta de la amenaza de Steppenwolf, DeSaad y Darkseid, antes de que sea demasiado tarde (Filmaffinity)

Es noviembre del año 2017, se apagan las luces de la sala y solo se precisan algunos segundos para recordarnos que estamos viendo algo que debiese haber sido distinto. «Justice League» recorrió un camino difícil, y la probabilidad de ver algo que siquiera se hubiese acercado a la visión que Snyder quería concebir en la pantalla grande era casi inexistente. ¿Culpa del estudio? ¿De Whedon? No es importante, el verdadero problema es que los fans habían quedado incompletos, al igual que una idea que hubiese moldeado el DCEU de una forma totalmente distinta.

Mucho se rumoreó sobre la existencia de un corte de Zack Snyder sin terminar, una leyenda que poco a poco fue tomando fuerza en internet y que solo en un par de meses comenzó a mover a millones de fans que ansiaban presenciar la versión original de «Justice League». Luego de una incansable lucha, y casi 4 años después, recibimos en nuestros hogares esta anhelada visión del director, y todo el mundo rebosa de alegría y emoción.

Presentada en 6 partes, y con una duración que difícilmente podría haber llegado a una sala de cine, la cinta lidia con una línea narrativa bastante compleja, abarcando los arcos de bastantes personajes y dándoles el contexto correspondiente para justificar sus interacciones con la historia. Sorprendentemente, el tiempo resultó ser un aliado considerablemente útil al momento de sentar las bases del largometraje: todos los personajes obtienen el tiempo que realmente merecían en pantalla, los villanos son presentados de una forma totalmente distinta y las aristas principales de la historia obtienen un desarrollo mucho más completo y profundizado.

Esta versión de «Justice League» nos da la oportunidad de tener una perspectiva mucho más humanizada de todos los personajes, sobre todo de los miembros de la Liga; podemos conocer sus miedos, sus esperanzas y sus luchas personales, haciendo que la experiencia en general sea mucho más valiosa. Incluso, Cyborg y Flash ganan un protagonismo mucho mayor, resolviendo así una de las principales deudas que Warner Bros. había dejado.

De igual forma, el desarrollo de la narrativa y las interacciones de todo el conjunto de protagonistas son completamente orgánicas, creando instancias mucho menos forzadas y permitiendo que se exploren nuevas dinámicas poco explotadas en el producto que recibimos en los cines. Lo que de verdad hace especial a «Zack Snyder’s Justice League» es la forma en que fue concebida: como un regalo hecho para los fans, sin condiciones ni ataduras. Una historia independiente y llena de esperanza que quedará para siempre en la historia del cine de superhéroes.

Enfocándonos en los villanos, Steppenwolf, uno de los personajes más patéticos que el DCEU había presentado, se reivindica de una forma sorprendente, convirtiéndose en un antagonista con mayor complejidad que si representa una amenaza real dentro de la historia. El resto de los villanos (Darkseid, Desaad y Granny Goodness) tienen una participación mucho menor -casi igual a un cameo-, pero lo suficientemente bien aprovechada como para imponer terror y emoción en los pocos minutos que tienen de pantalla.

Reconociendo de igual forma los errores que esta propuesta trae consigo, existen varios agujeros de guion, adiciones redundantes y conveniencias que suelen caracterizar al cine de superhéroes, ¿Perdonables? De seguro, pero aún así están ahí, y no es correcto obviarlas ni dejarlas pasar como algo regular.

En definitiva, el ritmo de la cinta funciona excelente, y si bien cuatro horas suenan como un exceso, la instancia fue completamente aprovechada, logrando sacar a relucir un diseño de personajes mucho mejor trabajado y una química perfecta en el grupo de superhéroes. Las principales diferencias entre el largometraje de 2017 y este director’s cut se ven principalmente durante el primer y el segundo acto, en los que se eliminan una serie de falencias que en su momento entorpecieron el desarrollo de la historia.

Cada película de Zack Snyder viene acompañada de un sello audiovisual característico y, en esta ocasión, queda muy en claro que estamos frente a la versión más pura y libre del director. Esa paleta de colores oscura, un sinfín de tomas en cámara lenta y unos efectos visuales admirables configuran cuatro horas muy significativas y llenas de acción.

La música, esta vez en manos del DJ y productor Junkie XL, compatibiliza de forma increíble con la historia y cada una de sus escenas. La acción grandiosa y bestial de Snyder alcanza todo su esplendor gracias a cada canción que forma parte de la banda sonora, evocando mucho lo épico de cintas como «Batman v. Superman» y «Man of Steel».

Lo más curioso de todo este acontecimiento es que gran parte del film de Snyder fue filmado hace años, hecho que deja en evidencia el enorme desperdicio de material que en su momento pudo haber sido mejor utilizado. No estamos frente a una película absolutamente diferente, no obstante, la experiencia nunca deja de ser tan única como satisfactoria, además de contar con varias sorpresas en el camino.

¡Hallelujah! «Zack Snyder’s Justice League» es una mejoría evidente y una verdadera demostración de amor hacia los fans; con una historia mucho más consistente, escenas de acción brutales y una calidad audiovisual que sorprende, este corte se convierte en una victoria que hace justicia a las entregas previas del Snyder-Verse, dejando mucha satisfacción y unas inmensas ganas de ver nuevamente al director formando parte del DCEU, sea en el proyecto que sea.

8/10

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s