Reparto: Milla Jovovich, Tony Jaa, Tip Harris, Ron Perlman, Meagan Good, Josh Helman, Diego Boneta, Jannik Schümann, Schelaine Bennett, Nic Rasenti, Jin Auyeung, Nanda Costa
Dirección: Paul W.S. Anderson
Género: Fantasía, Acción
Clasificación: +14
Duración: 1h 43m
Sinopsis: Tras nuestro mundo hay otro: un mundo de monstruos peligrosos y poderosos que gobiernan sus dominios con una ferocidad mortal. Cuando la teniente Artemis (Milla Jovovich) y sus leales soldados son transportados de nuestro mundo al nuevo mundo, la imperturbable teniente recibe el golpe de su vida. En su desesperada batalla por sobrevivir contra enormes enemigos con poderes increíbles y ataques imparables y repugnantes, Artemis se unirá a un hombre misterioso que ha encontrado la forma de defenderse (Filmaffinity)
“Monster Hunter: La Cacería Comienza” fue escrita, producida y dirigida por Paul W. S. Anderson, alguien muy conocido dentro de este tipo de géneros y adaptaciones, mejor recordado por su trabajo con “Resident Evil” y, aunque muchos fans se impactaron cuando descubrieron quien iba a hacerse cargo de la adaptación del videojuego, no es de extrañar que Capcom confiara una vez más en Anderson, ya que es una maquina de hacer taquilla, independiente de si se toma o no libertades con la historia.
Esta saga de videojuegos de cacería se destaca por los excelentes diseños, la divertida jugabilidad y la adictiva progresión, pero no necesariamente por su trama. Esto fue algo que despertó la curiosidad de muchos, ya que quedaron expectantes a que historia se pretendía contar en la película; ahora que la vimos, entendemos que hay públicos completamente divididos e, independiente de lo que pasa o no en el filme, este cumple con su cometido: entretener al espectador mediante grandes escenas de acción.

La película tiene el cliché del “protagonista de otro mundo”, el cual es una forma sencilla de explicar el funcionamiento de un escenario extraño a la audiencia; ya el hecho de que fuera protagonizada por personajes militares de “nuestro mundo” fue bastante controversial por lo mucho que se alejaba de los videojuegos, sin embargo, daba espacio para algo interesante, cosa que no fue tan bien desarrollada, entregando pocos minutos de estos personajes con diálogos encapsulados y sin nada memorable.
El guion de esta producción carece de coherencia, y es que no se esfuerza en contar cosas a profundidad para entender este nuevo mundo, simplemente es una batalla entre humanos queriendo sobrevivir y gigantes que buscan defender y expandir su territorio. Para cubrir este detalle, el filme recurrió a una narrativa con mucha acción desde su inicio, donde vemos a diferentes personajes ser eliminados uno a uno en un estilo gore, mientras intentan comprender que está pasando, recordándonos bastante a la franquicia de “Resident Evil” o a “King Kong” de Peter Jackson cuando se encuentran en la isla.

Los monstruos son los protagonistas indiscutibles. Lucen increíbles y son muy fieles visualmente al videojuego; es satisfactorio ver a monstruos como Diablos o Rathalos en pantalla grande. Los encargados del CGI hicieron un gran trabajo y, algo que ayudó a que esto fuese más realista, es que el estudio Toho, responsable de las películas japonesas de Godzilla, estuviese involucrado en la producción.
Los efectos visuales, los diseños de criaturas y la cinematografía de Glen Macpherson son excelentes, lo que lo convierte en el esfuerzo más pulido de Anderson. Un gran acierto que tiene este trabajo por sobre sus errores, es la relación entre Artemis y el Cazador quienes no hablan el mismo idioma, por lo que la comunicación entre ellos se da a través de gestos y miradas que, junto con la música compuesta por Paul Haslinger, la hacen una combinación acertada para este tipo de escenas. Además, su banda sonora mantiene una esencia similar a la de un videojuego, lo que adentra al espectador en este nuevo y peligroso mundo.

Hacia la recta final del filme, aparecen nuevos personajes que, si bien a nivel conceptual querían representar diversas culturas, esta se hace un choque, y no aportan nada de valor en la trama. En pocas palabras, todo el peso recae en Milla Jovovich, quien es un referente en este tipo de géneros, y Tony Jaa; ellos son quienes nos entregan esos momentos llenos de acción buscando sobrevivir mientras se enfrentan a grandes monstruos.
Uno de los personajes más esperado de los videojuegos era la aparición de los Palicos, pero debido a la narrativa apresurada y poca explicativa, se convirtió solo en cameo, con una interacción casi nula y vista en el material promocional. Aún con todas sus fallas, visualmente es un espectáculo finalizando con un cliffhanger dando pie a una potencial secuela.

«Monster Hunter: La Cacería Comienza» se ajusta por completo al estilo de cine que le gusta a Anderson, ya que, tal como hemos visto en sus adaptaciones, él toma lo que más le divierte o interesa del material original, y desecha todo aquello que pueda resultar una complejidad, para proceder a adaptar y crear su propio mundo con personajes que finalmente puedan aportar una mirada más amplia de sus universos.
En definitiva, es una película sin grandes pretensiones, pero que te entrega un néctar visual con sus monstruos y escenas repletas de acción, convirtiéndose así en un panorama perfecto para escapar de la realidad y compartir con amigos.
6/10