Series

“Game of Thrones”: El show de Tyrion Lannister.

Reparto: Lena Headey, Peter Dinklage, Maisie Williams, Emilia Clarke, Kit Harington, Nikolaj Coster-Waldau, Sophie Turner, Michelle Fairley, Sean Bean

Creadores: David Benioff, D.B. Weiss

Género: Drama, Aventuras, Fantástico

Clasificación: +16

Episodios: 73 episodios (8 temporadas)

Plataforma: HBO

Sinopsis: “La historia se desarrolla en un mundo ficticio de carácter medieval donde hay Siete Reinos. Hay tres líneas argumentales principales: la crónica de la guerra civil dinástica por el control de Poniente entre varias familias nobles que aspiran al Trono de Hierro; la creciente amenaza de «los otros», seres desconocidos que viven al otro lado de un inmenso muro de hielo que protege el Norte de Poniente; y el viaje de Daenerys Targaryen, la hija exiliada del rey que fue asesinado en una guerra civil anterior, y que pretende regresar a Poniente para reclamar sus derechos dinásticos. Tras un largo verano de varios años, el temible invierno se acerca a los Siete Reinos. Lord Eddard ‘Ned’ Stark, señor de Invernalia, deja sus dominios para ir a la corte de su amigo, el rey Robert Baratheon, en Desembarco del Rey, la capital de los Siete Reinos. Stark se convierte en la Mano del Rey e intenta desentrañar una maraña de intrigas que pondrá en peligro su vida y la de todos los suyos. Mientras tanto, diversas facciones conspiran con un solo objetivo: apoderarse del trono.” (Filmaffinity)

Cuando hablamos de “Game of Thrones” nos enfrentamos con una de las producciones más importantes en la historia de la televisión, debido a su influencia dentro de las series y el impacto cultural que provocó desde el estreno de su primera temporada. Aún cuando la producción terminó hace ya un par de años, su trascendencia ha sido indiscutible, y esto queda en evidencia a través distintas formas en la cultura popular. De hecho, es sabido que HBO ya está pensando nuevas producciones que expandan el mundo medieval ficticio de Westeros.

Dentro de todas las conversaciones que tenemos los fans de la serie, la discusión por el personaje más importante o el favorito es eterna, cada uno tiene su punto de vista y su interpretación de los hechos, porque la historia del mundo creado por George R.R. Martin está repleta de personajes muy bien construidos, con una complejidad única, no existiendo en ningún momento un personaje completamente bueno o malo. Todos tienen esa dualidad: la mayoría de ellos viven una transformación profunda a lo largo del relato, viviendo procesos que configuran sus personalidades; nada está totalmente definido en las tierras de Poniente, y esa característica fue una de las cualidades que nos hizo enamorarnos de esta saga.

En el desarrollo de la discusión por el personaje favorito de esta historia, la figura de Tyrion Lannister emerge con solvencia y trascendencia; debe ser de los pocos personajes que dentro del mundo de Westeros, e incluso dentro de las series de televisión, posee un cariño, respeto y aceptación casi unánimes. Una afirmación riesgosa, aunque no carente de argumentos pues, finalmente, él encarna las debilidades y fortalezas humanas, que son las nuestras también. Tyrion es de los personajes más humanos e inteligentes en un contexto social y político donde reina la deshumanización, las pasiones y la guerra. 

El hermano menor del clan Lannister representa la razón dentro de una corte real que gobierna con emocionalidad y vicios; de alguna forma es el cerebro que lucha contra las estrategias políticas de un continente sumido en una oleada de violencia, corrupción y sed de poder. A pesar de que en sus inicios no se muestra como un personaje con estas características, y más bien se evidencia que no le importaban mucho los temas políticos y serios, dedicándose a disfrutar los lujos de su vida en la nobleza, a lo largo de la saga podemos ver cómo su personalidad madura y va tomando un rol fundamental dentro de la historia de Poniente, transformándose incluso en un ser compasivo cuando toda esperanza humana se ha perdido.

Por otro lado, Tyrion Lannister es el máximo ejemplo de redención, valor y resiliencia. Es un ser humano que no esconde sus errores y tampoco niega sus incapacidades, eso no lo hace más débil, sino que, al contrario, ahí es dónde radica su fortaleza.

La historia de vida del “gnomo” es una secuencia constante de desgracias, tragedias y desilusiones, desde la muerte de su madre al momento del parto, culpa con la carga durante toda su vida, hasta su crianza marcada por el engaño y el mal trato, siendo rechazado durante toda su vida, e incluso, catalogado como un monstruo. Lo impresionante y valorable de este personaje es la forma en que se reconstruye desde su propia tragedia, dejando que su miseria se transforme en motor de su vida, recordando su pasado, pero sin dejar que lo domine.

Uno de los grandes momentos de la serie, con una actuación magnífica de Peter Dinklage, es cuando Tyrion es llevado a juicio por la muerte del rey Joffrey Lannister, su sobrino. En esta instancia estamos frente a un punto de inflexión del personaje, porque su propia familia lo está juzgando y busca condenarlo. Es aquí donde además vuelve a florecer su pasado, como un tatuaje imborrable en su memoria, y se evidencia el rechazo irreversible y el odio profundo que le tiene su padre, Tywin Lannister. La frase “desearía ser el monstruo que todos ustedes creen que soy” engloba todas esas emociones que ha cargado durante toda su vida, y que en ese momento fue capaz de enrostrarle al resto.

A lo largo de la serie, Tyrion se convierte en un héroe en su sentido más puro y humano. Evitando comparaciones con otros personajes o historias que cumplan con el viaje del héroe de mejor forma, la vida del “gnomo” es un ejemplo de heroísmo despojado de discursos moralizantes y actitudes políticamente correctas. Es un héroe porque es capaz de renovarse y reconstruirse desde su tragedia, como también lo es al buscar el bienestar colectivo y superar sus vicios. El menor de los hermanos Lannister realiza un viaje desde el inicio de la serie, donde lo vemos alcoholizado y frecuentando prostitutas, sin ninguna preocupación por el resto del mundo, hasta consolidarse como un estratega, un consejero y un miembro de la realeza consciente de su rol en estos reinos desolados. Como lo resume otra de sus grandes frases: “Nunca olvides lo que eres, el resto del mundo no lo hará. Llévalo como una armadura y nunca lo usarán para herirte”, no hay pasado que lo detenga, porque asumió sus posibles debilidades como armas para su presente.

La historia de este personaje creado por George R.R. Martin y personificado en la serie por Peter Dinklage esconde una complejidad sublime. A los devotos de la saga nos gusta Tyrion porque es la valentía que muchas veces no encontramos en nosotros, y también porque tiene las palabras precisas que no logramos articular en momentos complejos. Nos emociona su transformación y empatizamos con su pasado, haciéndolo parte de nuestra vida; nos sorprendemos de cómo disfruta la vida a pesar de sus disfunciones emocionales y dificultades físicas, porque muchas veces nosotros no somos capaces de disfrutar la nuestra. Es un héroe no convencional y necesario en la historia de Westeros, fundamental en cada libro o temporada y, en muchos casos, la razón por la que queríamos seguir viendo la serie, a pesar de su decaída final. Tyrion Lannister es y será siempre el mejor personaje de esta saga.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s