Anime Reviews Series

Review «Yasuke»: Una Oportunidad Poco Aprovechada

Reparto: Lakeith Stanfield, Takehiro Hira, Maya Tanida, Ian Chen, Gwendoline Yeo, Ming-Na Wen

Creador: LeSean Thomas

Género: Acción, Ciencia Ficción, Fantasía Histórica

Clasificación: +14

Episodios: 6

Plataforma: Netflix 

Sinopsis: «Yasuke es un esclavo africano que llega a Japón en el siglo XVI y es acogido bajo la tutela del señor de la guerra Oda Nobunaga. En esta historia, Yasuke busca la paz tras una existencia llena de violencia, pero cuando en el pueblo en el que se encuentra se produce una trifulca social, Yasuke deberá transportar a un misterioso niño y evitar a los que le quieren capturar.» (Filmaffinity)

Desde que supe que el afamado estudio MAPPA («Shingeki no Kyojin: Final Season», «Jujutsu Kaisen») se encargaría de animar la historia de Yasuke, conocido como el samurái africano, mis expectativas se hicieron muy altas. Considerando que Japón está lleno de figuras históricas que han sido adaptadas al anime en múltiples ocasiones, siempre me llamó la atención que Yasuke fuera generalmente dejado de lado, teniendo en cuenta las implicaciones culturales que debió haber tenido su presencia en la corte de uno de los más grandes señores de la guerra nipones. Lamentablemente, la dirección que toma «Yasuke» de Netflix es una totalmente distinta, con varios personajes poco entrañables y muchos clichés, que la llevan a convertirse en una fantasía del montón.

La trama nos sitúa en un Japón alternativo, donde ocurren las mismas luchas de poder que en nuestro mundo, pero con el añadido de habilidades mágicas y poderosas máquinas. En este entorno nos ponemos en la piel de Yasuke, ahora conocido como Yassan, un ex samurái de Oda Nobunaga que vive en una tranquila aldea a la orilla de un río. Cabe la casualidad de que, en ese mismo lugar, hay una niña con un potencial mágico enorme, por lo que varios grupos buscan hacerse con ella. Así es como el protagonista se verá envuelto en un viaje para ayudarla y protegerla, mientras rememora su doloroso pasado.

El apartado de personajes es poco destacable en general, aunque para ser una serie corta, creo que no lo hacen tan mal. Si bien Yasan está lejos de ser carismático, sus recuerdos nos dan el suficiente contexto como para entenderlo y apreciarlo; aunque por lo mismo siento que se pudo haber ahondado un poco más en su psiquis y en sus orígenes, ya que es un extranjero en tierras muy lejanas. Por otro lado, Saki, la niña que lo acompaña, resulta a ratos odiosa y poco consistente, ya que en un segundo está rabiando y llorando, y al siguiente está derrotando enemigos a diestra y siniestra, de forma que el alcance de sus poderes está limitado según la trama lo requiera. En cuanto a personajes secundarios, hay algunos rescatables, ya que se forman dinámicas entretenidas de ver, como la del grupo de mercenarios que, a pesar de carecer de profundidad, le da a la serie esa chispa de la que carecen nuestros protagonistas.

Pasando a los aspectos técnicos, que sin duda son el punto más fuerte de la obra, «Yasuke» cuenta con un excelente apartado visual y una banda sonora que desborda personalidad. El diseño de los personajes es muy llamativo, a la vez que respeta su propio universo y demuestra que, en este sentido, no fue una mala idea el haber incluido tanta fantasía a la obra. De esta misma forma, Flying Lotus (rapero, DJ y productor estadounidense) hace un espléndido trabajo con el soundtrack, mezclando beats lo-fi con música tradicional japonesa, similar a como hizo Nujabes con la legendaria «Samurai Champloo». Además, si a todo lo anterior le sumamos una coreografía de peleas impecable, que se luce cada vez que se desenvainan las katanas, y un desplante de poderes tan creativos como atractivos, tenemos como resultado una producción que evidentemente no va a decepcionar en ningún momento con esos apartados.

«Yasuke» es una serie que, lejos de ser mala, deja esa sensación de haber podido ser mucho mejor. En 6 capítulos nos presenta una aventura que se aleja de casi todo el contexto histórico del personaje, pero no por eso deja de ser bastante atractiva visualmente y muy apta para el público occidental, similar a lo que la serie «Castlevania» logró.

6/10

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s