Reparto: Kate Hudson, Maddie Ziegler, Leslie Odom Jr., Hector Elizondo, Mary Kay Place, Tig Notaro, Brandon Soo Hoo, Alexandria Lee, Parvesh Cheena, Chris Silcox, Angelina Capozzoli, Alyson Van, Julia Stanford
Dirección: Sia
Género: Drama, Musical
Clasificación: +14
Duración: 1h 47m
Sinopsis: «Zu acaba de lograr dejar el alcohol cuando recibe la noticia de que se ha convertido en la única tutora de su hermanastra, una joven autista llamada Music.» (Filmaffinity)
Sia es una artista que lleva más de 20 años en la industria del entretenimiento trabajando como empresaria, compositora, productora, cantante y actriz. Sus obras siempre llaman la atención puesto que están cargadas de mensajes, principalmente orientados a que las personas encuentren su voz y fuerza interior.
Desde hace algunos años estaba desarrollando su primera película, llamada “Music”, la cual denominó como «una carta de amor hacia las personas que padecen alguna condición y se ven limitadas por esta». Siempre tuvo claro el enfoque de su historia, donde presentaría la vida de 2 hermanas que deben apoyarse entre sí para superar las problemáticas del día a día. Para sorpresa de muchos, el filme se encontró con polémica desde el primer minuto, cuando se presentó al cast, principalmente porque la directora escogió a su musa, Maddie Ziegler, para interpretar a una joven con autismo, en vez de a una actriz que formara parte del espectro autista; este fue el punto de partida de los comentarios negativos hacia el largometraje.
Durante la producción, la artista coescribió, dirigió y también compuso el álbum de la cinta en su totalidad, que cuenta con 14 temas originales interpretados por el reparto. Esta banda sonora se centra en la forma en que Music (Maddie Zieggler) suele percibir la vida, en secuencias imaginarias de baile y canto. Sia puso mucho trabajo en la toda película, aunque la música es el elemento que más añade profundidad a la historia.

La trama gira en torno a Zu, una chica que finalmente logra dejar su adicción al alcohol y se encuentra buscando su camino, hasta que recibe la noticia de que se convertirá en la cuidadora de su media hermana, Music, una joven con TEA (Trastorno del Espectro Autista). Aquí comienza la confusión respecto al enfoque de la historia, y si bien el filme se llama «Music» por la niña, esta pasa a un segundo plano, convirtiéndose en un complemento para el desarrollo.
La producción está estructurada a modo que sus secuencias musicales sirvan como un interludio de la historia principal, sin embargo, la atención del público en la película se enfoca en descubrir si esta se encuentra a la altura de las controversias que la precedieron.

Como espectador puedo decir que amo todo lo que hace Sia, aunque particularmente en este trabajo no superó las expectativas, y abordó la historia de manera superficial. La forma en que representan a alguien con TEA fue muy caricaturesca, creando cierto estereotipo hacia personas con esta condición. De hecho, en la cinta se muestran escenas donde el personaje es inmovilizado a la fuerza, las que resultaron ser bastante polémicas por presentar este tipo de acciones extremas hacia personas autistas.
Hay que reconocer que los desafíos y experiencias con personas que padecen TEA son variados, por esto también el representarlos de la manera “correcta” en pantalla es muy delicado, y en «Music» es evidente la falta de investigación respecto a esto. Algo que le juega en contra a la producción fue haber sido estrenada en un momento en que las audiencias han adquirido una mayor conciencia, buscando que las representaciones de grupos que han sido marginados en el tiempo tengan la profundización y humanización que merecen. Lamentablemente, ni Ziegler ni la película en sí tienen el suficiente conocimiento para expresar esta condición de una manera significativa.

Habiendo dicho todo en relación a la representación, debo confesar que «Music» es una experiencia audiovisual emocionante. Las secuencias musicales están muy bien logradas, llenas de mensajes y colores, aunque no llegan a ser memorables como los videoclips a los que Sia y su musa nos tienen acostumbrados.
Otra cosa muy rescatable es la interpretación de Kate Hudson, quien presenta una caracterización muy sensible y disfrutable, sobre todo en las secuencias musicales, donde se luce como lo hizo en su momento con su aparición en la cuarta temporada de la serie «Glee». Si bien a Maddie Ziegler le falta un largo camino para adentrarse en la actuación, se debe reconocer que es una profesional en cuanto a baile se refiere. Desde el primer minuto en pantalla en el reality «Dance Moms» ha demostrado ser toda una artista, transmitiendo millones de sentimientos por medio de la expresión corporal.

«Music» busca mostrar optimismo, argumentando que con amor y algo de música se curan los males de la sociedad, aunque este es un pensamiento algo ingenuo respecto a cómo se percibe el mundo hoy en día. La principal problemática que presenta la cinta es que no parece importarle quién es realmente su personaje principal, ni intenta crear conciencia sobre la neurodiversidad.
A pesar de tener buenas intenciones, buscando explorar el valor de la familia, la identidad y la necesidad de encontrar tu propia voz, el desarrollo se queda a medias y no logra transmitir los mensajes que pretende, por ende, no conectamos como quisiéramos con la historia ni con los personajes.
El debut de Sia haciendo películas no salió como se esperaba, probablemente la artista tenga que hacer un gran esfuerzo en sus próximos proyectos, pero no hay que olvidar que ella siempre sabe como reinventarse y anteponerse a las negativas. Al menos en la música, a lo largo de los años, ha demostrado tener una capacidad de resiliencia admirable, y es de esperar que eso se repita con su carrera en el cine.
5/10