Películas Reviews

Review “Cruella”: La villana más glamurosa

Reparto:  Emma Stone, Emma Thompson, Paul Walter Hauser, Joel Fry, Emily Beecham

Dirección: Craig Gillespie

Género: Drama, Crimen

Clasificación: +13

Duración: 2h 16m

Sinopsis: «La joven estafadora llamada Estella, una chica inteligente y creativa decidida a hacerse un lugar en la moda con sus diseños de ropa. Cuando se hace amiga de un par de jóvenes ladrones que aprecian su apetito por las travesuras, juntos logran construir una vida en las calles de Londres. Un día, el talento de Estella llama la atención de la Baronesa von Hellman, la aterradoramente elegante y sofisticada leyenda de la moda. Los primeros días rebeldes de una de las villanas más notorias del cine y de la moda, la legendaria Cruella de Vil. Ambientada en los años 70 en Londres y en medio de la revolución del punk rock».  (SensaCine)

Cuando se anunció “Cruella”, se oían rumores de que Alex Timbers, el joven escritor de “Mozart In The Jungle”, seria el director de esta cinta, y si bien hubiese sido una opción interesante, se agradece mucho que finalmente Craig Gillespie, un director con un poco más de trayectoria a la hora de crear comedias y dramas, dirigiera la producción. Gracias a esta decisión, podemos decir que nuestra querida Cruella De Vil destaca como la reina de la moda que es.

“101 dálmatas” podrá no ser mi película favorita de niña; como adulta ya he olvidado la mayor parte de la trama, pero nunca voy a olvidar ese estribillo con ritmo de jazz que el dueño de los perros tocaba en el piano: “Cruella De Vil, Cruella De Vil, es todo un espanto, Cruella De Vil”, refiriéndose a la villana, presentada como una mujer que parecía más un esqueleto que una persona, con una maraña de pelo bicolor feísima y un maquillaje que la hacía ver como una muñeca diabólica; definitivamente Cruella era asquerosa, y con el paso de los años probablemente hemos mantenido esa antigua imagen en nuestras mentes. Aún así, lo anterior no cambia que, si se piensa bien, todas deberíamos querer ser ella, después de todo es rica, glamorosa y tiene la autoestima en las nubes.

La única forma en que Disney pudo enemistarnos con el personaje fue porque quería matar perros, pero señor Disney, ¿enserio crees que vamos a odiar a esta icónica mujer? Ciertamente la empresa tiene una deuda altísima con ella, el problema es que ni siquiera esta propuesta logra pagarla, aunque no deja de ser muy disfrutable.

Ambientada en Londres de los años 70, el filme nos presenta a Stella, una joven que viene de los barrios bajos, vive de robar y engañar. Todo cambia cuando aparece la oportunidad de trabajar con la Baronesa, la más importante mujer del mundo de la moda, quien le abre las puertas para revolucionar la ciudad con el extravagante estilo de su alter ego: la singular y glamurosa Cruella. 

La música, los vestuarios y los deslumbrantes espectáculos de Cruella son el plus más importante de la película, representando a esta icónica villana de una forma excelente, incluso mejor que la propia Emma Stone, y siendo capaces de maravillar a los espectadores. Lastimosamente, estos elementos son lo mejor para destacar entre todo lo que ofrece Disney con su nueva propuesta. Las dos horas de largometraje son excesivas, y después de la primera mitad ya nos preguntamos cuanto queda para que finalicen, porque la historia realmente da muchas vueltas, seguidas de plot-twists algo absurdos que terminan por hacer de la conclusión una propuesta poco creíble, y a la protagonista no tan llevadera. Por último, se agradecen mucho los guiños a “101 dálmatas” a lo largo del filme, pero estos no son suficientes para que realmente destaque como una gran precuela.

En un punto de la película, Gaspar dice estar harto de Cruella, y personalmente terminé por sentir lo mismo. Me gustaría pensar que Emma Stone es tan buena actriz, que pudo lograr que Stella, la verdadera identidad de Cruella, fuese incapaz de encarnar bien a la villana, y eso es lo que resulta tan desagradable del personaje durante la primera mitad de la película. Las cosas mejoran cuando Stella por fin logra estar satisfecha de quien es, y ahí es donde por fin vemos a la mujer glamurosa que conocimos de niños; un personaje real, no una caricatura exagerada. Siempre me ha parecido que Emma Stone tiene papeles de personajes felices o muy tranquilos, siendo una actriz que presenta un aire de felicidad, mucho más que de maldad, pero contar con ella en el protagónico de esta cinta fue un acierto total y no es fácil imaginar a otra persona viéndose tan bien como Cruella.

En lo que respecta a los efectos visuales, el uso de CGI fue excesivo y en varias ocasiones ni siquiera pasa desapercibido. Los perros, que resultan ser una parte importante de la historia, se ven totalmente falsos, y hubiese sido mucho más destacable contar al menos con dálmatas reales. Aun así, el trabajo de fotografía logra que el espectador olvide un poco estos errores, ya que los movimientos de cámara y encuadres son capaces de mantener siempre la tensión en la escena, creando intriga respecto a cual será el siguiente paso del intrincado plan de la villana y sus compañeros.

Finalmente, y a pesar de todos los puntos expuestos con anterioridad, hay que destacar que la película está lejos de ser mala, probablemente hubiese destacado incluso más si no cargara con el peso que conlleva presentar la historia de una de las más grandes villanas de Disney. Es bastante raro ver a personajes reales siendo malos como en las caricaturas, o puede que la idea de humanizar villanos que fueron hechos sin aristas positivas sea el problema, pero de la misma forma en que la Maléfica original y la Maléfica de los live-action son dos personajes diferentes, la Cruella del live-action y la original solo comparten el glamour.

Con un aire a «El Diablo Viste a la Moda», aunque con demasiada influencia de Disney, «Cruella» está llena de glamour y revolución, marcando tendencia entre las cintas que se enfocan en el mundo de la moda. Gracias a su toque punk rock, característico de la época en que está ambientada, esta producción destaca por el gran trabajo de arte que presenta, remarcando los choques generacionales entre una era conservadora y una revolución de los inadaptados que tanto representa a la protagonista.

6.5/10

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s