Reparto: Ewan McGregor, Rebecca Davan, David Pittu, Krysta Rodriguez, Bill Pullman, Rory Culkin, Sullivan Jones, Gianfranco Rodriguez, Kelly Bishop, Vera Farmiga, Mary Beth Peil
Creadores: Sharr Whitte, Ryan Murphy
Género: Drama, Biografía
Clasificación: +16
Episodios: 5
Plataforma: Netflix
Sinopsis: «Historia inspirada en el famoso diseñador de moda y socialité norteamericano Roy Halston Frowicky, y cómo convirtió su nombre en un imperio mundial sinónimo de lujo, sexo, estatus y fama, definiendo el estilo de una era». (Filmaffinity)
Estrenada exclusivamente en la plataforma Netflix el pasado 14 de mayo, «Halston» es una serie limitada de 5 episodios creada por Sharr Whitte, producida por Ryan Murphy y co-escrita por ambos, en conjunto con Ian Brennan, basándose libremente en la novela «Simply Halston», de Steve Gaines.
El resultado es una estimulante exposición acerca del inspirador ascenso y la dramática caída de uno de los íconos más destacados del mundo de la moda del siglo XX. La carrera del diseñador, su particular estilo vanguardista, junto a la fuerza de sus convicciones y gran ego, son el centro de este relato, que nos lleva a través de momentos históricos envueltos en excesos, éxitos y desilusiones, acompañándose de una serie de connotadas celebridades de la década de los 60s y 70s que desfilan por la pantalla.

Desde su sencilla infancia, vemos como el pequeño Roy muestra un talento innato para crear accesorios, en secuencias que luego sirven para transportarnos rápidamente a su adultez y sus comienzos como fabricante de sombreros para mujeres. Su natural ambición, la capacidad de reinventarse de manera innovadora y una necesidad de demostrarle al mundo sus capacidades, dan pie al desarrollo de esta aventura. No nos queda más que admirar el ímpetu de este joven emprendedor y artista, al mismo tiempo que la narración provoca curiosidad por conocer sus próximos pasos. Durante los primeros dos capítulos somos testigos de las diferentes etapas por las que pasa y que paulatinamente lo van ayudando a transformarse en un ícono de su era.

Cada episodio de esta producción se enfoca en subrayar los puntos más significativos en la vida de Halston, sin necesidad de ahondar demasiado en ellos, sino que mostrando lo suficiente para que podamos entender el impacto positivo o negativo que estos eventos tuvieron en él, aunque de todas maneras cada entrega está llena de información. Esta forma narrativa puede resultar un poco superficial para quienes esperan más profundidad acerca de algunos temas, al dejar fuera ciertos elementos en favor de la dramatización. Incluso parte de la familia del diseñador ha declarado que esta historia es un retrato impreciso de él, sin embargo, para un televidente común esas criticas son absolutamente irrelevantes; «Halston» no es un documental, es una adaptación libre basada en una novela acerca de sus vivencias, y por lo tanto, no necesita explicar cada detalle para conseguir su objetivo.
La miniserie logra interesarnos en el viaje del protagonista sin inconvenientes, al mismo tiempo que nos compromete con sus problemas, traumas y emociones. Podemos situarnos en su marco psicológico, admirar la seguridad que tiene en sí mismo, su resiliencia ante los fracasos, como también conectar con la desilusión, autodestrucción y desinterés que resultan de su inmersión en la industria textil.

Es importante destacar el excelente trabajo de todo el equipo tras la ambientación de esta miniserie, desde el diseño de producción de Mark Ricker, la dirección de arte de Marie Lynn Wagner en conjunto con Nithya Shrinivasan, la decoración de los sets a cargo de Cherish M. Hale, hasta el extraordinario vestuario de Jeriana San Juan. La labor de cada uno de ellos permite que nos transportemos a la ciudad de Nueva York durante la década de los 60s, pasando por toda la extravagancia de los 70s hasta llegar al ocaso de los 80s, de una manera acertada, acorde a los eventos históricos y personajes reales, con una estética que resulta visualmente cautivadora para el espectador.
La fotografía de Tim Ives y William Rexer mantiene una atmósfera consistente durante todo el desarrollo de la trama. Al igual que el estilo de los diseños de Halston, se centra en los colores primarios, ambientes minimalistas y monocromáticos en los que las tonalidades frías, las luces cálidas y lo vistoso de los espacios bañados de neón aparecen, solo de vez en cuando, para acentuar ciertas emociones y vivencias de los involucrados en la historia. En general, predominan los planos amplios y medios, pero también podemos ver escenas filmadas con lente de gran angular, que dan énfasis a las exuberantes sensaciones experimentadas por los protagonistas, producto de su estilo de vida como celebridades.

Ewan McGregor tiene la oportunidad de poner en práctica su versatilidad y calidad como actor, empapando de vulnerabilidad al personaje y entregando momentos realmente sobrecogedores, no solo por su interpretación en las escenas dramáticas, sino que por la manera en que transmite la sensibilidad del diseñador y los sentimientos que éste desea expresar o provocar a través de sus piezas; sea moda, un perfume o trajes para una presentación de alguna amiga. McGregor nos hace sentir la conexión emocional que tiene Halston con el proceso de crear y lo que significa para él, podemos verlo más allá de la neblina de su temperamento, ego y excesos, como un verdadero artista expuesto ante el mundo con todos los conflictos que eso implica. De esta manera, para el espectador es más fácil entender su comportamiento y empatizar con la desesperanza que surge en él a medida que su imperio crece.
Dentro del elenco secundario también sobresale el desempeño de Bill Pullman como David Mahoney, Rebecca Davan en el rol de Elsa Peretti, David Pittu como el ilustrador Joe Eula y Krysta Rodriguez como Liza Minnelli, que muchas veces consigue robarse la pantalla con su fantástica labor.

«Halston» es una obra que trasciende el ambiente en el que se desarrolla, ya que no es solo para los aficionados a la moda o para quienes deseen ver representados en pantalla los eventos que explora. El núcleo de su mensaje es mostrar el impacto que puede provocar en el mundo un talento innato, de ideas vanguardistas, como también el precio que implica para un artista el ceder la propia creatividad a una industria. Además ejemplifica la agonía de la soledad y los problemas emocionales que muchas veces conlleva el alcanzar la fama, junto a la autodestrucción que sucede cuando se pierde la identidad en el proceso. Es una producción con muy buenas actuaciones y estilizados recursos visuales que cumple con expresar satisfactoriamente sus premisas; entrega un relato colorido capaz de inspirar, que a la vez provoca interés hacia la obra del diseñador, acercando el mundo de la alta costura y su historia al público general.
8/10
Eres seca Paz Espinosa, me encantan tus análisis, siempre acertivos y ponderados. Tú destreza es impecable, felicitaciones.
Me gustaMe gusta