Reviews Series

Review «Loki» (E02-03): Un desbalanceado viaje multiversal

Reparto: Tom Hiddleston, Sophia Di Martino, Gugu Mbatha-Raw, Owen Wilson, Cailey Fleming, Richard E. Grant, Wunmi Mosaku, Erika Coleman, Sasha Lane

Creador: Michael Waldron

Género: Ciencia Ficción, Fantasía, Acción

Clasificación: +14

Episodios: 6

Plataforma: Disney+

Sinopsis: “Loki es llevado ante la misteriosa organización llamada Autoridad de Variación Temporal después de robar el Cubo Cósmico durante los eventos de “Avengers: Endgame” (2019) y se le da a elegir enfrentarse a la eliminación de la realidad o ayudar contra una amenaza mayor,​ por lo cual Loki termina viajando a través del tiempo, alterando la historia humana”. (Filmaffinity)

«Loki» se ha convertido, rápidamente, en el mejor estreno de Disney+. Las aventuras del dios del engaño se han vuelto tendencia en los últimos días debido a las revelaciones y giros que han tomado sus últimos episodios, funcionando como una aventura multiversal que promete cambios radicales en Marvel. ¿Qué tal se ha desenvuelto la tercera entrega de la Fase 4 del UCM? ¿Ha logrado mantenerse a la misma altura que las series que vinieron antes?

Capítulo 2: «La Variante«

El segundo capítulo no espera para darnos un poco de acción. El misterio detrás de esta «variante asesina» comienza a tomar fuerza con la escena introductoria. Finalmente, vemos el alcance de algunos de sus poderes y el riesgo que puede representar para la TVA, considerada hasta el momento como la fuerza de mayor poder en el UCM. Este prologo logra dar urgencia al asunto detrás de este criminal del tiempo, dando cuenta una vez más de que, en el audiovisual, es mejor mostrar que contar. Ver en acción a la variante nos intriga, nos ayuda a entender el peligro que representa y le da un poco más de peso a la necesidad de tener a Loki entre las filas de la agencia, corrigiendo de buena manera uno de los puntos en contra que tuvo el primer capítulo.

El ataque a la unidad de la TVA se efectúa en Oshkosh, Oklahoma, siendo la segunda aparición del Estado norteamericano en lo que va de la serie, pero no será la última en este capítulo, así como tampoco esperamos que lo sea durante lo que queda de temporada. La locación específica de esta primera escena podría atribuirse a un nuevo homenaje al escritor Mark Gruenwald (de quien hablamos en el análisis anterior), siendo este pueblo su lugar de nacimiento. Tal parece que el mítico Gruenwald será una gran influencia para esta nueva fase del UCM, quien aparte de inspirar al personaje de Mobius, también contribuyó en la creación de personajes como U.S Agent y Battlestar.

Pero Oklahoma no solo es hogar de Mark G., sino que también representa una locación que podría arrojar pistas contundentes sobre el origen e identidad de la variante, asunto que tocaremos un poco más adelante.

Loki se ha unido oficialmente a la agencia, con ciertos planes ocultos bajo la manga. Aún no queda muy claro cuáles son sus verdaderas intenciones, si es que de verdad ha encontrado un propósito trabajando para los «Time-Keepers» o si esconde un intento de de golpe contra la TVA para apoderarse de sus poderes supremos e influencia sobre el curso de la realidad. Sus motivaciones son confusas, pero hasta cierto punto, el personaje también lo es. Loki tiene un historial de engaños, ocasiones en que incluso el espectador ha caído en sus mentiras, sorprendiéndose con el resultado de sus maquiavélicos planes. La gracia de Loki es que es impredecible y no saber qué oculta, a pesar de ser el protagonista de la historia, mantiene esa aura de sospecha a su alrededor que tanto nos gusta y que agradecemos se mantenga. No sabemos si esta difusión en sus objetivo es intencional o no, pero funciona.

Su primera misión consiste en revisitar la escena del crimen, analizar el comportamiento y modus operandi de la variante y, en base a ello, elaborar un perfil que les ayude a detenerlo. A cambio, Mobius podría solicitar una audiencia con los «Keepers» para que Loki pueda regresar a su temporalidad. Un trato que, como dijimos, podría ser mal utilizado por el dios del engaño, pero que le da un motivo más que sólido para ayudar a sus captores.

En esta revisión de la misión no solo nos damos cuenta de que el agente Mobius se encuentra en un aprieto. Su fe en tener a Loki como aliado es cuestionada por sus compañeros y también descubrimos que esta no es la primera ni la última variante del personaje con la que han tenido que lidiar. Entre las más destacables encontramos:

  • Variante L6792: Un Loki que aceptó sus raíces como gigante de hielo, dejando de lado su apariencia asgardiana.
  • Variante L1247: Versión que utilizó magia para ganar el Tour de Francia. La imagen proyectada por los agentes es la edición de una foto filtrada desde el rodaje de «Thor: Ragnarok», en la que Tom Hiddleston saluda a los paparazzi.
  • Variante L7803: Loki vikingo, con una apariencia que podría estar haciendo alusión al mito original de Loki; aunque también podría referirse al cómic «Mighty Thor (2015) #06», que toma lugar en tiempos de los vikingos.
  • Variante L6732: Una versión que parece haber adoptado cierta fascinación por Hulk y que buscó una manera de obtener sus poderes.

Ver esta clase de juego con los personajes que ya conocemos es algo bastante divertido que esperamos ver en mayor cantidad a futuro. Sabemos que películas como «Doctor Strange in the Multiverse of Madness» va a tocar esta temática y que la serie «What If…?» gira, en su totalidad, alrededor del multiverso, siendo una serie antológica de historias que ocurren en realidades alternativas; mientras que los rumores de un SpiderVerse son cada vez más ruidosos. Respecto al juego con las variantes hay para rato, solo esperemos que se exprima el contenido de buena manera y no se vuelva algo cansino o repetitivo.

Poco después, Loki comienza a descubrir algunos detalles en las operaciones de la variante. Para ello, comienza a realizar investigaciones en la biblioteca de la TVA. Durante estas escenas, vemos un poco más de estas instalaciones que el mismo creador ha tachado de «kafkianas». La burocracia y monotonía detrás de esta agencia comienza a cobrar aún más fuerza con nuevos personajes, como la bibliotecaria claramente basada en Roz de «Monsters Inc.», quienes ponen a Loki en situaciones que dan cuenta de la vibra que busca transmitir la oficina. Pero detrás de este encuentro en la biblioteca, comienzan a surgir algunas dudas. La curiosidad lleva al dios del engaño a consultar por libros que expliquen el origen de la TVA, el multiverso y sus guardianes, a lo que la bibliotecaria responde que son altamente clasificados.

Por otra parte, escenas posteriores nos explican que la jueza Ravonna es la única que podría tener contacto directo con los «Keepers», siendo la única en la agencia que conoce sus intenciones y el por qué dictaminan los respectivos flujos del tiempo. Sinceramente, se siente que hay algo oculto detrás de este personaje y la TVA en general, que hay un secreto, algo turbio fraguándose detrás, siendo esta agencia un dispositivo para algo más grande. ¿Existen realimente los guardianes del tiempo? ¿Ravonna se comunica con ellos o simplemente son una excusa para que ella dictamine sucesos multiversales para su conveniencia? Su relación con Kang en los cómics nos hace creer que la jueza podría estar trabajando para satisfacer las necesidades de su amante, asegurar la línea temporal en que nace Kang. Pero claro, tampoco esperamos que este amenazante villano aparezca en la serie, por lo que esto podrían ser, nuevamente, teorías vagas e infundamentadas, que si bien solo ilusionan a algunos, podrían motivar a otros a incursionar en el mundo del cómic.

La investigación de Loki en la biblioteca se torna en otra revisión al futuro que estaba destinado a vivir. Su revisión al archivo sobre el Ragnarok arroja algunas referencias a la película de 2017 y ciertos datos interesantes respecto al evento. Por ejemplo, se menciona que sus participantes más relevantes son los «Revengers», el grupo conformado por Thor (a modo de improvisación) para detener a Hela. Es curioso que este grupo inventado, casi que a modo de chiste, sea reconocido oficialmente por una entidad tan poderosa.

También descubrimos que casi 10.000 asgardianos fueron asesinados en el Ragnarok, siendo solo unos cientos los sobrevivientes, quienes fueron reubicados en Noruega después de los acontecimientos de «Avengers: Infinity War». El lugar de dicho asentamiento tiene cierto significado: hace miles de años fue el campo de batalla donde Odín y sus fuerzas enfrentaron a los gigantes de hielo, dejando el teseracto al cuidado de los mortales que los hospedaron. En los cómics, el Ragnarok también causó un reasentamiento asgardiano en la tierra, solo que en otro lugar. ¿Pueden adivinar cuál? Pues, Oklahoma.

Los archivos del Ragnarok iluminan a Loki. El apocalipsis, catalogado como «Nivel 7» por su leve tasa de supervivencia, deja entrever que no importan las alteraciones que se hagan en un lugar, solo si es que su destrucción es próxima e inminente. Para probarlo, lleva a Mobius a la erupción del Vesubio en Pompeya, durante el 79 D.C., vaticinando al pueblo, en latín, lo que ocurrirá con el volcán en los próximos minutos. Nuevamente, la serie juega con eventos históricos, cosa que podría deleitar a los fanáticos de la historia, cuidando detalles muy importantes (incluso obvios) pero que no todas las obras de corte hollywoodense respetan, como por ejemplo, el idioma que se hablaba en dicho lugar.

Es hora de subir el nivel de la apuesta. Loki y Mobius se preparan para cazar a la variante en un nuevo apocalipsis. Existen varios eventos en las décadas de 2040-2050 que pueden ser considerados apocalípticos, muchos de ellos relacionados al calentamiento global, pero si hay algo que debería ser resuelto, para los seguidores más quisquillosos, es cómo funciona la escala que mide estos eventos. El Ragnarok que destrozó Asgard, dejando pocos sobrevivientes que huyeron a otro planeta, fue considerado «Nivel 7», pero el huracán al que asisten en este clímax es catalogado nivel 10 y, a pesar de que borra toda una ciudad, no destruye por completo el planeta o siquiera el país. Tal vez la escala mide solo la taza de sobrevivientes.

El huracán toma lugar en un supermercado Roxxcart de Alabama. Por el nombre, se puede deducir que este supermercado futurista, adaptado para convertirse en refugio ante los cada vez más constantes eventos climáticos, es una filial de la ya conocida Roxxon Corporation. Roxxon apareció por primera vez en el origen del UCM, allá en 2008 con el estreno de «Iron Man», siendo un pequeño easter-egg en el fondo de la batalla final, que hacía referencia a la famosa compañía petrolera de los cómics. Desde entonces, la compañía, dentro de las películas, solo ha tenido apariciones como partes del escenario en algunas escenas de la trilogía de Iron Man, ganando un poco más de relevancia en las series de Marvel TV. En «Agents of SHIELD» y «Daredevil», por ejemplo, son mencionadas como entes incidentales en algunas tramas, mientras que «Agent Carter» o «Cloack and Dagger» ha sido parte central del conflicto en algunas de sus temporadas, siendo en esta última la causante de los poderes. Es sorpresivo tener de vuelta a esta corrupta compañía en una nueva producción. El estatus de Marvel TV dentro del canon es cuestionable y ver que Roxxon está de nuevo sobre la mesa, con un poco más de relevancia, da un poco de esperanza a los fans de las series que buscan, por lo menos, un reconocimiento de ellas dentro de este universo.

Y ojo: en los cómics, Roxxon tenía a uno de los primeros enemigos a los que enfrentó Jane Foster tras su conversión en Thor. Podríamos también esperar ver a la compañía en «Thor: Love and Thunder», la cuarta entrega del dios del trueno que llega el próximo año a los cines y que trae consigo el retorno de Natalie Portman en el rol de Jane Foster, que abarcará el recién mencionado arco.

La batalla en Roxxcart comienza. La variante posee distintos cuerpos de mortales que se refugian en el supermercado. El misterio detrás de la identidad de este Loki alternativo se maneja de manera sutil y mantiene con la duda hasta el último minuto, sobre todo porque la manera en que despliega su magia es algo distinta a la del Loki que todos conocemos y amamos. Queremos conocer su naturaleza, saber quién es, y la serie juega con nosotros, privándonos de la respuesta hasta las últimas escenas.

Finalmente, llega la revelación. Una versión femenina del personaje cobra su forma definitiva. La actriz Sophia Di Martino interpreta a este nuevo personaje, confirmando las teorías de algunos fanáticos en base a las filtraciones de la serie. Porque si hay algo que Marvel debe trabajar de aquí en adelante, para preservar la sorpresa y el impacto de sus giros y tramas, es cuidar más sus entornos de grabación. Las series han sido víctimas de filtraciones que han arruinado muchos de estos plot-twist, rompiendo un poco con la magia de no saber hacia donde quieren ir con sus misterios. Ojalá pudiesen tener el mismo secretismo y reserva que ocuparon en películas como «Avengers: Infinity War» o «Avengers: Endgame», donde los fans fuimos prácticamente a ciegas.

Hay dos posibles identidades para descifrar qué personaje intenta adaptar esta versión de Loki, basándonos en las variantes vistas en los cómics:

  • Lady Loki, un personaje que surge luego del Ragnarok, donde muchos de los fallecidos recibieron nuevos cuerpos para su reencarnación. En este proceso, llega Loki, quien toma ventaja de la situación y roba el cuerpo destinado a la reencarnación de Lady Sif.
  • Sylvie Lushton, una mortal de Oklahoma que vivía en las cercanías de la nueva Asgard. Loki, solo por diversión, intenta dotar a esta mortal de poderes, borrando sus memoria para hacerle creer que siempre ha sido una asgardiana. Los créditos del doblaje han confirmado que este personaje lleva por nombre Sylvie, aunque sus características calzan más con Lady Loki, por lo que hay que ver cómo se desarrollan los capítulos siguientes para responder a esta pregunta.

El capítulo finaliza con el plan de la variante en acción: reiniciar todas las líneas de tiempo a las que ha viajado, con motivos aún desconocidos. Los agentes no reaccionan a tiempo, el reinicio es inminente y las ramificaciones en las diversas líneas de tiempo se disparan a niveles nunca antes vistos por la TVA. Una pantalla en la agencia nos muestra lugares afectados por este reinicio, lugares donde se abren portales NEXUS y encontramos varios easter eggs. A continuación, la lista de lugares afectados:

  • Asgard: No creo que haga falta aclarar este.
  • Sakaar: El planeta donde Thor y Loki cayeron en Ragnarok.
  • Ego: El planeta padre de Star-Lord, villano de «Guardians of the Galaxy Vol. 2».
  • Vormir: Hogar de la gema del alma, custodiada por Red Skull.
  • Xandar: Capital de la galaxia, hogar de los Nova Corp.
  • Titán: Luna de Jupiter, planeta de origen de Thanos.
  • Hala: Capital de la civilización Kree.

Tras el reinicio de las líneas, la mujer abre un portal a otra realidad. Loki duda sobre qué hacer, se cuestiona si debe arrestarla, aliarse con ella o dejarla ir para planear el siguiente paso con la TVA. Nuevamente, el protagonista se enfrenta a su lado más malévolo, que aún se asoma para empujarlo a sus ambiciones de convertirse en el ser más poderoso del multiverso. Al final, Loki la sigue para ofrecerle una alianza, pero no sabemos hacia dónde fueron, solo que las ramificaciones causadas por esta decisión aumentan aún más. Un cliffhanger que sin duda dejó a muchos queriendo ver más. Las posibilidades que pueden otorgar estos cambios en la línea temporal son numerosos y las oportunidades narrativas para lo que viene son casi ilimitadas.

Ciertamente, el segundo capítulo supo aprovechar los mejores aspectos que tuvo el debut de la serie, elevándolos a un nivel un poco más alto. El juego con distintas temporalidades y hechos históricos, una que otra referencia a productos extintos, un aumento en la tensión y la increíble química entre Tom Hiddleston y Owen Wilson convierten a este capítulo en una pieza rápida, dinámica, con ciertas dosis de suspenso que, finalmente, demuestra el valor que pueden aportar las series de Disney+ al UCM. Un episodio que queda entre los mejores dentro de esta nueva fase de Marvel Studios. Esperamos que el nivel se mantenga igual durante lo que queda de temporada.

Capítulo 3: «Lamentis«

*Spoiler: El nivel no se ha mantenido.*

El capítulo comienza en un bar de la tierra, durante lo que parecen ser tiempos actuales. La variante tiene una simpática conversación con una de las soldados de la TVA, bebiendo cómodamente en un bar y vistiendo acorde al ambiente. Pareciera que la variante se ha metido en un recuerdo de la soldado para manipularla y, de ese modo, obtener información respecto a la ubicación de los «Time-Keepers». Este método es muy similar al que ocupó Wanda Maximoff en los Vengadores durante la película «Avengers: Age of Ultron», algo en lo que profundizaremos más adelante.

Este recuerdo comienza a arrojar, rápidamente, información importante respecto a la TVA. Mobius había mencionado en el primer capítulo que sus trabajadores fueron creados directamente por los «Time-Keepers», seres superiores moldeados para cumplir un objetivo. Este recuerdo y la comodidad de la soldado dentro del mundo actual nos llevan a pensar que, tal vez, los agentes de la TVA fueron mortales alguna vez y que, al igual que Loki, son variantes que fueron puestas a cargo de la agencia. Eso explicaría la obsesión de Mobius por la bebida energética Josta que, como dijimos en nuestro primer análisis, es una bebida energética lanzada en los años noventa, descontinuada a inicios de los 2000; además de su fascinación por todo lo que tenga que ver con los años 80’s. ¿Por qué mentiría Mobius? ¿Mobius es consciente de que no fue creado por los «Keepers»? ¿Qué hay realmente detrás de la TVA? Muchas preguntas surgen de esta escena inicial, lo que envuelve un poco más a los espectadores dentro de los misterios alrededor de la serie. Los cuestionamientos son cada vez más numerosos y las ansias por respuestas causan una expectación similar a la que sentíamos por «WandaVision».

De vuelta a la normalidad, la soldado revela otro punto que aporta cierta tensión a la trama. Ha revelado la ubicación de los «Time-Keepers» y la variante va por ellos. Este inicio, sumado al cliffhanger de la semana pasada, promete un capítulo adrenalínico, lleno de acción y locura a través de las distintas líneas temporales. Lamentablemente, solo se queda en las ganas.

Loki ha seguido a la variante hasta Lamentis-1, luna de un planeta que se encuentra en plena destrucción. Esta locación apareció muy brevemente en los cómics en el prologo del aclamado arco «Annihilation», un crossover de personajes cósmicos que dio un nuevo enfoque a personajes como Nova y los Guardianes de la Galaxia, llevándolos a un nuevo estatus entre los lectores, cuya revalorización gatilló, de cierta manera, la decisión de llevar estos personajes al cine. Si bien muchos podrían considerar la elección de este planeta como un indicio de una futura adaptación de «Annihilation», parece ser más una elección en base a su estética. Los colores de esta pequeña colonia minera ayudan a reforzar una revelación que muchos esperaban respecto al protagonista.

La ambientación de Lamentis-1 es correcta: una colonia minera abandonada, cuyos habitantes se han marchado a la capital para evacuar antes de su destrucción. Los parajes abandonados no son sumamente novedosos e incluso algunos parecen haber sido reciclados de otras series de Disney+, como «The Mandalorian» (particularmente del primer episodio de la temporada 2). Los efectos visuales se camuflan bastante bien con el filtro purpura y el planeta moribundo se ve espectacular, pero decaen levemente a la hora de integrar orgánicamente a los personajes dentro de este apocalipsis. Hay algunas fallas que delatan de sobremanera los momentos en que se utilizaron pantallas verde, como si el trabajo no fuese tan pulido o minucioso como el de todas las producciones que le preceden. Pero el trabajo físico y los elementos tangibles, como los decorados, las construcciones y los vehículos, son muy bien estilizados a pesar del reciclaje. Tiene un aire retro-futurista que juega muy bien con los colores propuestos y, a pesar de sus fallas, el planeta cobra una personalidad propia, contando con una vibra que le hace destacar, diferenciarse de otros planetas del UCM, y eso es algo que no todas las producciones con aires cósmicos de Marvel han logrado (todavía le buscamos personalidad a Hala en «Captain Marvel», por ejemplo).

La variante nos revela su nombre: Sylvie Laufeydottir. Se confirma la teoría de que se trata de una doble adaptación, poniendo en la juguera tanto a Sylvie Lushton como a Lady Loki, dando como resultado un personaje completamente nuevo que mezcla elementos de la dos. Sophia Di Martino interpreta al personaje de manera destacable. Ambición, astucia, capacidad para la manipulación y el engaño, retorcido sentido del humor; tiene todos los rasgos de personalidad que amamos de Loki, pero desarrollados de manera diferente, lo que aporta un aire de frescura al concepto de variante dentro del género. Muchas veces cuando vemos versiones alternativas de un personaje, sus personalidades son modificadas abruptamente para jugar con los distintos temperamentos o motivaciones que podría tener un mismo personaje en el multiverso. Aquí, esto de desarrolla de manera más sutil. Tomamos lo mismo que convierte al personaje en lo que es, pero lo llevamos a otro lugar. Sin duda, Di Martino se convierte en la revelación de la temporada.

La química entre ambos personajes es lo que más destaca. A pesar de que echamos de menos las interacciones de Loki con Mobius, quien no aparece en este capítulo, el vacío logra llenarse con las conversaciones entre Loki y Sylvie. Las motivaciones de la variante son aún desconocidas, pero logramos descubrir que sus medios para lograrlos son similares a los de Loki. Ambos necesitan reunirse con los «Time-Keepers» y esto da lugar a un constante tira y afloja entre ambos personajes, quienes están obligados a establecer una alianza para llegar donde estos seres celestiales. A la larga, ambos tendrán que enfrentarse de nuevo, ya que, siguiendo con la lógica de la serie, el cumplimiento de los objetivos de una de las variantes choca directamente con la existencia de la otra.

Otro foco de urgencia surge cuando el time-pad, dispositivo que utilizan los agentes para moverse entre realidades, agota su batería. Con un planeta a punto de estallar en menos de 24 horas, lo único que le queda a estos dos personajes es encontrar una fuente de energía lo suficientemente fuerte para devolverlos a la central de la TVA. Esto los lleva a pensar en tomar la batería del arca de evacuación, transporte que utilizarán algunos ciudadanos afortunados para huir. Un objetivo cruel, pero muy acorde con el pensamiento de Loki.

Con todas estas misiones, estos contratiempos y personalidades sobre la mesa, uno llegaría a pensar que el segundo acto del episodio se verá determinado por una carrera contra el tiempo que, a la vez, presente ciertos conflictos alrededor del colapso. La verdad, hay ciertos avistamientos de esta clase y tenemos una escena estilo «Snowpiercer», que nos muestra a gente de la clase alta entrando al tren de evacuación mientras los trabajadores de las minas llevan días esperando un ticket, una revuelta por conseguir un lugar en el arca que simplemente se queda en escenas mínimas.

Lamentablemente, el capítulo se estanca una vez que Sylvie y Loki se cuelan en el tren que los lleva al arca. El viaje se presta para una profundización de sus personalidades en una conversación sobre qué significa esta misión para cada uno. A pesar ser un buen complemento para entender a cada uno, esta dinámica termina destruyendo la anticipación y las posibilidades que brindaba este apocalíptico escenario. La urgencia se desmorona, el interés se pierde lentamente y el ritmo se arrastra de manera dramática. La conversación se vuelve tediosa y solo es salvada por la recién mencionada revelación.

Loki comenta a Sylvie haber tenido encuentros con algunas princesas y príncipes a lo largo de su vida, confirmando que es bisexual. Esto convierte a Loki en el primer personaje protagónico, dentro del canon central del UCM, que representa a la comunidad LGBTIQ+ en pantalla. La revelación, como decíamos, se ve acompañada con la estética del episodio. Sus creadores confirmaron que quisieron utilizar colores reminiscentes a la bandera bisexual para lanzar esta revelación, que, además, termina de explorar un ámbito que no había sido tocado en el UCM, pero que los cómics y la mitología que los inspiraron casi siempre tuvieron presente. Tanto la escritora de la serie como el público agradecen esta adición a la identidad del personaje que, la verdad, no aporta mucho a la trama (las relaciones de Loki nunca han sido un tema a tratar dentro de su arco). Aun así, este es un pequeño paso adelante en la representación dentro del cine de superhéroes, que se abre cada vez más a la inclusión y deja atrás algunos oscuros episodios en que cambiaron la naturaleza de sus personajes para complacer a un mercado que aún no aceptaba la diversidad.

Fuera de ello, el episodio sigue con su tediosa conversación y escenas de acción blandas que, sinceramente, pasan de manera tan fugaz que no terminan de retomar el ritmo del episodio y se sienten más como un trámite que como una verdadera excusa para mostrarnos una coreografía bien elaborada. Es una lástima el desbalance entre poca acción, largas exposiciones y fluctuantes construcciones de personajes, debido a que se nota una intención de colocar todos estos elementos dentro de la historia de manera orgánica y efectiva, aunque se pierde al intentar darle el mismo peso a todas.

Otro misterio que se asoma es el de los orígenes de Sylvie, un enigma bien planteado que, debido a la caída que sufre la serie en este episodio, no termina de enganchar. La mujer menciona que también fue criada en Asgard tras ser rescata del abandono en Joutenheim, pero sus poderes y la magia que utiliza se diferencian a la de nuestro protagonista, quien la aprendió de su madre. Los poderes de Sylvie, como dijimos, se asemejan más a los de Wanda Maximoff o Agatha Harkness, marcando una diferencia importante con su contraparte y sembrando aún más dudas respecto a su origen y el por qué abandonó el nombre de Loki.

Por su parte, surgen ciertos paralelismos entre este Loki y la versión original del UCM, que nos hacen ver que aparte de vivir en universos diferentes, no existen muchas diferencias entre ellos. Por ejemplo, cuando Loki es lanzado del tren, su caída y reacción se asemejan mucho a la que vimos en «Thor: Ragnarok», cuando Strange lo hace caer por media hora a través de un agujero negro. También vemos muchos de sus poderes y estilos de combate que fue desarrollando a lo largo de las películas, demostrando que se mantienen intactas aquellas partes de su comportamiento. Además, vemos una leve exploración de sus costumbres y tradiciones asgardianas. En cierto momento, le vemos cantar alegremente una canción de su planeta adoptivo, que finaliza replicando el ritual de Thor de lanzar su vaso al suelo para pedir un nuevo trago. Todo esto en medio de una crisis existencial del personaje, quien sabe que se enfrenta a una muerte inminente, demostrando la falta de nervios y confianza de nuestro querido Loki.

El capítulo finaliza con la destrucción inminente del planeta. El arca está a punto de zarpar, con nuestros personajes intentando abrirse paso entre la multitud para alcanzarla. Un increíble plano secuencia nos transporta entre las calles de Lamentis-1 y sus ciudadanos armando una revuelta para que les den lugar en el transporte, algo que nos recuerda a películas como «Children of Men» o series como «Daredevil», pero que, debido a la lentitud de sus momentos previos, no termina de destacar.

Un capítulo aburrido, evidentemente puesto para rellenar una cuota mínima de duración dentro de la plataforma. Se agradece el intento por explorar a los personajes que tanto amamos y agregar a otros bien construidos al universo, como lo es Sylvie, de quien todavía no terminamos de entender ni un 10% de su participación aquí, con una personalidad que ayuda a otorgar un sentimiento de tridimensionalidad a su alrededor. Pero, si lo que queríamos era desarrollar a los personajes de buena manera, quizás una mayor cantidad de capítulos hubiese ayudado para extender un poco más estos datos en medio de secuencias un poco más rápidas y con más acción, o bien haber dejado un poco de lado datos irrelevantes de ambos para dar paso a tramas que sumerjan al público en una aventura vertiginosa y que sea una experiencia gratificante. Después de todo, esto es el subgénero superheroíco, siendo su núcleo la acción y la aventura. De verdad se aprecia la profundización en la historia y personalidad de sus personajes, pero siempre y cuando se balancee bien con lo que mueve esta clase de historias. Quizás el mayor pecado de la serie, hasta el momento, ha sido construir una situación clave, una bomba de tiempo que se queda estancada en su cuenta atrás para pasar a largas exposiciones y privarnos de la prometida «crisis multiversal» que prometieron previamente.

Aún queda toda una mitad de temporada que, esperamos, logre levantar a esta prometedora serie de una leve pero no tan dura caída.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s