A través de esta cinta en solitario, Natasha Romanoff, el personaje interpretado por Scarlett Johansson, tendrá su última aparición en el UCM.
Scarlett Johansson hizo su debut en el Universo Cinematográfico de Marvel en 2010 con «Iron Man 2» y, más de diez años después, en 2021, el público conocerá la historia de Natasha Romanoff fuera de Los Vengadores. «Black Widow», de Marvel Studios, estrenará el 9 de julio en simultáneo en salas de cines disponibles y en Disney+ a través de Premier Access (con costo adicional). Además, la película tendrá un preestreno el 8 de julio en salas de cine disponibles.
En «Black Widow», Natasha Romanoff confronta las partes más oscuras de su historia cuando surge una peligrosa conspiración vinculada a su pasado. Perseguida por una fuerza que no se detendrá ante nada para destruirla, Natasha debe enfrentar su historia como espía y las relaciones dañadas que dejó en el camino mucho antes de convertirse en una Vengadora.
Antes de continuar, recuerda que aún puedes participar por dos Funko Pop! de la película en nuestra cuenta de Instagram:
1. Del todo a la nada
«Black Widow» comienza inmediatamente después de los sucesos transcurridos en «Capitán América: Civil War». Durante una pequeña rueda de prensa, Johansson recordó que la agente Nastasha siempre formó parte de un «todo más amplio»: de la Habitación Roja, de S.H.I.E.L.D. o de Los Vengadores. Siempre formó parte de una unidad o familia temporaria, pero ahora, después de Civil War, todo quedó destruido. No queda nada. Por primera vez en su vida, está sola.
Esta situación presentó ciertos desafíos que intrigaron a Johansson. «Ella no tiene que regresar a nada. Y eso es bastante aterrador cuando uno estuvo adosado a algo durante tanto tiempo», declaró la actriz.
2. Un equipo de uno
«Cuando la encontramos al comienzo de la película, ella está quebrada y el objetivo es que, hacia el final de la película, ella se recomponga, pero de una manera diferente a la de antes», expresó Johansson. Aunque Black Widow, ahora fugitiva, siempre fue autosuficiente, con conexiones en todas partes, finalmente se le presenta la oportunidad de desandar sus pasos, pero ¿podrá?
Para la actriz protagonsita, era importante que la película no tuviese como objetivo explicar sus orígenes. En sus conversaciones con el productor Kevin Feige y el productor ejecutivo Brad Winderbaum, llegaron a la conclusión de que esa línea de tiempo era el mejor momento de la historia de Natasha desde el cual comenzar el relato.
En sus conversaciones, se dieron cuenta de que querían explorar la relación entre la Natasha Romanoff de Johansson y la Yelena de Florence Pugh. Johansson no tenía ningún interés en una historia de «dos mujeres compitiendo entre ellas, tratando de derrotarse, de destronarse». En «Black Widow» vemos el amor compartido de una relación de hermanas.
3. De vuelta al principio
Johansson reflexionó sobre cómo había sido el crecimiento del personaje en estos últimos diez años, cómo había estado intrínsecamente conectado a su propio crecimiento en las películas de Marvel Studios y por qué había valido la pena esperar hasta ahora para contar su historia. «Esta película hubiese sido muy diferente si la hubiéramos hecho hace diez años. Estoy muy agradecida de que haya sido ahora», añadió.
Johansson notó que los cambios se deben, en parte, a que cumplió 35 años y fue madre. Ahora su vida le da sustancia a los papeles que quiere interpretar y a las historias que quiere contar. «Tengo una comprensión mucho más evolucionada de mí misma como mujer y estoy en un momento diferente de mi vida. Fue extraordinario ser parte de ese cambio».
4. Apropiarse de la historia
«Natasha tiene mucha compasión», mencionó Johansson antes de señalar que probablemente no hubiera sido uno de los rasgos de su personaje que ella hubiese enumerado durante «Iron Man 2» o «Los Vengadores». Pero «esa compasión es lo que impulsa muchas de sus decisiones; esa parte de ella me conmueve», añadió.
A Johansson le agradó explorar esta evolución y este aspecto de Natasha con cada uno de los directores con los que trabajó. Además, contó que su experiencia con la directora Cate Shortland fue «liberadora», porque Shortland no tiene ningún problema en explorar a fondo «lo feo, o lo que se percibe como feo, vergonzoso o incómodo».
«Espero que vean la verdadera fortaleza de Natasha, como nunca se la vio», concluyó.
*La información presentada en la nota proviene de un comunicado de prensa entregado por la marca*