Cuando irrumpió “drivers license” de Olivia Rodrigo en enero de este año, pocos dimensionamos que se volvería un hit en tiempo récord. Esta desgarradora balada pop, que se piensa está inspirada en la ruptura de la cantante con el actor Joshua Basset, invadió plataformas como Tik Tok y se volvió viral considerablemente rápido.

El single explosivo marcó el ascenso e inicio de la carrera de Olivia Rodrigo y se posicionó como el sencillo debut de su primer álbum, titulado “Sour”; sin embargo, no sería su único éxito, pues, luego de esta prolífica canción, llegaron otras como “deja Vu”, “Good 4 U” y, básicamente, todo su nuevo material discográfico, que actualmente es el más escuchado del año en Spotify.
Lo más probable es que, por su gran fama, ya conozcas “Sour” o algunos de sus singles, aunque, si aún no lo has escuchado, aquí te dejamos unas razones para darle una oportunidad.

1. El disco tiene distintos estilos musicales
«Sour» está compuesto por 11 canciones, cada una con un sonido diferente. Hay canciones en que el sonido folk predomina, como por ejemplo en “favourite crime” o “enough for you”, donde la guitarra es la protagonista; sin embargo, hay tracks que recuerdan a Paramore o Avril Lavigne a mediados de los 2000, como es el caso de “brutal”, “good 4 u” o “jealousy, jealousy”, con una vibra más pop punk. Si bien todo el álbum se podría considerar pop, hay que destacar que cada canción tiene un sonido característico, su propia estética y presenta una distinta y novedosa propuesta musical.
2. Su álbum es un éxito a nivel mundial
Muchos son los récords que Olivia se encuentra rompiendo con este material discográfico. Actualmente, “Sour” suma más de 300 millones de streams en Spotify, lo que le convierte en el álbum debut más escuchado en la plataforma de streaming. De hecho, este proyecto también fue capaz de posicionar diez canciones en el top 10 de la misma aplicación. Como si fuera poco, la joven de tan solo 18 años logró alzar sus 3 singles y su disco como número 1 en los charts de Billboard Hot 100 y Billboard 200, respectivamente.

3. Es perfecto para ambientar las penas de amor
Si algo tiene «Sour» es que te permite descargar toda la pena que pudo traerte un amor del pasado, es perfecto para dejar salir todo ese despecho y dramatismo que nos avergüenza gritarle al mundo. Este álbum deja aflorar esos sentimientos y la vulnerabilidad rabiosa tan característica de un corazón roto. Algunos temas para gritarle al espejo cuando te convences que estás bien y realmente estás tocando fondo son “enough for you”, “drivers license”, “happier”, “hope ur ok” y “favourite crime”, entre otros.
4. Es ideal para odiar ser adolescente o adulto joven
“brutal” y “jealousy, jealousy” son perfectas para describir ese extraño sentimiento que nos dice que nos estamos quedando atrás frente a nuestros pares, que estamos desperdiciando el momento que debía ser el mejor de nuestra vida. El estar harta de esta supuesta etapa dorada es lo que Olivia nos narra en estas canciones, que podrían convertirse en un himno para cualquier joven de esta generación.

5. Este trabajo la posiciona como una promesa del pop
Sin duda, Olivia Rodrigo llegó para quedarse, desde el primer momento tocó lo alto y a la gente le encantó su propuesta musical. Sin embargo, aún es complejo saber qué camino tomará la joven cantante, pues juega con distintos estilos a los largo de su disco. Lo que sí es seguro es que nos entregó un álbum muy disfrutable y entrañable, que nos muestra mucho más que una simple ruptura adolescente, nos habla del abandono, de la frustración, la resignación y la decepción.
Si luego de leer nuestras razones para darle una oportunidad a Olivia Rodrigo te convencimos, puedes encontrar “Sour” en las plataformas de Spotify, Amazon Music, Tidal, Deezer, Apple Music y Youtube.