Anime Reviews Series

Review “Trese”: Misterio y folclore supernatural para fans del horror

Reparto: Shay Mitchell, Liza Soberano, Matthew Yang King, Apollo Abraham, Simon Dela Cruz, Griffin Puatu, Steve Blum, Bryan Encarnacion, Eugene Adalia, Carlos Alazraqui, Cheska Aguiluz, Nicole Scherzinger

Creadores: Budjette Tan, Kajo Baldisimo (novela gráfica) – Jay Oliva (productor y director) – Tanya Yuson (productora y guionista) – Zig Marasigan, Mihk Vergara (guionistas)

Género: Animación, Fantasía, Thriller Sobrenatural, Policial, Horror, Acción

Clasificación: +18

Episodios: 6

Plataforma: Netflix

Sinopsis: «Ambientada en Manila, donde las criaturas míticas del folclore filipino viven escondidas entre los humanos, Alexandra Trese se enfrenta cara a cara con un inframundo criminal compuesto por seres sobrenaturales malévolos”. (IMDb)

Teaser póster de «Trese». Foto: Netflix

“Trese” es una producción filipino-singapurense, estrenada en junio como parte del contenido original de Netflix. Situada en la ciudad de Manila, la serie se basa en la novela gráfica creada por Budjette Tan (historia), en conjunto con Kajo Baldisimo (arte), y presenta una novedosa propuesta al combinar los géneros de fantasía, horror y thriller policial con el folclore de la mitología urbana filipina, en un contexto donde los seres sobrenaturales viven en nuestro mundo interactuando con los humanos.
El relato sigue las aventuras de Alexandra Trese, una investigadora y sacerdotisa especializada en los fenómenos inexplicables provocados por las criaturas míticas que habitan en Manila. Su misión es mantener el equilibrio y el cumplimiento de los pactos entre los seres fantásticos del inframundo y la humanidad. En esta tarea la acompañan Crispin y Basilio, un par de carismáticos gemelos de naturaleza híbrida, que tienen poderes especiales. Juntos colaboran con la policía local, a cargo del Capitán Guerrero, para resolver los casos paranormales que se presentan con frecuencia en la ciudad.

Alexandra Trese junto a Crispin y Basilio. Foto: Netflix

Según Budjette Tan, quién escribió la novela gráfica, Alexandra Trese nació de su deseo por crear un personaje detective para una historia acerca de las leyendas de Manila, el que fue ideado en un principio como un hombre rudo e inteligente, basádondose en sus héroes favoritos del mundo del comic, como Batman o John Constantine, y en sus investigadores preferidos de la televisión: Fox Mulder (The X Files) y Gil Grissom (CSI). Sin embargo, una vez recibido el primer boceto de Kajo Baldisimo, Tan se dio cuenta que tanto en el cine como en las historietas filipinas, el concepto de protagonista masculino de ese tipo era algo que ya se había visto frecuentemente, es entonces que decide transformar a Trese en una mujer, pero con las mismas características de su idea original: Alexandra es fuerte, astuta e inspira respeto; también es una luchadora implacable y experta en lo que hace.

Algo que caracteriza a la serie es la manera en que se incorpora tanto la identidad cultural como el terror urbano del folclore filipino dentro de una narración, caracterizada por seguir los parámetros clásicos de los géneros en los que se apoya, dándole así un tono fresco e innovador a este tipo de historia. De esta manera, el resultado permite entretener al público a la vez que genera curiosidad por saber más acerca de los mitos y leyendas de ese país. Otro aspecto central que hace destacar a la producción es lo sombrío de su ambiente, junto al desplante de violencia y gore presente en casi todos los episodios (es por ese motivo que está catalogada para mayores de 18 años); pero sus momentos sangrientos no son gratuitos, ya que están justificados y bien contextualizados dentro de la trama. Esto hace sentido para el espectador, porque los eventos se desarrollan en un escenario donde monstruos, fantasmas, demonios, duendes y zombies, entre otras criaturas, caminan libremente entre las personas, amenazando su bienestar.

Capitán Guerrero, personaje de «Trese». Foto: Netflix

Cada episodio desarrolla una aventura distinta y, prácticamente, auto conclusiva, que en un comienzo pareciera no estar conectada con la siguiente. Sin embargo, a medida que la historia avanza, nos damos cuenta que todo tiene que ver con una trama mucho más amplia y compleja. También es posible conocer acerca de los orígenes de algunos de los personajes principales mediante el uso de flashbacks, que van siendo integrados de forma intermitente entre ciertos capítulos.

Dentro de la fotografía de «Trese» sobresale el trabajo del departamento de arte, a cargo de Jojo Aguilar, que complementa las ilustraciones de Kajo Baldisimo, algo que se puede apreciar en la manera de presentar los escenarios mediante la convergencia entre recursos de la animación clásica con elementos 3D; esto se aplica tanto en los espacios ‘mágicos’ como en los ‘normales’. Muchos de los paisajes urbanos están basados en lugares que existen en la ciudad de Manila, pero agregándole decadencia y oscuridad a su estética para acompañar la narración; todo esto aporta realismo a los elementos mitológicos.

Criatura rondando en Manila. Foto: Netflix

Otra de las razones por la que es recomendable ver esta producción es su significado mediático y cultural para los filipinos, ya que se trata de un proyecto que comenzó sin más ambiciones que la expresión artística y que, a más de 10 años de su publicación como libro de comics, hoy tiene un espacio como animé dentro de una de las plataformas más importantes de streaming. Esto en sí resulta inspirador para otros artistas del mundo, permite generar interés en la mitología de otros pueblos y también abre las posibilidades para el futuro de la animación con elementos folclóricos. Ya que Netflix puso a disposición este trabajo a nivel mundial, su idioma original es el inglés, sin embargo, su versión en filipino también es considerada oficial, por lo tanto, ambos elencos están acreditados como tal. También podemos encontrar sus episodios doblados en alemán, japonés y español latinoamericano, en todos los casos con excelentes interpretaciones. Cabe destacar que, sin importar la versión de idioma, en cada una de ellas se mantiene la identidad de las tradiciones filipinas, ya que siempre los hechizos y palabras mágicas están habladas en tagalo.

Aunque algunos momentos pueden sentirse un tanto apresurados, la serie establece sus ideas de manera convincente, dando a entender que esta primera parte de la historia es una introducción al mundo de Alexandra Trese, la cual podría ser desarrollada con mayor profundidad en próximas entregas. Esto se confirma al termino del capitulo final, ya que vemos una pequeña pista acerca de ello. En general, la narrativa está bien estructurada y permite seguir su hilo conductor de manera fácil y con una conclusión satisfactoria.

Emisaria de la muerte junto a espíritus. Foto: Netflix

“Trese” le da un giro novedoso a la adaptación de diferentes estilos de cómic, como el thriller policial y la fantasía sobrenatural, incorporando las leyendas del folclore filipino dentro de una historia bien construida, donde además se nos presenta a una protagonista femenina que inspira liderazgo y fortaleza. Su propuesta permite que nos interesemos en otras culturas y, seguramente, su existencia ha abierto la puerta para el desarrollo de la animación basada en mitos y leyendas de países que hoy no cuentan con representación en el medio. Sus seis capítulos cargados de seres espeluznantes, magia, gore y personajes carismáticos desarrollan, paulatinamente, una trama con mucho potencial que, en menos de 30 minutos por episodio, logra capturar el interés del espectador, al mismo tiempo que va dejando establecidos los elementos narrativos para una próxima temporada. Recomendable para todo aficionado al terror, el género de investigación o la animación con temáticas más oscuras.

7.5/10

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s