Música

Review “Live From The Apocalypse”: Emocional registro de metal en tiempos de pandemia

Artista: Lacuna Coil

Género: Metal Alternativo, Doom Metal, Metal Gótico

Canciones: 16

Duración: 1h 3m

Sello: Century Media Records

Año: 2021

[De izquierda a derecha] Formación actual de Lacuna Coil: Diego Cavallotti, Marco «Maki» Coti Zelati, Cristina Scabbia, Andrea Ferro y Richard Meiz. Foto: Metal Symphony

Los italianos de Lacuna Coil se han mantenido en constante evolución desde sus comienzos, a mediados de los 90s, integrando elementos de diferentes géneros a su música y creando un estilo sólido, potente y característico, cargado tanto de convicción como de drama; esto les ha llevado a ser una de las bandas más respetadas y longevas de su generación. La calidad de sus intérpretes, junto a la destreza en la manera de componer su particular sonido, quedaron reflejadas en uno de los mejores trabajos de su carrera, el álbum «Black Anima», estrenado en octubre de 2019, donde predominan composiciones un poco más pesadas y oscuras que en sus discos anteriores. Con aquel trabajo se embarcaron en una gira mundial que terminó en nuestro país, con un show en la discoteque Blondie, el 20 de febrero de 2020. Esta presentación no solo fue la fecha final de la gira, sino que también fue el último concierto realizado por la banda, debido a las medidas instauradas producto de la pandemia producida por el COVID-19.

Presentación de Lacuna Coil en discoteque Blondie, en la fecha final de «Black Anima tour» (20 de febrero, 2020). Foto: Luis Marchant (@luisjanoph)

Ya que la contingencia sanitaria ha ocasionado la paralización de eventos masivos, como las presentaciones de música en directo, producto de la cuarentena implementada a nivel global, el impacto en el mundo del entretenimiento ha sido innegable. En este escenario surge «Live From The Apocalypse», el tercer álbum en vivo de Lacuna Coil, lanzado el 25 de junio de este año, que sigue a «The 119 Show: Live in London» (2018); pero esta nueva entrega es diferente, ya que no hay aplausos o interacciones con el público, simplemente porque no existe una audiencia. Sin embargo, a pesar de no poder compartir con sus fans de la manera tan cercana y emotiva que caracteriza a sus presentaciones, los italianos demuestran que, de igual manera, son capaces de transmitir toda su energía y calidad musical.

Esta producción se encuentra disponible tanto en formato digital como físico, en vinilo doble+DVD y en CD+DVD. Es un registro de lo que fue el concierto realizado por la banda, vía streaming, el 11 de septiembre de 2020, en el club Alcatraz de Milán, su ciudad natal, donde la agrupación tocó por primera vez, de manera íntegra, su álbum «Black Anima»; una idea que nació de la necesidad del conjunto por tocar en directo y llevar su música a sus seguidores, en un panorama donde aún predomina el encierro y la incertidumbre. Otra particularidad de «Live From The Apocalypse» es que, a la lista de los temas de «Black Anima», se suma la canción «Bad Things», que antes solo estuvo disponible de forma exclusiva en Amazon, junto a una versión adicional de «Save Me», donde un piano es el único instrumento que acompaña la voz de Cristina Scabbia.

La cantante Cristina Scabbia en el Club Alcatraz de Milán, preparándose para su presentación en «Live From The Apocalypse» (septiembre, 2020). Foto: Emanuela Giurano (@emanuelagiurano_kp)

Los 16 temas que componen el álbum nos llevan por un viaje de emociones y, si bien en sus letras predominan temáticas oscuras, donde se habla de depresión, ansiedad y desesperanza, la banda entrega cada canción con un entusiasmo y seguridad que solo provocan un ánimo de euforia y satisfacción auditiva al oyente. A través de todo el disco se mantienen siempre presentes las cuerdas potentes de la guitarra, junto al sonido intensamente pesado y casi ‘crujiente’ del bajo, dándole a ratos ciertos tintes death metal al sonido, como también ominosas atmósferas propias del doom. La estructura de las composiciones está construida para darnos explosiones de brutal energía, que hacen querer saltar del asiento y lesionarse el cuello haciendo headbang, a la vez que entrega dosificada calma y belleza etérea en los puentes o entre coros.

Dentro de los cortes más pesados se encuentra «Sword Of Anger», que en sí mismo es bastante representativo del sonido de todo este material. El estruendo de su inicio, a cargo de la gutural vocalización de Andrea Ferro, da paso al crujido poderoso del bajo de ‘Maki’, junto a la dinámica batería de Richard Meiz, mientras que los acordes más clásicos de la guitarra de Diego Cavallotti hacen recordar los primeros años de la banda. A ellos se suma la cristalina voz de Cristina Scabbia, que aparece para ‘elevar’ aún más el ánimo de la experiencia. «Now Or Never» es otro ejemplo de esta intensidad sonora. Sus pesados riffs y batería sincopada crean una melodía frenética, que recuerda un poco a Slipknot, comandada por los violentos sonidos de la garganta de Andrea, quien es el vocalista protagónico hasta que Scabbia aparece con su alto registro a dar un toque de calma en el coro, y luego a recitar parte de las letras; toda la aventura termina con un brutal grito de Ferro.

Lacuna Coil y sus dos vocalistas, Cristina Scabbia y Andrea Ferro, en «Live From The Apocalypse» (septiembre, 2020). Foto: Francesco Castaldo (@devu)

«Under The Surface» también destaca por lo brutal de su sonido, ya que, desde el comienzo, los riffs, esta vez más inquietos, y la acelerada batería, establecen la energía del corte; nuevamente, los aspectos más pesados de la música se mezclan con la mágica voz de Cristina y los gruñidos de Andrea. «Reckless» suena casi tan prístino como en la versión de estudio, pero en esta ocasión los acordes de guitarra y bajo parecen apreciarse aún más. Aquí, la voz de Cristina deslumbra con su falsetto en el coro, y Diego Cavallotti vuelve a entregar un espléndido solo de guitarra. «Black Dried Up Heart» es otro ejemplo de la faceta áspera de la banda; lo triste de sus letras queda envuelto en las potentes cuerdas, que siguen siendo protagonistas, junto a los guturales sonidos de Ferro. Es una sólida composición que, en ciertas partes de su guitarra y batería, recuerda un poco a los franceses de Gojira. «Veneficium» es uno de los puntos más altos de la producción y uno de los mejores temas de «Black Anima». Su épica introducción, con voces de un coro en latín, da paso a un sonido muy similar al doom de la vieja escuela, que luego se vuelve aún más pesado y abrasivo, mientras que la interpretación de Andrea Ferro va abriendo el camino para el drama cargado de belleza de Cristina Scabbia, quien se apodera de la canción por sobre la intensidad del bajo de Maki, y del resto de los instrumentos.

Con «Layers Of Time» es imposible quedarse quieto; el corte posee uno de los comienzos más explosivos de todo el álbum, donde el espeso bajo de Maki se combina, al unísono, con la fuerza de la guitarra y la ruda vocalización de Andrea Ferro, invitando de inmediato a seguir el ritmo con la cabeza. Luego de su introducción, la intensidad solo sigue creciendo y el ritmo continúa aumentando de frecuencia hacia una ‘cima’ invisible. De pronto, todo se expande, abriendo un espacio para que la épica voz de Cristina Scabbia surja, como si una ninfa oscura o un espíritu mitológico hubiese entrado en la canción, tomando el mando por encima de la pesada instrumentación que, liderada por el bajo y luego de una breve pausa, regresa al tema, embistiendo con fuerza y creando un contraste perfecto. Este track es uno de los mejores construidos del álbum.

Marco «Maki» Coti Zelati, bajista y principal compositor de Lacuna Coil, durante «Live From The Apocalypse» (septiembre, 2020). Foto: Francesco Castaldo (@devu)

En cuanto al aspecto más ‘oscuro’ de «Live From The Apocalypse», encontramos temas como «Black Feathers», que combina el grosor sonoro del bajo con una misteriosa atmósfera de sintetizador, acordes de notas ‘largas’ y un juego de cuerdas pesadas que se mueven con dinamismo, casi como el aleteo de un ave, dándole sentido al título de la canción. A esto se suma el fraseo, similar a un vaivén, de parte de Scabbia, quien se apoya en la agresividad de Ferro. «Through The Flames» es otro ejemplo de este ánimo, donde el teclado de notas sostenidas, las cuerdas espesas y la pausada batería nos transportan directamente al doom metal de fines de los 90s. Las voces vuelven a contrastar, sin embargo, Cristina Scabbia es quien sobresale al transportarnos por un viaje sobre la ‘ola’ del coro.

«The End Is All I Can See» es quizás el corte más inquietante y ominoso, ya que la oscuridad que transmite es casi palpable; su instrumentación continúa en los parámetros del doom metal, pero le otorga mayor espacio a elementos electrónicos. La sensación de suspenso y vértigo se intensifica con la actitud un tanto perversa en la interpretación de Scabbia, que nos hace sentir como si algo siniestro e inexplicable nos acechara en las sombras.

Cristina Scabbia en «Live From The Apocalypse» (septiembre, 2020). Foto: Francesco Castaldo (@devu)

La cara ‘suave’ de la banda también se hace presente en este trabajo, donde en pistas como «Apocalypse» podemos escuchar el lado más ‘radial’ de Lacuna Coil. Sin perder la potencia de las cuerdas ni la intensidad de las interpretaciones, la composición se enfoca en armonías más simples y en un coro pegadizo, reminiscente de sus antiguos discos. Dentro de este tema, cabe destacar el solo de guitarra de Cavallotti, que sin duda es uno de los mejores del álbum. «Save Me» es una canción rápida y animada, con letras que hablan de la depresión y el autodesprecio, pero con un cierto matiz de esperanza, en donde Cristina toma el rol protagónico en las voces, entregando dramatismo y energía en la misma medida. «Black Anima», aunque contiene momentos de guitarras pesadas y voces duras, no alcanza a ser tan oscura como su título. En su estructura sencilla y pausada, predomina el registro más alto de Scabbia y un mensaje que invita a no rendirse ante las dificultades, el miedo y el sufrimiento.

El primer bonus track, «Bad Things», también cuenta con una melodía entusiasta, donde las cuerdas siguen siendo potentes, pero menos agresivas, junto a un coro fácil de recordar. Este corte reitera la dinámica entre ambos vocalistas e incluye otro excelente solo de guitarra. Un verdadero ejemplo de que incluso cuando Lacuna Coil ‘baja’ las revoluciones y se acerca a un sonido menos ‘alternativo’, jamás llega a ser Pop. El último tema de «Live From The Apocalypse» es la versión adicional de «Save Me», donde Cristina Scabbia es acompañada, únicamente, por los tonos graves del piano de Silvia Zanaboni, transformando por completo el ánimo de la canción original, dándole un aire melancólico y sombrío que resulta casi gótico. Su mensaje ahora se siente mucho más significativo, y la manera en que Zanaboni deja caer los dedos del teclado en la última nota refuerza la sensación de inquietud y oscura desesperanza. Definitivamente un bello aporte que enriquece la composición.

Lacuna Coil presentándose en la sala vacía del Club Alcatraz (septiembre, 2020). Foto: Francesco Castaldo (@devu)

«Live From The Apocalypse» no solo es una colección de excelentes versiones en vivo de las canciones de «Black Anima» (con un par de bonus tracks), sino que también funciona como ilustración de lo que significa ser artista en tiempos de pandemia. Lacuna Coil utiliza los recursos que ofrece la tecnología, como el streaming de conciertos, para darnos un ejemplo del impacto que ha tenido la contingencia sanitaria en la música en directo, tanto para los creadores y organizadores como para los fans. El resultado es el registro de una presentación poderosa, apasionada, cargada de energía y emociones, donde sobresale el drama, la calidad musical y el compromiso de sus integrantes en cada interpretación. Todo esto se nos entrega envuelto en la oscura atmósfera e increíble potencia de la pesada instrumentación presente en cada tema.

Frase favorita:

“The road is paved with pain, keep walking, we’ll find the way”. [Layers Of Time]

9.5/10

“Live From The Apocalypse” está disponible en las principales plataformas de streaming, como Spotify, Amazon Music, Apple Music, Tidal, Deezer y YouTube Music.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s