Reparto: Hugh Jackman, Rebecca Ferguson, Thandie Newton, Daniel Wu, Angela Sarafyan, Marina de Tavira, Cliff Curtis, Natalie Martinez, Teri Wyble, Sam Medina, Sue-Lynn Ansari, Mojean Aria, Demi Castro
Dirección: Lisa Joy
Género: Ciencia Ficción, Romance, Misterio
Clasificación: +14
Duración: 1h 56m
Sinopsis: Nick Bannister, un investigador privado que se interna en el oscuro y seductor mundo del pasado, ayuda a sus clientes a recuperar recuerdos perdidos. Vive a orillas de la costa de Miami que se encuentra sumergida en gran parte bajo el mar. Un día, su vida cambia cuando aparece Mae, una nueva clienta. Aunque Mae solo acude a su consulta para encontrar un objeto perdido, se convertirá en una peligrosa obsesión. Mientras Bannister intenta encontrar el motivo de la desaparición de Mae, descubre una violenta conspiración y, al final, deberá responder a la gran pregunta: ¿Hasta dónde llegarías para aferrarte a tus seres queridos?» (Filmaffinity)

De la mano de Lisa Joy, productora de “Westworld”, la más reciente adaptación televisiva del drama de ciencia ficción, llega una innovadora historia a la pantalla grande: “Reminiscencia”. La cinta se adentra en los recuerdos, un terreno recurrente en el cine y la literatura, debido a su alto contenido poético de inmensurables probabilidades, pero tener tantas opciones puede ser un arma de doble filo. Esto queda demostrado con la forma ambiciosa en la que se adentra de cara con los artilugios de la mente, y cae presa de sus cadenas autoimpuestas y vasta libertad.
El argumento es algo fresco y original, cualidad que se agradece en una era donde los reboots, remakes, secuelas y adaptaciones parecen estar favorecidas por sobre la creación de material inédito. Sin embargo, a pesar de contar con una historia intrigante y nueva, la suma de sus partes no logra mantener ese estándar en el resto de sus componentes. El tono noir se siente al instante, en un Miami sumergido por sus desbordantes costas, ad portas de ser tragado por completo por sus alrededores. Este universo es introducido junto a un conjunto de reglas que parece no impactar demasiado en su historia, salvo por su trasfondo y valor estético. También se pueden percibir influencias steam punk, al igual que de otros clásicos del género, como “Total Recall”, “Blade Runner” y »Chinatown”; aunque estas similitudes resultan ser desventajosas, ya que no se percibe como un homenaje o inspiración, y acaban por dar una sensación iterativa y anticuada.

El reparto se encuentra lleno de talentos y buenas actuaciones por parte de Jackman y Newton, el dúo principal. Sus interpretaciones son intensas, pesimistas y moralmente ambiguas, pero un tanto desniveladas en su parte más sentimental, que es donde yace el corazón del argumento. La catanonia que experimenta el personaje de Jackman tras la desaparición del personaje de Rebecca Fergusson es dificl de tragar debido a que no se decide si se busca una representacion clásica o renovada de la femme fatale. Por otro lado, la recurrente voz en off resulta innecesaria, ya que se abusa del dispositivo para dar exposición por sobre la interioridad del protagonista. Lo mismo ocurre con ciertos diálogos expositivos, ya que a ratos es capaz de ciertas sutilezas que demuestran confianza en su espectador, sin embargo, estos momentos son escasos. Ademas, el conflicto interno y externo no logran coexistir de forma orgánica, lo que dificulta su visionado, ya que parece seguir a dos peliculas en lugar de una.
Dentro de sus logros cabe mencionar un tratamiento audiovisual atractivo, especialmente por sus proyecciones holográficas rebosantes de melancolía y tomas submarinas particularmente etéreas, de las cuales el filme pudo haberse beneficiado más. Por otro lado, el argumento, que comienza de forma bastante clásica, toma un giro en la segunda mitad del metraje y empieza a discernir del género policial, inclinándose hacía el romance y la ciencia ficción de forma menos predecible. Se hace palpable una identidad y voz propia que alimenta el misterio y permite que el espectador se cuestione qué sucederá. La banda sonora es enérgica y dinámica, llena de canciones populares y reconocibles con un tratamiento un tanto personalizado y de distintos géneros. El largometraje cuenta con música en vivo en un contexto de cabaret, mientras que las melodías extradiegéticas toman el camino de otras películas contemporáneas al ser utilizadas para articular escenas de acción.

«Reminiscencia» es una apuesta arriesgada que a ratos funciona, con varios destellos de brillantez que no se logran explorar del todo, aunque guarda llamativas reflexiones y un foco muy humano en sus personajes, destacando además una propuesta interesante e innovadora, con interesantes visuales y grandes actuaciones.
6/10