Reviews Series

Review «Lucifer» (Temporada 6): Autoexploración entre la tierra y el infierno

Reparto: Tom Ellis, Lauren German, Kevin Alejandro, D.B. Woodside, Lesley-Ann Brandt, Scarlett Estevez, Rachael Harris, Aimee Garcia

Creador: Tom Kapinos

Género: Fantástico, Sobrenatural

Clasificación: +14

Episodios: 10

Plataforma: Netflix 

Sinopsis: «La serie se centra en Lucifer (Tom Ellis) quien, aburrido e infeliz como el Señor del Infierno, dimite de su trono y abandona su reino para trasladarse a la ciudad de Los Ángeles y abrir un lujoso piano-bar llamado Lux. Una vez allí ayudará a la policía a castigar a los más peligrosos criminales de la ciudad». (Filmaffinity)

Lucifer (Tom Ellis). Foto: Netflix

Después de sobrevivir a una temprana cancelación desde su cadena original (FOX), “Lucifer” logró ser rescatada por Netflix en 2018 gracias al movimiento #SaveLucifer, que también impulsado por los propios actores del programa. Siendo una serie original de la plataforma, se permitió la posibilidad de experimentar, enriqueciendo el guión y los efectos especiales a lo largo de varias temporadas. Este 2021, recibimos una sexta y última temporada emocional, agridulce e intensa, que busca dar la despedida al público, ser conmovedora y, sobre todo, ser la búsqueda del significado de la vida y lo divino.

La despedida de Lucifer es algo más que el cierre de una etapa extraordinaria para una serie que comenzó como un experimento fallido, puesto que, tras la primera temporada, las críticas recibidas no fueron muy favorables, sobre todo para Tom Ellis; pero, la sexta temporada demuestra que el esfuerzo valió la pena, ya que se relata la historia más atípica y amable sobre héroes caídos en desgracia y en búsqueda de redención.

Chole (Lauren German), Lucifer (Tom Ellis) y Ella (Aimee Garcia). Foto: Netflix

En la nueva tanda de episodios, la serie logró lo que parecía imposible: superar los fallos que tenía desde el origen para alcanzar algo más. La temporada final comienza directamente tras los acontecimientos del último episodio de su temporada anterior, donde Lucifer es elegido para ser el sucesor de Dios y ocupar el trono de su padre en la Ciudad de Plata; sin embargo, el diablo lleva posponiendo su ascenso al trono por un largo tiempo, pues no termina de sentirse digno de ocupar el puesto de Dios, de modo que trata de comprender y aprender todo lo necesario para ser un buen Dios antes de dar el gran paso.

Por otra parte, el show trae un nuevo personaje mitológico y misterioso, pero lo hace con toda la sutileza. La llegada de esta figura enigmática es la que permite que la trama avance hacia lugares inesperados. Y es de agradecer que el gran conflicto final tenga más relación con la tensión interna de la serie que con contradicciones narrativas.

Eva (Inbar Lavi) y Maze (Lesley-Ann Brandt). Foto: Netflix

Uno de los grandes momentos de la temporada es ver cómo todos sus personajes crecen, y lo más satisfactorio es que lo hacen tras un largo recorrido que los llevó a puntos desconocidos. Si bien la producción siempre será sobre Lucifer y su autoexploración, es un proceso de crecimiento para todos los personajes, una de las cosas de mayor peso para la trama.

Maze se convierte otra vez en parte de uno de los hilos más importantes; lo mismo pasa con Amenadiel, quien inicia su trabajo de policía para ayudar a la comunidad. Cada una de ellas encuentra su punto más alto en este trayecto de la serie. Por otro lado, Chloe dejó de ser solo un interés amoroso para alcanzar una nueva dimensión y profundidad en su conexión con Lucifer. La detective, después de pasar de ser un regalo divino a una excusa sin fundamentos para la redención del protagonista, es ahora una heroina por derecho propio. Y este pequeño cambio en el desarrollo de la serie la ubicó en el camino correcto, haciendo que los episodios finales se sientan más emotivos y vulnerables, aunque sin perder la esencia característica.

Busty (Caldwell Tidicue) y Lucifer (Tom Ellis). Foto: Netflix

Como es de costumbre, la producción sigue con el buen humor y sus tintes dramáticos, destacando una vez más la interpretación de Tom Ellis como el Diablo en busca de su redención. Además, hay muchas referencias al piloto de “Lucifer”, así como un repaso a ciertas escenas destacadas a lo largo de toda la serie; momento de gran nostalgia para los que hemos seguido este camino desde el inicio.

Por lo general, en este tipo de series que llevan años de emisión, resulta bastante complicado dar con un final que deje contentos a todos los fans; pocos terminan siendo satisfactorios. “Lucifer” no es ninguna excepción, ya que deja un sabor agridulce, aunque vale la pena apreciar los aspectos más positivos. 

Ella (Aimee Garcia). Foto:Netflix

Si bien se agradece que la temporada final de “Lucifer” tenga pocos episodios, para así enfocarse más en su trama central, sigue habiendo partes de relleno con algunos personajes que no terminaron aportando nada a la historia en su recta final. No obstante, al ser la última temporada, sí le dan a cada uno su correspondiente cierre, y nadie queda de lado.

“Lucifer” no es la mejor serie de la historia, tampoco pretende serlo, pero, si buscas una serie policial, fantástica y sobrenatural, esta es tu mejor opción, ya que es lo suficientemente entretenida para deleitar a los fans del género.

8/10

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s