Películas Reviews

Review «Venom: Carnage Liberado»: Tan regular como la original

Reparto: Tom Hardy, Michelle Williams, Woody Harrelson, Naomie Harris, Stephen Graham, Reid Scott

Dirección: Andy Serkis

Género: Fantástico, Acción, Comedia

Clasificación: +14

Duración: 1h 39m

Sinopsis: «Eddie Brock y su simbionte Venom todavía están intentando descubrir cómo vivir juntos cuando un preso que está en el corredor de la muerte se infecta con un simbionte propio». (Filmaffinity)

Tom Hardy como Eddie Brock, junto a Venom. Foto: Sony Pictures

A pesar de tener una tibia recepción por parte de la crítica, «Venom» fue un éxito entre el público y los fanáticos, quienes convirtieron a la primera cinta del ‘Universo Spider-Man de Sony’ en uno de los estrenos más rentables del año 2018. Con un cambio en la dirección y un prometedor elenco llega la secuela de este particular fenómeno, prometiendo ir un paso adelante de su predecesora, puliendo las falencias del guión, explorando en mayor profundidad a sus protagonistas y, por su puesto, elevando la apuesta en cuanto a la acción.

La primera entrega de esta nueva franquicia llegaba de mano de Ruben Fleischer. Una película con grandes dosis de acción, con un nivel de entretenimiento decente y espectaculares efectos visuales, que se perdían en un guión incoherente y plagado de clichés. Sin duda, la atmósfera que evocaba «Venom» era la misma con la que se envolvía a las películas de superhéroes a inicios de los años 2000, donde los efectos primaban por sobre el desarrollo de la historia, los diálogos eran insufriblemente inorgánicos e incluso la música parecía una extraña elección. Con la llegada de Andy Serkis como el nuevo director, uno esperaría un nuevo enfoque o estilo, una conservación de las virtudes que destacaron en la anterior; pero bajo un punto de vista un poco más actualizado respecto al género, cosa que no sucede. Si no fuera porque Serkis es un gran nombre en la industria (más por sus trabajos de actuación que por sus acotada filmografía como realizador), no nos daríamos cuenta de que hubo un cambio.

Woody Harrelson interpreta a Cletus Kasady. Foto: Sony Pictures

La historia nos presenta a Eddie y Venom, intentando convivir en el mismo cuerpo, con los pros y los contras de haber formado simbiosis, una fórmula que se arrastra desde la entrega pasada, pero que tiene conflictos algo más terrenales y un enfoque mucho más centrado en la comedia, cosa que puede volverse cansina luego de un rato y que rompe, en cierto modo, la brutalidad o moderada seriedad que buscamos de un personaje como Venom. Esta primera subtrama incluye un muy aplaudido discurso LGBTIQ+, que si bien es poderoso y acorde a lo que se vive en estos tiempos, se siente muy forzado y poco atingente a lo que sucede con los protagonistas. Por otra parte, tenemos la llegada de Cletus Kasady, un asesino serial que busca compartir su historia con el mundo y que, luego de un incidente con Eddie, acaba portando un simbionte que le ayudará a completar sus sanguinarios propósitos. Esta segunda trama es la que carga el mayor peso dentro del filme, siendo, precisamente, lo que da pie al título.

Woody Harrelson como Cletus es una decisión increíblemente acertada, el actor logra capturar la retorcida mente de este icónico villano, entregando las mejores líneas de todo el largometraje, rivalizando incluso con un Tom Hardy, que da su 200% por intentar salvar los sosos diálogos con los que se ha construido su personaje. La mayoría de las motivaciones de Cletus quedan bastante claras, siendo también muy empatizables desde cierta perspectiva, por lo que es un villano con el que se puede disfrutar y no se siente como un simple dispositivo para el desarrollo de los protagonistas. Pero, a pesar de llevar a uno de los más siniestros antagonistas en la historia de Marvel a la pantalla grande, se siente que algo falta dentro de este relato como para rendir verdadero homenaje a la leyenda.

La película queda al debe con la brutalidad, no sólo de los cómics de los que toma inspiración, sino que la acción misma es disminuida considerablemente. No vemos los crímenes que dieron esa reputación a Kasady, tampoco hay muchas fechorías por parte de Carnage, e incluso los combates héroe-villano han sido reducidos para la cuarta parte de un ya limitado metraje. Con una hora y media de duración, esta es una de las películas más cortas jamás creadas por Marvel, y de no ser porque la trama toma cierta dirección que deja un poco desvalidos a los héroes, no duraría más de una hora.

Stepehn Graham interpreta al detective Patrick Mulligan. Foto: Sony Pictures

Las pocas secuencias de acción que presenta son notables, de eso no hay duda. Los efectos visuales son convincentes y en ningún momento presentan debilidad, al contrario, es una de las películas con los mejores efectos del año. El diseño de Carnage es todo lo que un fanático esperaría después de tantos años buscando verlo reflejado en pantalla. Otro punto a favor es que, debido a su corta duración, se libran de una de las debilidades más presentes en esta clase de película, y es que los guionistas fueron lo suficientemente clementes como para eliminar el tedioso diálogo expositivo, dejando esa condescendencia propia de otros estudios, que necesitan explicar con peras y manzanas todo lo que sucede para que nadie se pierda. Esta es, quizás, la mayor virtud de «Venom: Carnage Liberado», que está consciente de lo que es: una película de acción ligera. Aunque claro, tal vez se tomaron muy a pecho lo de ligero, ya que nada condona los pésimo diálogos, las conveniencias argumentales y el festival de clichés que presenta.

La parrilla de personajes secundarios ayuda a estirar la trama, con muchos de ellos retornando desde la primera película. Michelle Williams batalla por intentar sacar a flote la pésima construcción de su personaje, mientras que Reid Scott como Dan Lewis cobra un poco más de relevancia en este viaje; aunque claro, esta odisea de los secundarios por contribuir a la derrota de los macabros criminales deriva en escenas algo ridículas. Por suerte, dentro de este apartado tenemos inclusiones interesantes, partiendo por Stephen Graham como el detective Mulligan, un policía que tiene estrecha relación con el caso Kasady, que ejerce una labor que oscila entre la ayuda y el obstáculo, actuando como un agente que busca poner fin a las atrocidades del asesino y su pareja, pero que no termina de encontrar la relación de Eddie Brock en el caso. La verdad, nosotros tampoco. Es cierto que el encuentro entre Eddie y Kasady deriva en el nacimiento de Carnage, pero nunca entendemos muy bien por qué es que se concretó aquél encuentro en primer lugar. Por último, tenemos a Naomie Harris como Shriek, la villana que acompañará a Carnage en sus andanzas, una actuación correcta que puede incentivar a algunos a investigar más del personaje, pero que, claramente, solo sirve como motivación para Cletus .

Debut cinematográfico de Carnage. Foto: Sony Pictures

Finalmente, debemos hablar casi obligatoriamente, pero sin spoilers, de la tan esperada y única escena post-créditos. Y es que ciertamente hay promesas de un gran futuro para el personaje de Venom, pero, lamentablemente, muchas personas irán y fueron a ver esta película solo dicha escena, haciendo sentir a esta cinta más como una excusa para mostrarnos aquél adelanto que como una traducción audiovisual de la historia de Carnage.

Las películas de superhéroes podrían describirse como una caja de comida rápida, productos fáciles de consumir, agradables, entretenidos, con un pequeño regalo al final que nos incentiva a seguir consumiéndolos. «Venom: Carnage Liberado» subvierte esta metáfora, pero de mala manera. La escena post-créditos se convierte en el plato principal y el resto queda relegado a ser un aderezo insípido y mal escrito, con escenas de acción decentes y efectos visuales espectaculares que no terminan de salvar un espectáculo regular, incapaz de ofrecer novedades o, incluso, un guión coherente. Sigue siendo un paso adelante respecto de la primera, pero casi indetectable.

5/10

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s