Películas Reviews

Review «Halloween Kills»: Una noche marcada por la tragedia

Reparto: Jamie Lee Curtis, Judy Greer, Andi Matichak, Will Patton, Anthony Michael Hall, Thomas Mann, Nick Castle, James Jude Courtney, Kyle Richards, Robert Longstreet, Dylan Arnold, Stephanie McIntyre, Omar Dorsey

Dirección: David Gordon Green

Género: Terror, Thriller

Clasificación: +14

Duración: 1h 45m

Sinopsis: «La noche de Halloween en la que Michael Myers regresa no ha acabado todavía. Minutos después de que Laurie Strode, su hija Karen y su nieta Allyson dejen encerrado y ardiendo a este monstruo enmascarado, Laurie se dirige rápidamente al hospital para tratar sus heridas, creyendo que todo ha terminado. Pero cuando Michael consigue liberarse, su ritual sangriento continúa. Mientras Laurie lidia con su dolor y se prepara para defenderse, sirve de inspiración para que todo Haddonfield se levante contra este monstruo imparable». (Filmaffinity)

Michael Myers (Nick Castle). Foto: IMDb

En mayo del 2016 se anunció que Blumhouse Productions y Miramax estaban co-financiando una nueva película de la franquicia «Halloween». Hasta ese momento, se desconocía que sería una trilogía, cuya primera entrega, estrenada en 2018, borraría por completo el canon de la saga, pasando a ser una secuela directa del filme original de 1978 y retomando los protagónicos de Jamie Lee Curtis y Nick Castle como Laurie Strode y Michael Myers, respectivamente.

«Halloween Kills» viene siendo la segunda parte de esta nueva trilogía dirigida por David Gordon Green, que, además, cuenta de nuevo con la participación del propio John Carpenter como productor ejecutivo y Michael Simmonds como director de fotografía. Originalmente, el largometraje estaba programado para ser estrenado en octubre del 2020, pero, debido al COVID-19, tuvo que aplazar su estreno hasta octubre 2021, un año más de espera que hizo crecer el hype entre los fanáticos, puesto que la nueva entrega prometía más muertes y más gore.

La cinta retoma justo donde terminaron los acontecimientos de su antecesora, con una Laurie herida de gravedad rumbo al hospital con su hija y nieta, y con el pensamiento de que al fin destruyó a Michael Myers; sin embargo, la noche apenas comienza y abre las puertas a un festival de nuevas muertes.

Karen Nelson (Judy Greer), Laurie Strode (Jamie Lee Curtis) y Allyson Nelson (Andi Matichak). Foto: IMDb

Uno de los aciertos de «Halloween Kills» es retratar el poder omnipresente que ejerce la figura de Michael Myers en el pueblo de Haddonfield, de una manera que no se había presentado jamás en la franquicia. En este filme, se nos permite conocer el trauma y sufrimiento padecido por los ciudadanos tras los acontecimientos de hace 40 años, generando de esta manera una reacción donde se despierta cierta empatía en el espectador, sumando así un peso emocional a varias de las muertes.

Esta nueva entrega parece una carta de amor hacia el filme de 1978, ya que, por medio de flashbacks, vemos fragmentos de los acontecimientos de esa trágica noche, trabajados con mucho respeto hacia la obra de John Carpenter. Incluso, se puede apreciar y aplaudir el minucioso trabajo del departamento de arte, al retratar todo con una gran fidelidad. Se nota el amor que Gordon Green tiene hacia la saga, pues entiende muy bien la visión de Carpenter, replicando su tono y estilo.

«Halloween Kilss» sigue manejando la misma estética de la película anterior, que homenajea el tipo de planos, cortes y fotografía de la original. Además, la banda sonora, compuesta por el propio Carpenter, resulta ser el acompañamiento perfecto para todas las secuencias, demostrando la importancia de este elemento en el género al momento de crear una atmósfera perdurable de suspenso. Así como la película tiene dos líneas de tiempo, la música también se mueve con éxito en dos caminos: en el pasado predominan sonidos inquietantes, producidos por sintetizadores, y en el presente se usan notas de piano aceleradas, para crear una sensación de ansiedad.

Víctima de la nueva matanza de Michael Myers. Foto: IMDb

Esta secuela también se encarga de regresar al juego a otros personajes de la cinta original, todos sobrevivientes de Myers que han vivido sus vidas bajo la sombra del horror que les causó aquella noche. Cuando las noticias de la nueva masacre llegan a sus oídos, son estos sobrevivientes los que buscarán someter al mal de una vez por todas, siempre orientados por la venganza y el miedo. Esta nueva dinámica sirve para poner en juego uno de los ejes de su director: generar una suerte de crítica a la justicia por mano propia.

Si bien todo esto suena muy bien, los puntos fuertes de la historia son desaprovechados y contradichos a lo largo de la trama. En primer lugar, la protagonista pasa gran parte del filme en un hospital, siendo la decisión más cuestionable: tener a Jamie Lee Curtis y no hacer casi nada con ella. Otro de los aspectos deficientes son las actuaciones de su reparto en general, con excepción de la scream queen por excelencia. Mientras Curtis se las arregla para transmitir su angustia desde un lugar vulnerable, el resto del cast se mantiene con interpretaciones irregulares. De hecho, en aquellos momentos donde se requiere un empuje dramático, hay cosas que llegan a dar risa y otras que cruzan la línea, quedado como exageradas. Estos detalles no le restan mérito al resultado final, pero hay escenas que pudieron ser más profundas, con un compromiso actoral mayor.

Claramente, el personaje más desaprovechado fue el de Judy Greer, ya que pudo haber tenido un peso dramático de alto nivel, sobre todo si consideramos que su infancia estuvo marcada por el pasado de su mamá, quien la entrenó para que pudiera sobrevivir. A fin de cuentas, Laurie jamás dejó de pensar que, tarde o temprano, volvería a tener un enfrentamiento face to face con Michael Myers. 

Karen Nelson (Judy Greer). Foto: IMDb

Regresando a lo positivo, David Gordon Green no se limita a la hora de mostrarnos sangre en cantidad, con muertes bastante explicitas, algunas ingeniosas y otras absurdas, abrazando por completo el slasher en su estado más puro. Además, esta se convierte en la cinta con más muertes dentro de la franquicia, pero también nos adentra en el mito del villano con un nuevo camino. Esta secuela experimenta con el miedo como detonante de los peores momentos de la sociedad, y también como la chispa que da inicio a un nuevo ciclo de violencia y venganza.

Su final violento e inesperado fue un baño de agua fría que no todos compartirán, aunque servirá como punto de partida para el enfrentamiento Strode vs. Myers que veremos en «Halloween Ends», en octubre de 2022.

Michael Myers (Nick Castle). Foto: IMDb

«Halloween Kills» busca amarrar la premisa original a través de un nuevo significado para las acciones de Michael Myers, intentando explicar los detalles de su nueva mitología, develando un poco más sobre lo que lo hace invencible y replanteando la idea ante una sociedad que es más peligrosa que él mismo. El filme es relativamente sencillo en cuanto a estructura, funcionando, netamente, como relleno, aunque no deja de ser funcional.

Seguramente, los más fanáticos disfrutarán a fondo de esta nueva entrega, llena de momentos muy gore, mucho fanservice y un gran respeto al legado de Carpenter.

6/10

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s