Reparto: Timothée Chalamet, Rebecca Ferguson, Oscar Isaac, Josh Brolin, Stellan Skarsgård, Jason Momoa, Javier Bardem, Sharon Duncan-Brewster, Chen Chang, Charlotte Rampling, Dave Bautista, David Dastmalchian,Stephen McKinley Henderson, Zendaya
Dirección: Denis Villeneuve
Género: Ciencia Ficción, Drama, Aventura
Clasificación: +14
Duración: 2h 35m
Sinopsis: «Adaptación de la novela de ciencia ficción de Frank Herbert, sobre el hijo de una familia noble a quien se le ha confiado la protección del activo más valioso y elemento más vital de la galaxia». (IMDb)

La trama de «Duna» sigue a la familia Atreides, compuesta por el Duque Leto, su consorte; Lady Jessica, y el hijo de ambos, Paul. Por orden del emperador Shadamm IV, se ven obligados a reemplazar al clan Harkonnen (enemigos históricos de los Atreides), en la administración del desértico planeta Arrakis, también conocido como Duna, del que se extrae el recurso más importante de la galaxia: la especia. Este elemento es fundamental para hacer posible los viajes espaciales, pero también posee otras propiedades que serán importantes para el desarrollo de la saga. En este contexto se desencadenan una serie de intrigas, complots políticos y juegos de poder que se entrelazan con otra arista principal de la narrativa: lo místico.
Mientras su padre hace lo posible para enfrentar los conflictos que suceden durante su gobierno en Arrakis, Paul Atreides comienza a descubrir un conjunto de señales que lo llevarán por una aventura evolutiva, ligada a los elementos religiosos de la historia, recorriendo el camino para encontrar su propio destino. Tanto su madre, Lady Jessica, como los Freman, habitantes naturales de Arrakis, jugarán un rol en su viaje como héroe

Llevar los libros de «Duna» a la pantalla se ha convertido en un desafío para todo cineasta que se ha atrevido a pensar en realizar tal proyecto, ya que el mundo que presenta Frank Herbert en su saga literaria se caracteriza por la riqueza de su mitología y complejidad de su historia intergaláctica. Es una obra cargada de intriga política, misticismo, profecías, diferentes castas, planetas, criaturas y paisajes, donde múltiples personajes convergen en un universo regido por el imperialismo y los recursos naturales y tecnológicos se han convertido en privilegios escasos, pero indispensables para la supervivencia humana. Sin duda, un tema difícil de expresar en cine, y aunque anteriores adaptaciones han logrado ser acertadas, no han llegado a ilustrar el contenido de la obra por completo.
Dicho esto, la nueva interpretación de Denis Villeneuve parece estar en el camino correcto para alcanzar la tarea con éxito. Desde los créditos iniciales se nos deja en claro que esta producción es solo una primera parte, lo que se sigue reflejando en el resto del largometraje hasta su conclusión. Sin embargo, en esta entrega, el director demuestra el esmero que ha dedicado para transmitir, al menos, el espíritu y estética de la saga. Villeneuve ha declarado que su idea era crear un tributo a la experiencia del cine en la gran pantalla, y lo cumple.
El mundo que expone frente a los ojos de los espectadores es una maravilla audiovisual, que se apoya en los recursos cinematográficos como fotografía, sonido y dirección, junto a un sofisticado diseño de arte y producción, una épica banda sonora (a cargo de Hans Zimmer) y el trabajo de su elenco principal, logrando encantar a los seguidores del material original con una serie de detalles que los más fanáticos, sin duda, apreciarán. Al mismo tiempo, tiene el potencial de atraer al público primerizo mediante un relato distinto a lo que la ciencia ficción actual nos ha acostumbrado. «Duna» es una historia oscura y dramática, donde no encontraremos desplantes de acción gratuitos ni exceso de CGI. Aquí, la mejor forma de conocer lo que ocurre con sus personajes es a través de las imágenes, exquisitamente compuestas y cargadas de significado, junto a la sutileza de las actuaciones.

En el reparto de «Duna» encontramos varios nombres de peso y otros que han ganado su propio espacio y popularidad en el medio, pero todos hacen un excelente trabajo en relación a lo que demanda cada personaje; sin embargo, quien sobresale con notoriedad es Timothée Chalamet, quien realiza una interpretación absolutamente creíble en el rol principal, demostrando ser la elección idónea para interpretar a Paul. El joven actor se transforma con toda naturalidad en el heredero de la casa Atreides, trabajando con dedicación para lograr expresar cada aspecto del protagonista con total compromiso, desde la manera en que entrega sus diálogos hasta en la sutileza de sus micro-gestos, que denotan los conflictos y avances internos del héroe. Chalamet se comporta como si de verdad perteneciera a la realeza y manifiesta una presencia que demanda tanto atención como carisma, tomando así el control de cada escena en la que aparece.
Dentro del elenco también destaca el trabajo de Rebecca Ferguson, quien es perfecta en el rol de Lady Jessica Atreides, llevando el peso de la mayor parte de la cinta junto a Chalamet. De igual manera, se distinguen Javier Bardem como Stilgar, lider de los Freeman, y Stellan Skarsgård, quien es excepcional como el malvado Baron Vladimir Harkonnen. Aunque ambos actores no cuentan con mucho tiempo en pantalla, son capaces de brillar de manera extraordinaria en cada momento, aprovechando cada segundo escénico para entregar interpretaciones memorables, que, de realizarse una secuela, sin duda contarán con mayor protagonismo.

Aunque algunos detalles más o menos importantes fueron excluidos del producto final, esto no le quita peso al núcleo de la historia, ya que se mantienen los elementos fundamentales conocidos por los seguidores de la saga. Existe una preocupación por explicar ciertos puntos a quienes no saben nada acerca de «Duna», como, por ejemplo, la función de la especia, el uso de escudos y trajes, la técnica de ‘la voz’, los conocimientos ‘especiales’ de Paul y su madre, la postura de los Freman hacia sus invasores, o los peligros del desierto, entre otros. Estas aclaraciones se realizan de una manera sutil, mediante voz en off, diálogos y/o acciones entre personajes, por lo que es importante mantenerse atento a esos detalles, ya que toda la información está ahí sin parecer una exposición obvia. Villeneuve se toma el tiempo con cada escena para sumergir al espectador en lo que ocurre, creando espacios para vincular a la audiencia con los protagonistas y sus vivencias.
Hay que tener en cuenta que esta versión de «Duna» es una primera parte, tanto así, que solo relata la mitad de lo visto en la adaptación realizada por David Lynch en 1984, y su desenlace declara la intención del director por realizar una secuela. Esto puede resultar un tanto anti-climático para algunos, pero el nivel de detalle con el que se desenvuelve la historia resulta más que satisfactorio si se ve como una introducción. Si bien la película se enfoca en los aspectos dramáticos de la narrativa, posee excelentes momentos de suspenso, acción y aventura, en secuencias muy bien logradas, con efectos especiales de primera que no aparecen como simples episodios de entretenimiento gratuito, sino que son significativos y consecuentes para la trama. Para quienes conocen lo que sigue en la historia de «Duna», este trabajo inunda de exaltación y expectativa por ver reflejados en la pantalla aquellos hechos en una posible segunda parte, ya el nivel de calidad cinematográfica expuesta en esta producción adelanta un desarrollo aun más épico.

«Duna» de Denis Villeneuve es un exquisito espectáculo audiovisual que logra capturar el espíritu de la saga, funcionando como una introducción eficiente al mundo creado en las novelas de Frank Herbert. Aunque es una primera parte, que deja algunos detalles fuera de la trama y que abarca solo una fracción del primer libro, la calidad de su puesta en escena genera entusiasmo inmediato por ver su posible secuela. Es una adaptación bastante fiel, creada con un notorio respeto hacia el material literario. El director dedica tiempo a exponer el universo y personajes, usando todos los recursos artísticos disponibles de manera hábil y apoyándose en las sólidas actuaciones del elenco principal. El resultado es una excelente reinterpretación cinematográfica, pensada como una experiencia que debe ser vista en la pantalla más grande posible, y que, sin duda, será apreciada por los seguidores de la obra.
9.5/10