Dirección: Erin Lee Carr
Género: Documental, Biografía, Música
Clasificación: +16
Duración: 1h 33m
Sinopsis: «La periodista Jenny Eliscu y la cineasta Erin Lee Carr investigan la lucha por la libertad de Britney Spears a través de entrevistas y pruebas confidenciales». (Filmafffinity)

Mucho se ha dicho de Britney Spears. Desde su salto a la fama, la vida de la artista ha dado que hablar, y muchos hemos visto su alza y caída en vivo. La verdad es que la fama y el dinero puede ser tu peor maldición, y nadie lo sabe mejor que la Princesa del Pop.
El documental «Britney vs. Spears», estrenado en Netflix en septiembre de este año, nos muestra la vida de la cantante y narra el proceso de tutela en el que está envuelta hace más de 14 años. Este material se enfoca en los personajes que mantienen atada a la Princesa del Pop, especialmente en James Spears, su padre, y los abogados con los que él ha trabajado para quitar cualquier ápice de libertad en la vida de la artista, y de paso estrujarle los millones de dólares que produce.
Siendo críticos, este material no sorprende a quienes conocen el movimiento #FreeBritney, pues, la verdadera sorpresa mediática la tuvo «Framing Britney Spears», un documental publicado por el New York Times que llegó a remecer las leyes de lo que hoy conocemos como conservatorship o tutela. Lo novedoso de esta producción es que cuenta con entrevistados que otorgan otra visión respecto a la vida de la artista, como Sam Lufti, su ex manager, y Adnan Ghalib, un paparazzi cercano a la cantante.

Por momentos, la manera de unir los hechos en el documental puede ser poco dinámica, ya que se establece una modalidad en que la cineasta Erin Lee Carr y la periodista Jenny Eliscu revisan documentos vinculados al caso de Britney, junto a sus súplicas por hacerse con un abogado, pelear su propia libertad y demostrar su autonomía.
Este tipo de archivos resulta útil para nutrir la narrativa de la pieza audiovisual; pero, probablemente, la forma de presentar los hechos no resulta ser la más atractiva para la audiencia, pues existen varios cortes en el relato para escuchar a las realizadoras audiovisuales y esto puede llegar a entorpecer la experiencia.

«Britney vs. Spears» no trae mucha información nueva sobre el proceso judicial que envuelve a la artista, ni de su vida en general. Sin embargo, para alguien que no se encuentra familiarizado con el concepto de conservatorship o no ha visto «Framing Britney Spears», la propuesta puede llegar a ser impactante y un buen acercamiento a este caso. Este documental viene a aportar al movimiento #FreeBritney, aunque se siente un poco redundante junto al contenido de su contraparte, publicado por el New York Times.
6/10