El director y guionista argentino habló de su vínculo con la cinta y sus experiencias en rodaje.
Hace algunos días, Leonardo Brzezicki («Noche») estrenó «Errante Corazón», su nuevo largometraje protagonizado por Leonardo Sbaraglia («Al Final del Túnel»). Destacando una sólida actuación protagónica y una historia presentada de forma muy íntima, la cinta, disponible en HBO Max y en algunas salas chilenas, ha tenido reacciones positivas y, sin lugar a dudas, vale la pena verla.
Tuvimos la oportunidad de conversar con el cineasta sobre el largometraje, su cercanía con los personajes y sus experiencias más importantes.

A grandes rasgos, ¿qué puedes contarnos sobre la película?
«La película, en su esencia, es una película sobre el deseo, el anhelo y el dolor de vivir y de amar. Cuenta la historia de Santiago, un padre soltero, gay, recién separado, que está en un derrumbe emocional después de la ruptura con su ex. Ante el inminente miedo de quedarse solo y ante la inminente partida de su hija, entra en un caos emocional total. Es una película que habla del dolor, de las heridas del pasado resurgiendo y de la necesidad e imposibilidiad de amar que tiene el personaje».
«Más allá de todos los temas, creo que trata del amor, del amor propio, del amor filial, del amor de pareja y de esta imposibilidad que se ve en el protagonista».
La cintase siente bastante personal, cercana. En ese sentido y desde un inicio, ¿cuál es tu conexión con la historia?
«Bueno, es personal en el sentido de que son todas temáticas e interrogantes que a mi me interesan mucho, y también carencias personales. Es como una búsqueda muy interna. La película la hice antes de la pandemia, y luego de hacerla, entré en una crisis muy grande de la que recién estoy saliendo; pero veo cosas mías en distintos personajes de la película».
«Santiago es un personaje que tiene mucha incapacidad de conectar con sus sentimientos. Creo que, por momentos, está tan perdido que ni sabe qué siente. Entonces, es personal, son temas que me fueron acompañando durante mi vida y parten de cosas internas, emociones, como una búsqueda propia; aunque no es algo biográfico».

El trabajo de Leonardo Sbaraglia destaca mucho, y se percibe gran dedicación al momento de dar vida a Santiago. ¿Cómo fue poder trabajar con el actor?
«Fue lo mejor del mundo trabajar con él, yo no lo podía creer. Le mandamos el guion, lo leyó, tuvimos unas conversaciones, nos encontramos a tomar unos cafés, hablamos. La verdad es que tengo una sensación de agradecimiento enorme, de por vida, con él, porque la confianza que dio en el momento de dirigirlo fue muy importante».
«Él es un actor con una trayectoria impresionante, muy profesional, y esta es mi segunda película. Lo dio todo, nunca cuestionaba nada y mostraba mucha pasión, dedicación y entrega. Sin él, esta película no podría existir, y solo tengo palabras de admiración. Realmente es un excelente actor, y además es una persona hermosa. Fue increíble».
El proceso de producción se vivió antes de la pandemia, ¿cómo fue? ¿cuáles fueron las experiencias más importantes?
«Hubo millones. Al igual que en la película, que hay subidas y bajadas, hubo muchas satisfacciones, frustraciones, miedo, inseguridades, ansiedad, alegría. Lo que más rescato es todo el equipo que colaboró en la película. El rodaje lo disfrutamos muchísimo, más allá de que filmamos todo en 4 semanas, porque tuvimos que reducir ya que se devaluó el dinero. «Errante Corazón» era una película planeada para hacerse en 6 semanas, y tuvimos que reducir esto, y fue muy rápido todo; pero era mucha exitación después de filmar 3 semanas en Buenos Aires. Después fuimos a filmar una semana a Río y fue una jornada que empezó a las 4 de la mañana, y terminamos de filmar a las 7 de la tarde. Era tal la energía de Leo, Miranda, Eva y todo el equipo, que nos fuimos a la playa y nos quedamos a las 10 de la noche. Eso da cuenta de la energía que teníamos, que no podíamos creer de dónde la estábamos sacando. Ese día en Brasil queda en mi memoria para siempre, el rodaje fue increíble y me encanta la energía».

¿Por qué escogieron Brasil? ¿cómo repercute en la historia?
«Brasil estuvo siempre en el guion, ahí tengo una conexión personal. Pasaba unos veranos, con eventos familiares importantes para mi vida, y siempre estuvo que iban a Brasil, que el encuentro de los protagonistas era allá. También hay un contraste con la naturaleza y el océano, porque nada de eso basta cuando uno no está bien internamente, porque no se puede conectar con los sentimientos, y ni siquiera esos paraísos pueden lograrlo».
Agradecemos a Leonardo Brzezicki por la entrevista y les recordamos que «Errante Corazón» ya se encuentra disponible en HBO Max, y también en salas de cine seleccionadas.