Películas Reviews

Review «El Misterio de Soho»: Cuando los sueños se vuelven pesadillas

Reparto: Thomasin McKenzie, Anya Taylor-Joy, Matt Smith, Terence Stamp, Diana Rigg, Rita Tushingham, Synnove Karlsen, Joakim Skarli

Dirección: Edgar Wright

Género: Terror psicológico

Clasificación: +14

Duración: 2h

Sinopsis: «Thriller psicológico sobre una joven apasionada por la moda que misteriosamente puede entrar en la década de 1960, donde se encuentra con su ídolo, un atractivo aspirante a cantante. Pero el Londres de los sesenta no es lo que parece, y el tiempo comenzará a desmoronarse con sombrías consecuencias». (Filmaffinity)

Sandy (Taylor-Joy) y Eloise (McKenzie). Foto: Universal Pictures

Adaptarse a un nuevo lugar es difícil, más cuando tienes que dejar todo atrás para perseguir tu sueño. Abandonar a tu familia, amigos, mascota e, incluso, tu habitación, puede ser comparado a una tortura; sin embargo, todos los sacrificios tienen su recompensa cuando crees encontrar lo que anhelaste durante tantos años. ¿Qué pasa cuando ese sueño se transforma en una pesadilla?

Eloise creció influenciada por la moda y la música de los 60’s, que la han llevado a tener un gran sueño: convertirse en una importante diseñadora. Risueña e inocente, la joven viaja a Londres para estudiar diseño de moda, pero no parece pertenecer a ese nuevo mundo. Soho la hace sentir que no hay lugar en las calles para ella y que el único lugar seguro son sus propios sueños, donde sigue a la glamurosa Sandy, una dama de los 60’s que sueña con convertirse en una exitosa cantante. La influencia de Sandy cala en el presente de Eloise, pero, con el pasar de las noches, la protagonista va descubriendo que los dulces sueños pueden convertirse en macabras pesadillas.

Eloise conocerá a Sandy en la escena londinense de los 60’s. Foto: Universal Studios

«El Misterio de Soho» solo puede catalogarse como un acierto en el cine de terror actual. En un inicio, es presentada como una película encantadora, que deja vislumbrar guiños del sombrío camino que recorrerá la protagonista; pero no es hasta la mitad de esta que descubrimos que, efectivamente, estamos viendo una película de terror. Edgar Wright hace un gran trabajo a la hora de hacernos empatizar con Eloise, ya que, desde un principio, podemos ponernos en sus zapatos y entendemos que este nuevo mundo la hace sentir como un pez fuera del agua. Por esto, en cuanto comenzamos a verla decaer, es imposible no sentirse trastocado. Esto es algo relevante dentro del terror psicológico, porque la experiencia alcanza un peso aún mayor cuando los espectadores llegan a sentir el mismo miedo y angustia de los personajes, y, en el caso de Eloise, un personaje con muchas matices, se genera una conexión con mucha facilidad.

A pesar de que el resto de los personajes no tiene tanta presencia en la película, sus interacciones sí afectan bastante al estado emocional de la protagonista. Los inocentes coqueteos de John, las actitudes pasivo-agresivas de Jocasta y el acoso constante de un hombre misterioso, además de la ausencia de una figura confiable, le dan un sentido mayor al apego emocional que Eloise tiene hacia Sandy, a pesar de no tener certeza respecto a si es real o solo un producto de su imaginación.

Sandy (Taylor-Joy) y Jack (Smith). Foto: Universal Pictures

Es imposible hablar de «El Misterio de Soho» sin hacer mención del gran trabajo de dirección, y de cómo Anya Taylor-Joy y Thomasin McKenzie se coordinan y mueven como si, realmente, fueran una sola persona. A lo largo de la cinta existe un trabajo de sincronía crucial entre las cámaras y ambas actrices, convirtiendo a cualquier plano de larga duración en una verdadera obra de arte. La cuidadosa planificación de todo lo que vemos en la película se evidencia mucho y le da una belleza que solo acrecienta la magnificencia de los escenarios londinenses. Además, el papel que juega la música de los 60’s nos transporta de lleno a la ciudad, deseando entender por qué Eloise tiene una fascinación tan grande por la época.

Tampoco podemos pasar de largo el papel fundamental de temas como el acoso callejero, la trata de personas y el abuso que toca la película. Desde su llegada a Londres, Eloise es acosada, y su actitud cambia drásticamente por esas situaciones, que además afectan a todas las aristas de su vida y la conectan de forma aun más íntima con Sandy. Estas situaciones desencadenan los acontecimientos finales y una de las decisiones más cruciales de la historia, volviéndola tan dramática como sorpresiva, a pesar de lo obvias que llegan a ser las cosas en ciertos momentos.

Edgar Wright es director, guionista y productor de la cinta. Foto: Universal Studios

En medio de Soho, entre bares y construcciones antiguas, se instala una joven con una maleta llena de sueños. Sin embargo, estos sueños cobran vida en medio de la noche, influenciados por el sonido de un viejo tocadiscos que conecta pasado y presente. «El Misterio de Soho» llega a las salas de cine con un elenco y un trabajo detrás de cámaras excelentes, lista para demostrar que los sueños también pueden volverse horripilantes pesadillas, e incluso pueden seguirte al mundo real.

10/10

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s