Reviews Series

Review «Nine Perfect Strangers»: Renacimiento y aceptación

Reparto: Nicole Kidman, Melissa McCarthy, Michael Shannon, Luke Evans, Regina Hall, Bobby Cannavale, Samara Weaving, Asher Keddie, Manny Jacinto, Melvin Gregg, Tiffany Boone, Grace Van Patten, Hal Cumpston

Creador: David E. Kelley

Género: Drama, Thriller

Clasificación: +18

Episodios: 8

Plataforma: Amazon Prime Video

Sinopsis: “Nueve personas, en diferentes momentos de su vida, asisten a un costoso «retiro de transformación total de mente y cuerpo», de 10 días, en un lugar llamado Tranquillum House, dirigido por una misteriosa mujer rusa llamada Masha”. (Filmaffinity) 

Huéspedes y Gurú de Tranquillum House. Foto: Fotogramas

Cuando hablamos de series populares de los últimos años, encontramos 2 factores comunes: el primero es David E. Kelley como showrunner y director, y el segundo es Nicole Kidman, quien se ha reencontrado a sí misma en la pequeña pantalla con una racha ganadora de personajes bien construidos, como productora y actriz. Inició con «Big Little Lies», luego con «The Undoing» y ahora con «Nine Perfect Strangers».

El guion de esta miniserie está basado en la novela homónima de la escritora australiana Liane Moriarty, misma autora de la exitosa «Big Little Lies»; pero, en esta ocasión, la distribución de episodios estuvo a cargo de Amazon Prime. La trama sigue a nueve australianos, en diferentes momentos de su vida, que asisten a un costoso retiro de transformación total de mente y cuerpo de 10 días en un lugar llamado Tranquillum House, dirigido por una misteriosa mujer rusa llamada Masha (Kidman), quien les promete bienestar. Cuando comienza la curación, los invitados comienzan a dudar de los métodos poco convencionales del retiro y reclaman que vinieron en busca de masajes y relajación, no para enfrentar su propia mortalidad. La tensión dentro del grupo estalla a medida que el tratamiento se intensifica para cada uno.

[De izq. a der.] Carmel (Regina Hall), Lars (Luke Evans) y Heather (Asher Keddie). Foto IMDb

La serie fue rodada con gran habilidad, pues cada episodio, dirigidos por Jonathan Levine, presenta una combinación perfecta entre la luz y la oscuridad de la trama, con un acierto total a nivel de fotografía y montaje, dando un equilibrio perfecto a la calidad de todo el apartado técnico. Desde el primer capítulo, el tono de la serie oscila entre lo dramático y lo misterioso, y, tanto la paleta cromática como el juego de luces, acompañan a ambos géneros con maestría.

«Nine Perfect Stranger» es un relato colectivo, donde cada personaje tiene su propia historia que necesita ser contada y resuelta. Esta miniserie trata temas como el duelo, la autoestima y el renacimiento interior; es un reflejo exacto de la tendencia por el wellness y lo que produce en cada uno de nosotros, provocando que tanto responsables como víctimas vivan en padecimiento continuo. La producción abre las puertas a muchos asuntos claves de nuestra actualidad, desde el uso de las redes sociales y la tolerancia de las sustancias estupefacientes, es decir, sabe señalar los problemas que toda tendencia lleva consigo.

Heather (Asher Keddie) y Frances (Melissa McCarthy). Foto: El Español

Con sus géneros tan definidos, «Nine Perfect Strangers» tampoco renuncia a darle toques de humor a la historia, sobre todo al comienzo; sin embargo, nunca pretende convertirse en una sátira. Además, destacan continuos monólogos, variados y bien fundamentados entre cada situación, siendo el verdadero motor que mantiene el interés de los espectadores.

Nicole Kidman ha sido capaz de relanzar su carrera desde que comenzó a asumir la producción ejecutiva de las series que protagoniza. Acá nos entrega un personaje que encaja con ella, demostrando un sinfín de emociones que nos llevaran en una montaña rusa constante. Melissa McCarthy y Bobby Cannavale, ya reconocidos por otros proyectos, también sorprenden bastante, y ‘cambian de piel’ para brillar aún más entre un elenco de grandes talentos. El resto del reparto logra que sus personajes encajen donde corresponde, despertando el interés por sus historias personales, que van revelándose como algo más profundo de lo que se pensaba.

Sin embargo, uno de los baches que la serie sí encuentra en su final. Todos los capítulos presentados resaltaban una carga emocional muy alta, pero el cierre decae bastante en ese sentido. Por suerte, deja ciertas reflexiones y no se siente vacío del todo. En ese sentido, deja al espectador pensando en lo que vio durante los últimos minutos, cuestionando si era real o no. A fin de cuentas, el renacimiento, la aceptación y la felicidad se manifiestan distinto en cada uno.

Masha (Nicole Kidman). Foto: Fotogramas

Con «Nine Perfect Strangers», David E. Kelley logra, nuevamente, que los problemas de los ricos se vuelvan cercanos e importantes, gracias a una historia que es tan atrapante como inteligente. La serie destaca por todos los momentos divertidos que ofrece y la intriga que deja cada episodio, provocando que el espectador quiera obtener cada vez más de esta trama. Para quienes buscan una historia que los haga pensar, que por momentos genere tensión, pero, sobre todo, que genere reflexión sobre ciertos aspectos de la vida, esta miniserie aparece como un panorama perfecto.

7.5/10

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s