Reparto: Yuuki Shin, Yuu Hayashi, Tatsuhisa Suzuki, Azumi Waki, Shou Karino
Creador: Ken Wakui
Género: Shonen
Clasificación: +13
Episodios: 24
Plataforma: Crunchyroll
Sinopsis: “Mientras miraba las noticias, Takemichi Hanagaki se entera de que su novia de secundaria, Hinata Tachibana, ha muerto. La única chica que alguna vez se fijó en él fue asesinada por un grupo de criminales conocidos como la Banda Tokyo Manji. Takemichi vive en un viejo departamento con delgadas paredes, y en su trabajo, su jefa seis años menor que él, lo trata como basura. En la cúspide de la miseria de su vida, de repente vuelve en el tiempo doce años atrás, a sus días de secundaria. Para salvar a Hinata y cambiar el curso del tiempo uniéndose a la Tokyo Manji”. (Crunchyroll)

Los viajes en el tiempo y sus consecuencias ya han sido planteados en muchas obras de ficción, la forma en que la visita de una persona ajena a cierta época afecta el futuro, definitivamente, es un tema complejo. En casi todos los casos, estos visitantes terminan por descarrilar la historia, empeorando el futuro con sus intervenciones, pero, ¿qué pasaría si tuvieras la posibilidad de viajar en el tiempo para salvar al amor de tu vida?
«Tokyo Revengers» plantea esta incógnita, apoyándose en una gran gama de personajes, que resultan ser su principal atractivo, poniendo al espectador en los zapatos de un perdedor rodeado de grandes personalidades. Mikey y Draken, dos jóvenes que siempre van a dúo y representan la mayor autoridad en la banda ToMan, son un ejemplo de esta dinámica. De hecho, ambos son cruciales en la trama, y su destino desencadena uno de los conflictos centrales a desarrollar conforme avanzan los episodios.

El argumento de la serie explora conceptos ya conocidos, aunque intenta añadirles nuevas dimensiones a través del actuar de los personajes. El problema es el desarrollo que estos experimentan a lo largo de los episodios. Takemichi, uno de los protagonistas, vive un crecimiento mucho menor de lo esperado, y pareciera que no tiene las herramientas ni las actitudes necesarias para cumplir sus objetivos por si solo. Casi siempre se le ve derrotado luego de los enfrentamientos, y esto lo convierte en un protagonista demasiado pasivo. Sin embargo, el personaje tiene grandes destellos de simpatía, valor y determinación, que podrían brillar aun más si tuviera la fuerza de los demás.
Por otro lado, a pesar de que el anime comienza algo ‘tibio’, con un enfoque que no parece ser suficiente y apariciones muy pequeñas de personajes más secundarios, el inicio del arco de Valhalla, finalmente, lo mejora al 100%, pues nos introduce en el pasado de la ToMan, conocemos mejor a sus miembros fundadores y, finalmente, responden incógnitas que generan un mayor enganche con la historia. Además, nuevas alianzas apoyan al protagonista y añaden dinámicas llamativas a la historia, fortaleciendo mucho su desarrollo.

A pesar de que la serie tiene como eje central a Hinata y su historia con Takemichi, esta tiene una participación bastante baja en la historia, al igual que otros personajes femeninos, cuyos papeles solo funcionan en base a estar interesados en hombres. Si bien el autor les da pequeños destellos de personalidad, carecen de metas y deseos propios, cayendo, incluso, en una sexualización constante. Esto ha sido remediado en el manga con la adición de nuevos personajes, sin embargo, sigue habiendo muy poca representación femenina en la historia.
En 24 episodios, «Tokyo Revengers» nos introduce a sus personajes, sus vínculos y motivaciones, a pesar de que abarca solo un tercio de la épica historia que el manga nos presenta. El anime flaquea al momento de establecer un protagonista realmente sólido y con gran desarrollo, al igual que en los momentos donde las presencias femeninas deberían tener mayor relevancia y peso. Aun así, conforme avanza, logra encaminarse en un rumbo más prometedor, que genera grandes expectativas respecto a lo que veremos en una segunda temporada.
5/10