Reparto: Kenneth Branagh, Gal Gadot, Letitia Wright, Armie Hammer, Annette Bening, Ali Fazal, Sophie Okonedo, Tom Bateman, Emma Mackey, Dawn French, Rose Leslie.
Director: Kenneth Branagh.
Género: Drama, Crimen.
Clasificación: +14.
Duración: 2h 7m.
Sinopsis: “Adaptación de ‘Muerte en el Nilo’ de Agatha Christie. Durante unas vacaciones en el Nilo, Hércules Poirot tiene que investigar el asesinato de una joven heredera”. (Filmaffinity)

‘¿Quién es el asesino?’ debe ser una de las interrogantes más repetidas en la historia, sobre todo en la literatura, el teatro o el cine; sin embargo, siempre nos puede sorprender su respuesta, porque resolver el misterio de un asesinato suele traer consigo un gran despliegue de habilidades que ponen a prueba la mente humana. Este último punto ha llevado a que los escritores construyan complejos personajes detectivescos, que logran superar cada uno de estos nuevos desafíos criminales. Así tenemos los famosos ejemplos de Sherlock Holmes, Batman o, el que nos convoca, Hércules Poirot.
Poirot es el detective protagonista de una enorme saga escrita por la británica Agatha Christie, esta es considerada como uno de los grandes clásicos de la literatura policial del siglo XX. La fama de Christie es mundial, siendo una escritora que cautivó a generaciones completas con sus historias, logrando trascender hasta el día de hoy con sus obras. Esto ha permitido que grandes productoras de Hollywood hayan invertido en resucitar antiguos relatos de la autora, como «Asesinato en el Expreso Oriente» o «Muerte en el Nilo», para recrearlos con la tecnología actual y, con esto, cautivar a nuevas audiencias.

Ahora bien, en plena época de los remakes, siempre está la duda si es necesario hacer nuevas versiones de los clásicos, pero hay que entender que la industria cinematográfica siempre buscará actualizarse, y, viendo un aspecto positivo, es una oportunidad para que jóvenes que no conocen los relatos de Christie puedan entrar en este universo. Justamente, la adaptación dirigida por Kenneth Branagh es bastante fiel al libro de 1937 y, en cierto sentido, a la primera versión en pantalla grande de 1978, pero con ciertas licencias propias de nuestra época, que buscan enriquecer la historia y hacerla más atractiva.
En esta versión, la historia comienza en blanco y negro, presentándonos las trincheras de la Primera Guerra Mundial, donde vemos a un joven Hércules Poirot y sus compañeros soldados, con la intención de profundizar un poco más en el personaje del detective. Así logramos conocer el origen de sus deducciones y su capacidad mental, como también sus traumas y amores, además de la inspiración para su particular bigote. Luego de eso, con un Poirot adulto y avejentado, se nos comienzan a presentar los nuevos personajes que protagonizan esta nueva aventura, donde también evidenciamos uno de los primeros puntos negativos de esta versión: una lenta presentación de personajes, retrasando el inicio de la acción principal y alargando la trama de forma innecesaria. La falta de agilidad en el relato es un peso que, rápidamente, se deja ver, aunque no afecta a la historia en su totalidad.

Si tenemos que destacar algo de esta reversión de «Muerte en el Nilo» es el diseño de producción completo, desde la ambientación en Egipto, hasta el vestuario, el maquillaje, los peinados y la música, entre otros aspectos. Todo funciona bastante bien, como piezas de un puzzle, logrando que el espectador se transporte a la época post-guerras mundiales y se sumerja en las dinámicas sociales de la burguesía europea. Los paisajes exóticos del desierto egipcio son la guinda de un pastel muy bien armado y pensado, entregando un sabor único a esta historia. A grandes rasgos, la película se desenvuelve sin problemas en su aspecto visual y sonoro, con una fotografía bien cuidada y con movimientos de cámara precisos en todo momento.
Si hay alguien que se lleva los elogios, sin lugar a dudas, es Kenneth Branagh (conocido por interpretar al profesor Gilderoy Lockhart en la saga Harry Potter). Como director, productor y protagonista de estos remakes, Branagh se entrega por completo a la historia y al personaje, dejando en claro su amor por la obra de Agatha Christie, imprimiendo un cariño en su interpretación de Poirot que logra traspasar la pantalla e invitarnos a resolver el misterio junto a él. Este es un rol cómodo para el actor, haciendo evidente que estas películas las disfruta de forma personal.
Algo distinto sucede con el resto del cast, que, a lo largo de las dos horas de película, no logra cuajar por completo con el aspecto coral que se necesita en una obra de este tipo. Más allá de secuencias muy bien actuadas o de momentos dramáticos bien logrados, los buenos momentos, por lo general, se dan en escenas precisas. En cambio, si vemos la cinta en su conjunto, hay varios momentos donde se pierde fuerza y tensión, donde el colectivo no logra generar esa sinergia necesaria y termina todo descansando en los hombros de Branagh. Aunque no es algo, solamente del cuerpo actoral, sino también del guion, que no logra atraparnos y enredarnos en el conflicto, sino que nos hace mantenernos como meros espectadores de los hechos. Sin duda, algo que tener en cuenta en eventuales nuevas entregas, ya que material de Christie hay de sobra.

La nueva versión de «Muerte en el Nilo» cumple con ser una correcta y entretenida actualización del clásico relato de Agatha Christie, muy bien trabajada en el aspecto visual y cuidadosamente diseñada para generar una experiencia en tierras egipcias, marcando una mejora respecto a la entrega anterior. Una película que, a pesar de ciertos traspiés en el desarrollo de la trama general, logra entregarnos una experiencia atractiva y divertida, apuntalada con una gran labor de Kenneth Branagh como Hércules Poirot y, al mismo tiempo, como director de la cinta, cumpliendo el objetivo de mantenernos pensando en quién fue el asesino durante un buen rato.
7/10
Buen análisis de la cinematografía, para un clásico de la literatura. Siempre es complejo llevar al cine una historia escrita para un lector, pero sin duda, los amantes del género valoramos las películas policiales y los análisis del resultado hecho pelicula. Ahora, al cine!!
Me gustaMe gusta