Películas Reviews

Review «La Voz del Amor»: Más allá de Céline Dion

Reparto: Valerie Lemercier, Sylvain Marcel, Danielle Fichaud, Roc Lafortune, Antonie Vézina, Pasacale Desrochers, Jean-Nöel Brouté

Dirección:  Valerie Lemercier

Género: Biopic, Drama, Musical

Clasificación: +14

Duración: 2h 6m

Sinopsis: “Quebec, finales de la década de los años 60. Sylvette y Anglomard dan la bienvenida a su decimocuarto hijo: Aline. En la familia Dieu, la música reina y cuando Aline crece descubren que tiene una voz prodigiosa. Cuando escucha esa voz, el productor musical Guy-Claude solo tiene una cosa en mente: hacer de Aline la mejor cantante del mundo. Biopic musical inspirado en la vida de la cantante canadiense Cèline Dion”. (FilmAffinity)

La primera vez en París de Aline, junto a su madre y representante Foto: IMDb

Esta ficción, que se inspira libremente en la vida de Céline Dion, nos lleva al mundo de la cantante, explorando su notable vida profesional y privada, con momentos que pueden resultar familiares, pero que se encuentran retratados de una manera insospechable y con una mirada cómica, y a la vez reconfortante. El proyecto fue encabezado por la comediante francesa Valerie Lemercier, quien, además de guinoizar y dirigir, encarna en pantalla a la contraparte cinematográfica de la cantante Aline Dieu. Este cambio de nombre es la primera de muchas disyuntivas con la historia de vida de la famosísima intérprete canadiense.

La historia aborda desde los primeros días del matrimonio Dieu en Quebec y el inicio de su numerosa descendencia de 14, siendo Aline la menor, hasta la muerte del gran amor de la cantante, Guy Claude Kamar, el equivalente a su representante, René Angélil. Gran parte del primer acto se centra en los primeros años de Aline en el mundo de la música, lo que se vuelve redundante debido a su indudable talento, que sin duda la llevaría al éxito. No es hasta que el romance aparece, que comenzamos a acercarnos a territorio más intrigante respecto al rumbo de la protagonista. La pareja se lleva el gran foco de la película, especialmente por la controversial diferencia de edad entre ambos y su relación laboral; sin embargo, su retrato se enfoca en una profunda conexión, que trasciende las convenciones. Es justamente esta narrativa la que logra conducir la historia a lo largo de los años, cuyo desarrollo es uno de los puntos más entrañables y sólidos de la trama. Igualmente, se suma la relación de Aline con su madre, la única otra constante en su vida.

La ficción y la normalidad compiten constantemente, siendo fuerzas que coexisten en diferentes medidas, y, a pesar de tomarse ciertas libertades sobre el tratamiento de eventos culmines en la vida de la cantante, estos optan en su mayoría por una vía cotidiana, por sobre una parafernalia. La decisión más arriesgada es, sin duda, que la protagonista sea interpretada por la misma Valerie Lemercier a lo largo de todo el metraje, incluida su aparición más temprana a los cinco años. La actriz, que está en sus 57 años, no intenta disimular esta arriesgada decisión, que indudablemente marca un tono extraño y extravagante en la historia. Una posible lectura podría estar relacionada con Guy Claude, para alejarse de la arista más perversa de su relación. El segundo acto va perdiendo su excentricidad al momento que Aline comienza a alcanzar la edad de su intérprete, que además permite apreciar las similitudes y rasgos entre ambas mujeres. Así, cae en códigos más reconocibles del biopic, pero no se aleja por completo del absurdo. Si hay algo que decir sobre esta osada obra, es que destaca por su creatividad, en especial para una época en donde este género parece seguir una fórmula común.

El ritual pre-concierto de Aline y Guy Claude Foto: IMDb

La toma de varias libertades respecto a eventos de la vida de la cantante y el enfoque que se otorga a ciertos eventos trágicos de su vida, que de por sí son un gran combustible para el drama, se van por una ruta mucho más liviana, incluso ridícula, pero jamás con intención de caer en la burla. Sin duda, la interpretación de Valerie sobre las vivencias de la cantante sorprenderá mucho, debido a desvíos y un enfoque en ciertos eventos notables de su vida, como su maternidad e icónicas presentaciones. Aline, una mujer que vive una vida fuera de lo normal, cuyo mundo laboral se presenta desde el cotidiano, parece restarle la cualidad naif a su contraparte del mundo real. A pesar de esto, la interpretación de Valerie, indudablemente, captura la esencia tan particular de Céline. Se puede apreciar la admiración de la directora por la artista en múltiples aspectos, que hacen a su interpretación algo sumamente entrañable y fiel a sus particularidades.

Si hay algo que salta inmediatamente al oído, es la selección del soundtrack. Siendo Céline Dion una de las voces más reconocidas y talentosas de los últimos tiempos, la producción tuvo que tomar decisiones difíciles, debido a su acotado presupuesto y la dificultad de obtener los derechos de sus más afamadas canciones. Aún así, la selección incluye éxitos de otros artistas relevantes a la época que esté atravesando la historia. Una ruta novedosa e ingeniosa, poco explorada en las biografías de cantantes. A pesar de las restricciones, hay buenos momentos musicales entregados por las vocales de la francesa Victoria Sio. Además, hay un uso de efectos prácticos y una manufactura análoga , que se ejecuta de una manera muy prolija y cuidadosamente planeada, en especial en las etapas tempranas de Aline. Las locaciones logran enfocarse en una dirección aterrizada y empática, que dialoga con aquellos personajes que se acercan a la vida de Dion y ayuda al espectador a conectar con ella.

Es palpable el respeto y alta estima que los realizadores tienen por la cantante, algo que, paradójicamente, acaba perjudicando el desarrollo ficticio de la protagonista, ya que vive en un cuento de hadas, que coquetea con momentos oscuros y difíciles, sin entrometerse realmente en la complejidad de las situaciones que lo ameritan. Delicados embarazos, el estado de salud de su marido y momentos culminé en su vida laboral, el repaso por su vida, verdaderamente, aborda todos los eventos relevantes de su carrera, ya sea con sutiles guiños o gran realce a lo largo de la trama. No obstante, en ningún momento su directora expresa que quiere ser fiel a la realidad, pues, en esta biografía no oficial, busca hacer sonreír al público de forma afectuosa.

Aline y su primer hijo en su casa de Las Vegas Foto: IMDb

Esta carta de amor a la artista franco-canadiense tiene la intención de tocar el corazón de sus fans y presentarles una historia que conocen, aunque de un modo inesperado. Todos se sorprenderán, en el mejor de los sentidos, con los altos y bajos de esta contraparte ficcionalizada de Céline, cuyo carisma y voz logran evocar de manera triunfal lo mejor de la célebre mujer. Si bien se aleja del tono dramático que predomina en ciertos puntos de la vida de la artista, la directora busca elogiar sus vivencias desde una mirada cómica y fiel a sus modos, de lo que realmente representa Dion. Claramente, «La Voz del Amor» es un homenaje a la intérprete de «My Heart Will Go On», elaborado como una ficción que toma prestados elementos de la realidad y va más allá que una representación.

7.5/10

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s