Libros Reviews

Review «Los Crímenes de Chopin»: Un misterio clásico

Autor: Blue Jeans

Título original: «Los Crímenes de Chopin»

Año de lanzamiento: 2022

Páginas: 512

Distribuye en Chile: Editorial Planeta 

Sinopsis: “En varias casas de Sevilla se han producido una serie de robos que preocupan a toda la ciudad. El ladrón, al que apodan Chopin, porque siempre deja una partitura del famoso compositor para firmar el robo, se lleva dinero, joyas y diferentes artículos de valor. Una noche aparece un cadáver en el salón de una de esas viviendas y la tensión aumenta”. (Editorial Planeta)

Portada y lomo de «Los Crímenes de Chopin». Foto: Demencia Media

A finales de mayo, Francisco de Paula, más conocido como Blue Jeans, lanzó en España su décimo quinto libro: «Los Crímenes de Chopin». Menos de un mes después, éste llega a Chile y Latinoamérica. Conocido por sus historias de romance, el autor ya había apostado por el misterio y la intriga en su trilogía «La Chica Invisible» y en «El Campamento», cuatro libros que obtuvieron buenas críticas por parte de las y los lectores. 

«Los Crímenes de Chopin» transcurre en Sevilla. Está protagonizado por Triana y Nikolai, dos adolescentes que se conocen por azares del destino, cuando la libertad y reputación del último se ven amenazadas tras una serie de crímenes ocurridos en la ciudad, que la policía insiste con imputarle. Nikolai es ladrón desde que abandonó Polonia con su abuelo, años antes. Se ha pasado los últimos meses robando casas del barrio alto de Sevilla, y como firma deja una partitura de Chopin, el famoso pianista, de quién siempre ha sido fanático. Su vida se complica cuando al lado de una de sus clásicas partituras encuentran un cadáver: él asegura que no ha entrado a esa casa y que no tiene absolutamente nada que ver con el asesinato.

Contraportada de «Los Crímenes de Chopin». Foto: Demencia Media

La escritura de Blue Jeans es ágil y sencilla. Capítulo a capítulo nos va introduciendo en los rincones y pasajes de Sevilla, su ciudad natal. A pesar de ser un libro de misterio, repleto de nueva información y giros probablemente inesperados, su pluma no permite que el lector se sobrecargue, haciendo que la lectura se sienta novedosa con cada línea.

A lo largo de su carrera como escritor, el periodista acostumbra incluir en sus historias un gran número de personajes, desafío que logra manejar sin problemas: les da una personalidad clara, una trama específica y sobre todo evita dejar cabos sueltos en el libro. Esto último sorprende en la reciente entrega, que según el autor será autoconclusiva, ya que el final no se anticipa y nos deja con más dudas que respuestas.

Los personajes de este libro son en su mayoría femeninos. «Los Crímenes de Chopin» nos presenta mujeres poderosas, inteligentes, que son parte fundamental de la historia. Al mismo tiempo, el texto incluye diversidad: la variedad de personalidades es amplia, y los escenarios también. El libro se mueve entre departamentos, iglesias, cuarteles de policía, universidades, editoriales de prensa y más. Nunca se pierde la dinámica entretenida y atrapante, con la que no puedes dejar de leer hasta conocer quién está detrás de los crímenes de Sevilla.

«El Campamento» y «Los Crímenes de Chopin», novelas de Blue Jeans. Foto: Demencia Media

Blue Jeans ha nombrado en reiteradas ocasiones ser fan de Agatha Christie, famosa autora del género policial. En varios de sus últimos libros se puede percibir este fanatismo: la manera de desarrollar a los asesinos tiene similitudes, al igual que los detalles que se van dejando mientras la historia avanza. Armar el rompecabezas de los crímenes se vuelve un juego en el que los protagonistas y el lector están muy involucrados. 

Que Frédéric Chopin esté relacionado casi directamente con la trama, es un tema interesante, pues leer este libro se siente a veces como estar escuchando una pieza musical. Se percibe la incertidumbre de los protagonistas, suena mal cuando erran alguna pista y la intensidad aumenta cuando se van acercando a la verdad, es decir, al desenlace. Esto no está dejado al azar, ya que a través de sus redes sociales, el autor ha expresado ser oyente frecuente de música clásica.

Portada «Los Crímenes de Chopin». Foto: Demencia Media

La invitación de Blue Jeans con esta última novela, es a ser un detective más en la compleja investigación. Con toques de romance, dramas familiares, críticas a los medios de comunicación y a los sistemas de justicia, el escritor español nos deleita una vez más con un libro que merece ser leído, y no solo por los jóvenes.

El autor ha logrado reinventarse con los años, sin permitir que sus libros se vuelvan monótonos e iguales entre sí. Al ser su publicación número quince con Editorial Planeta, algunos pensarían que su pluma ha perdido calidad, pero los éxitos de ventas siguen estando presentes en su prometedora carrera, que ya cuenta con la adaptación cinematográfica de su saga «El Club de los Incomprendidos» y que pronto sumará la de «La Chica Invisible», trilogía nuevamente publicada en su versión ilustrada con Planeta Cómic.

Frase favorita: 

“Te ciega el amor. Creerías en su inocencia aunque fuese el culpable”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s