Libros Reviews

Review «Romper El Círculo»: Una novela rosa en tonalidades grises

Autora: Colleen Hoover

Título original: «It Ends With Us»

Año de lanzamiento: 2016

Páginas: 400

Distribuye en Chile: Editorial Planeta 

Sinopsis: A veces, quien más te quiere es quién más daño te hace. Lily no siempre lo ha tenido fácil. Por eso, su idílica relación con un magnífico neurocirujano llamado Ryle Kincaid, parece demasiado buena para ser verdad. Cuando Atlas, su primer amor, reaparece repentinamente y Ryle comienza a mostrar su verdadera cara, todo lo que Lily ha construido con él se ve amenazado. (Editorial Planeta)

Contraportada «Romper El Círculo». Foto: Demencia Media

Colleen Hoover es una escritora estadounidense con cerca de veinticinco novelas publicadas. «Romper El Círculo» es la número quince, con su lanzamiento original en 2016 por la Editorial de habla inglesa Atria Books. La autora es conocida por sus historias románticas y de misterio, dirigidas sobre todo al público juvenil. Y a pesar de ser una escritora best-seller, que ha sido reconocida en reiteradas ocasiones con distintos premios y distinciones a sus obras, la traducción de su bibliografía ha tardado en concretarse. Editorial Planeta, sin embargo, trae este año una novedad que promete romper el corazón de todas sus lectoras y lectores.

Hoover apuesta una vez más por un drama romántico, que nos permitirá conocer a Lily, una joven que sueña con tener una florería y ser exitosa; a Ryle, un apuesto neurocirujano que cautiva a nuestra protagonista, y a Atlas, el amor juvenil de Lily, que, por casualidades y circunstancias desventuradas, vuelve a ser parte su vida.

“Romper El Círculo” está catalogado como novela rosa, romance contemporáneo y ficción. Durante la primera mitad del libro podemos darnos cuenta de que estas etiquetas corresponden. En cambio, mientras más nos adentramos en el giro principal, la atmósfera que rodea las tonalidades rosadas en las que la novela viaja se difumina, y se comienza a apreciar la verdadera personalidad de Ryle y los traumas del pasado que atormentan a cada personaje.

Portada y lomo de la novela de Colleen Hoover. Foto: Demencia Media

La escritura de Hoover es impecable, la descripción de espacios está muy bien desarrollada, no incluye detalles innecesarios ni deja cosas importantes a la imaginación. En cuanto a la construcción de personajes, es característico en la mayoría de sus novelas, que estos se sientan reales. Es extraño encontrar a algún personaje de Hoover sin una personalidad definida, sin ambiciones, sueños o aspiraciones. Cada uno conoce su lugar en el mundo, y sus acciones se guían según un arco argumental que denota buena planificación.

En esta novela conocemos a Lily, una mujer que ha logrado curar sus heridas del pasado y que está dispuesta a encaminar su futuro de la mejor manera. En el proceso, encontrará a personas que la ayudarán a resurgir, y al mismo tiempo, conocerá a otras que representarán obstáculos importantes. A pesar de todo el sufrimiento que vive durante la novela, ella se mantendrá firme, sin decaer en ningún momento.

Por otro lado encontramos a Atlas y Ryle. Ambos tienen sus propios arcos argumentales bien definidos. Sus vivencias aparecen de manera individual, aunque la autora logra dar los giros óptimos para que sus acciones, en cuanto a Lily se refiere, mantengan coherencia y sentido. Ambos son muy distintos, y también muy humanos, por lo que es difícil no simpatizar con algunas de sus decisiones.

Presentación de la autora, Colleen Hoover. Foto: Demencia Media

Advertencia: A partir de este punto se mencionan argumentos relevantes de la trama.

El gran éxito que ha tenido Colleen Hoover durante todos sus años de carrera se aprecia en la masiva cantidad de reseñas que la comunidad lectora ha generado sobre sus libros. Con “Romper El Círculo”, llama la atención que nunca se expongan opiniones claras sobre el contenido. 

En la segunda mitad del libro, después de una serie de acontecimientos que permiten conocer la ‘verdadera cara’ de Ryle, el lector se expone a una narración de situaciones de violencia física, psicológica y sexual, lo suficientemente gráficas, pero sin llegar a ser morbosas. En este sentido, Hoover escribe desde el respeto constantemente. Lily es una mujer muy humana, su sufrimiento e incertidumbre sobre lo que comienza a ocurrir en su vida está narrado de buena manera, al igual que las reacciones del círculo cercano de la pareja protagonista.

Considerando los tiempos actuales, donde la inclusión de advertencias o trigger warnings en los libros está siendo cada vez más exigida por el público, es importante que en este caso también exista un aviso previo. Las escenas narradas en esta trama son complejas y dolorosas, y pueden ser recibidas por las y los lectores de distintas maneras.

Leer a Colleen Hoover es una recomendación necesaria. La amplia variedad de novelas, con distintas tramas y argumentos, permite que su público sea más general, teniendo un libro para casi todos los gustos. «Romper El Círculo» es una opción ideal para comenzar con la autora, pues es un buen resumen de lo que se encuentra en sus demás propuestas: toques de misterio, romance, novela rosa y negra, humor, drama, entre varios otros.

Frase en solapa. Foto: Demencia Media

En febrero de este año, la autora sorprendió con la noticia de que este famoso libro tendrá precuela: «It Starts With Us», que saldrá a la venta en octubre de 2022 en su idioma original. Contará con más profundidad la historia entre Atlas y Lily, y todo lo que tuvieron que pasar para llegar a los polémicos acontecimientos de esta novela. Las y los lectores esperan que la publicación en países de habla española no demore.

«Romper El Círculo» es un libro que hay que leer con atención. La autora realiza un trabajo excelente al presentarnos personajes con los que es fácil simpatizar e identificarse. De igual modo, posee una pluma con mucha experiencia, que le permite destruir las ilusiones de miles de lectores, que logran ser engañados por las atractivas primeras impresiones y la ilusión de una buena historia de amor.

Frase favorita: 

“Y que no hayamos acabado formando parte de la misma ola no significa que no formemos parte del mismo océano”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s