Libros Reviews

Review «Tren Bala»: Si Agatha Christie llenara un tren de asesinos…

Autor: Kōtarō Isaka

Título original: «Maria Beetle»

Año de lanzamiento: 2010 (Original), 2021 (Traducción)

Páginas: 528

Sinopsis: “Cuando los cinco asesinos descubren que viajan todos en el mismo tren, se dan cuenta de que sus misiones están más conectadas de lo que pensaban”. (Editorial Planeta)

Kōtarō Isaka es el autor de «Tren Bala». Foto: Demencia Media

Es un día normal en Tokio y la jornada laboral comienza, incluso en aquel submundo que caracteriza a la ciudad. El tren Shinkansen abre sus puertas para recibir a pasajeros comunes, en un recorrido que conecta las tres áreas metropolitanas más importantes de la región; sin embargo, lo que pocos saben es que este tren bala, entre todos sus desconocidos, está lleno de asesinos profesionales, con diferentes misiones. Este es el punto de partida de «Tren Bala», la primera novela traducida al español del autor japonés Kōtarō Isaka, que promete una historia cargada de misterio, acción y grandes giros, a bordo de un tren a más de 300 km por hora.

En su argumento, la novela presenta a 5 protagonistas: Nanao, Kimura, El Príncipe y el dúo de asesinos compuesto por Mandarina y Limón. De forma rotativa, cada capítulo se centra en uno de ellos, construyendo una gran red que, poco a poco, conectará sus misiones en formas inesperadas. Esta estructura narrativa se conserva de inicio a fin en el libro, y mantiene a los lectores al filo de lo que está pasando, sin percibir la rapidez con la que se pasa de página. En pocas palabras, una vez que te subes al tren, al igual que los protagonistas, no podrás bajarte hasta que el recorrido acabe, y te verás envuelto en un misterio de gran escala, a gran velocidad.

La pluma de Isaka es hábil y consigue cohesionar un relato que, fácilmente, podría sentirse confuso, sobre todo si consideramos la cantidad de personajes y dinámicas introducidas a lo largo de la historia. En Asia, el autor ya se ha consolidado como un hábil narrador de misterio, y poder conocer algunas de sus historias en el resto del mundo se agradece bastante, pues no todo el mundo logra mantener una atmósfera tan potente durante un tiempo prolongado, sin abusar de ciertos recursos para que los lectores sigan conectados.

Por supuesto, en «Tren Bala» no hay demasiado tiempo para pausas, aunque se dan los momentos suficientes para conocer un poco más a los personajes, sus intenciones, filosofías y objetivos, dando paso a una construcción compleja, que justifica lo suficiente aquellas acciones que cambiarán el rumbo de la historia, en los momentos más inesperados. Además, la historia nos enfrenta a las dualidades más insólitas que podría evidenciar un asesino, presentándolo como si fuese una persona corriente, que puede tener mala suerte, ser descuidada o defender ideales que no encajan con su actuar.

Presentación de capítulos del libro. Foto: Demencia Media

La gran fortaleza de la historia está en las personalidades que presenta. Cada una es radicalmente distinta, y se generan contrastes interesantes y enemistades inesperadas, de hecho, la traición se plantea como uno de los puntos clave dentro de los giros de la historia. La maldad que reside, algunas veces muy oculta, en el fondo de cada personaje, poco a poco se vislumbra, mientras la situación los fuerza a sacar su lado más salvaje con tal de sobrevivir. 

El desarrollo de las historia es bastante elaborado y el uso de espacios se maneja hábilmente, por lo que siempre hay claridad respecto a dónde nos encontramos y qué ocurre ahí. De hecho, al inicio de cada capítulo, el libro pone en contexto los vagones donde transcurre la historia, haciendo mucho más fácil la comprensión del estatus de cada personaje a bordo del tren bala Shinkansen.

Por otro lado, los momentos de acción y violencia descritos en el libro son lo suficientemente vívidos como para introducirnos totalmente en el momento que sea. Isaka consigue generar un estado de tensión constante en la atmósfera del relato, y la intensidad no hace más que aumentar en las 500 páginas que lo componen. Sin duda, «Tren Bala» siempre sabe colocar al lector en el lugar correcto, y esta decisión genera tanto deber como apuro por llegar a la última frase del libro lo antes posible.

Portada «Tren Bala». Foto: Demencia Media

¿Qué pasa cuando no solo hay un asesino en el tren, sino que todos lo son? «Tren Bala» responde esta incógnita con un ritmo frenético, que, incluso entre todo el caos que presenta, encuentra momentos para dar la construcción pertinente a sus protagonistas. En cada una de sus páginas, el relato se preserva de forma impecable, y el compromiso con los misterios que se plantean solo aumenta, hasta culminar en un clímax totalmente inesperado. Sin duda, una lectura esencial para aquellas personas que consumen misterio con frecuencia.

Cabe mencionar que el próximo 4 de agosto, se estrenará en Chile la adaptación cinematográfica del libro, así que es un excelente momento para adelantarse y buscarlo en la librería más cercana, antes de vivir la historia en la pantalla grande. Te compartimos el tráiler oficial:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s