Reviews Series

Review «Muñeca Rusa»: Atrapados en el tiempo

Reparto: Natasha Lyonne, Charlie Barnett, Elizabeth Ashley, Brendan Sexton III, Yul Vazquez, Greta Lee, Jeremy Bobb, Stephen Adly Guirgis, Rebecca Henderson, George Aloi

Creador: Leslye Headland, Natasha Lyonne, Amy Poehler

Género: Drama, Fantástico

Clasificación: +18

Episodios: 15 episodios (2 temporadas)

Plataforma: Netflix

Sinopsis: “Serie que sigue las aventuras de una joven, de nombre Nadia Vulvokov, que repite una y otra vez la misma noche en la ciudad de Nueva York. La mujer se ve atrapada en un misterioso bucle en el que asiste a una fiesta y muere esa misma noche, para despertar al día siguiente totalmente ilesa”. (Filmaffinity)

Nadia Vulvokov, protagonista de la serie, interpretada por Natasha Lyonne. Foto: Netflix

Antes de esta época pandémica, la serie «Muñeca Rusa» ya se había estrenado en Netflix, deslumbrando con su propuesta narrativa, posicionándose como uno de los mejores estrenos de la plataforma y distanciándose del común de otras producciones originales. Después de casi 3 años, la producción regresa con una segunda temporada, trayendo de regreso las historias de Nadia y Alan.

No es sorpresa que, durante el último tiempo, Netflix se haya encargado de crear muchas producciones propias, en un intento por diversificar su contenido y de competir con las otras plataformas. Entre tanto producto hecho en masa, resaltan ciertas películas o series, ya sea por sus aspectos técnicos y/o por los riesgos que toman. Justamente, ahí se enmarca este producto.

Nadia (Lyonne) junto a su amiga Maxine (Lee), con quien revive una y otra vez su fiesta de cumpleaños. Foto: Netflix

Si nos enfocamos en la temática de la serie, probablemente no es demasiado novedosa; sin embargo, el tópico del tiempo siempre puede sorprender con algo más, y así lo demuestran las creadoras. En la primera temporada se abordan los bucles temporales, con capítulos que envuelven en una constante repetición de acciones; mientras el espectador está totalmente confundido, la trama se va desenmarañando poco a poco. El guion se encarga, cual muñeca rusa, de ir abriendo, poco a poco, los elementos de la historia, entregando la información precisa para mantener la tensión en la audiencia. Un aspecto valorable de esta serie es que no repite la lógica en su segunda temporada. A pesar de mantener el tópico ya mencionado, la forma en que se aborda el relato es completamente distinta, demostrando, nuevamente, las posibilidades narrativas que da el uso del tiempo.

La segunda entrega de «Muñeca Rusa» toma el clásico camino de los viajes en el tiempo, lo que permite a las creadoras explorar y profundizar aspectos que antes estaban atrapados en la lógica del bucle. Desde un principio, la temporada 2 demuestra mayor ambición narrativa, buscando generar una sensación similar a la que produjo la trama en la primera entrega, pero con nuevos escenarios, épocas, personajes y, por supuesto, una historia distinta. Si en la primera tanda de episodios, los protagonistas se embarcan en la búsqueda del porqué están atrapados en un bucle temporal, la segunda parte profundiza en historias pasadas, raíces familiares y en los orígenes de la dupla principal.

Alan Zaveri (Barnett) y Nadie (Lyonne) atrapados en el bucle temporal de la primera temporada. Foto: Netflix

Al ver los 15 capítulos que componen la serie, no caben dudas de que lograron crear un producto televisivo con una gran fortaleza: construir una historia llena de posibilidades, que mantiene la constante duda y atención del espectador. Además, la corta extensión de cada episodio (30 minutos aprox.), permite que uno no se agote de la constante repetición o se aburra de que la historia se alargue innecesariamente. De todas formas, el trabajo de guion también posee ciertas debilidades, las que se concentran, específicamente, en la excesiva confusión detrás de ciertos pasajes de la serie. Pasó con el final de la primera temporada, como también en varios puntos de la segunda, donde la historia se termina enredando en sí misma, tropezando en algunos momentos y haciendo que se pierda el hilo de la trama. 

El diseño de producción juega un rol muy importante, otorgándole naturalidad a los bucles y viajes temporales, mediante la ambientación, la iluminación y el vestuario. La fotografía y el uso de cámara también permiten que todo sea verosímil y, al mismo tiempo, lleve un toque fantástico que no se cuestiona. El uso de distintas técnicas, como zooms, giros de cámara, pantallas dobles o divididas, o enfoques y desenfoques, van generando una propuesta que no solo destaca por la historia, sino también por la técnica utilizada a favor de esta. Así también la música aporta, marcando el ritmo de la narración, ayudando a entender cuándo se reinician los bucles o cuándo suceden hechos importantes para el relato. Sin duda, todos los aspectos técnicos funcionan a favor y en conjunto con la trama.

Nadia (Lyonne) y Alan (Barnett) experimentando los problemas y paradojas de los viajes en el tiempo. Foto: Netflix.

También es importante destacar las actuaciones, que potencian el desarrollo de personajes ya muy bien construidos. Alan y Nadia funcionan bien juntos y separados, logrando que la historia no decaiga en ningún momento, debido a que en los hombros de ambos está el peso dramático. De todas formas, y es imposible no destacarlo, quien realmente se roba el show es Natasha Lyonne, que cumple el rol de actriz protagónica, creadora, guionista, productora ejecutiva y directora de algunos episodios. Con una actuación brillante, atrapante, tanto luminosa como oscura, Lyonne se lleva toda la atención de la serie. Se nota que es su idea, porque la historia brota a través de ella y se manifiesta de forma muy natural y transparente.

Hay que destacar que, a veces, entre tanta producción regular en su catálogo Netflix nos sorprende con algo bueno, y «Muñeca Rusa» aparece como una prueba de que sí se pueden crear series con un buen desarrollo de guion y un gran trabajo técnico. A pesar de presentar una trama algo enredada, todos los errores de la serie se ven menores ante una idea original y bastante bien lograda. Natasha Lyonne triunfa con esta pequeña, pero atractiva, serie, donde el tiempo y la memoria son los protagonistas principales. Un pequeño tesoro dentro de la plataforma de streaming.

9/10

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s