Libros Reviews

Review «Thor y la Mujer Águila»: Unificando mitos y culturas

Autor: Félix Vega

Título original: «Thor y la Mujer Águila»:

Año de lanzamiento: 2022

Género: Cómic, Novela Gráfica, Mitología.

Páginas: 124

Distribuye en Chile: Editorial Planeta Cómic

Sinopsis: “Thor y la mujer águila es una fantasía de historia mitológica: más allá del terror que experimentan sus personajes ante lo desconocido, de aquella fascinación que despertará en un antiguo dios barbudo la presencia de una mujer, que es al mismo tiempo una nueva cultura, una nueva forma de concebir al mundo y a sí mismo. Vega hace una espectacular jugada al presentarnos deidades que temen más al paganismo de esta nueva mujer que a la autoridad tan falible de la cruz cristiana, paradigma que le otorga a la novela gráfica una reflexión especialmente contemporánea”. (Editorial Planeta)

Los protagonistas de esta historia: Thor y la Mujer Águila. Foto: Demencia Media

Félix Vega, quien cuenta con una connotada trayectoria como dibujante y autor, que ha desarrollado mayoritariamente en Europa, vuelve a encantarnos con una propuesta novedosa, sólida y que conecta el mundo de las creencias vikingas, aparentemente alejadas de nuestra realidad, con los mitos de nuestros propios pueblos. «Thor y la Mujer Águila» —que se publicó primero en Francia como «Vinland», en dos tomos— viene a cerrar una trilogía —no planeada— que inició con «Juan Buscamares» y siguió con «Duam», todas historias independientes entre si, pero que se conectan al girar, impulsarse y definirse por el protagonismo de mujeres indígenas chamanas: una capacocha inca, una machi mapuche y, en esta oportunidad, una nativa norteamericana iroquesa. Este arquetipo de mujer chamana en la obra de Vega, es la personificación de la madre tierra, la cultura y el planeta, al mismo tiempo que hereda y expande un poder no humano que se origina en la fuerte conexión con la naturaleza, presente en las culturas precolombinas. La mujer mágica de Vega, transmite la sabiduría poderosa de lo natural, la que hace interactuar con el entorno, en busca de integración, creación y crecimiento, a diferencia de la visión del monoteísmo cristiano, también presente en esta obra, el cual discrepa fuertemente con la existencia basada en las creencias de la tierra.

Luego de una intrigante introducción, que prepara el tono para lo que vamos a ver, nos encontramos en medio del océano, siguiendo a la tripulación de una nave vikinga, mientras sus integrantes se acercan a una tierra desconocida que esperan conquistar. Pero, aquel lugar les presenta varios desafíos, entre ellos un hallazgo inesperado que modifica sus planes y da comienzo a esta épica aventura. Con una narrativa elocuente, precisa y verosímil dentro de lo fantástico, Vega nos sitúa en el centro de las experiencias que van viviendo los protagonistas, logrando en todo instante involucrar al lector con cada aspecto del relato.

Félix Vega conecta al lector con las experiencias de los personajes. Foto: Demencia Media

El autor hace un excelente trabajo al incorporar prácticamente todas las figuras centrales del círculo que rodea el mito de Thor, desde su familia hasta enemigos, quienes van apareciendo de a poco y en momentos muy bien construidos, ilustrados hábilmente, con gran sensibilidad estética. De igual manera consigue abarcar una amplitud de creencias, desde las de los pueblos indígenas, hasta el cristianismo y las leyendas escandinavas, no sólo entrelazándolas a la perfección con la narrativa, sino que creando una visión alternativa de la historia y del mundo precolombino. En un intenso relato con líderes matriarcales y la fuerza unificadora de lo femenino, el autor nos lleva por un viaje colmado de acción, brutalidad y misticismo, incentivando la imaginación y entreteniendo, mientras nos plantea varias temáticas que dan para pensar, entre ellas, el nacimiento de la fe de nuestros pueblos originarios, el desarrollo de sus costumbres y las similitudes que existen entre las culturas autóctonas de Escandinavia y las de América.

El poder femenino es el corazón de esta historia, ya que en casi todo momento son las mismas deidades quienes mencionan lo poderosa que es la Mujer Águila, incluso sin que ella misma tenga una noción completa de esto, así mismo, tanto paganos, vikingos y cristianos perciben que no es una mujer común y que posee ‘algún poder desconocido’ pero innegable, al que le temen en extremo, hasta por sobre la furia del dios cristiano, quien parece ausente ante las plegarias de sus seguidores y sus esfuerzos por invocar su protección. La fuerza de la naturaleza representada por la mitología escandinava y americana parece ser omnipresente y más avasalladora que cualquier otra creencia. Conceptos como la vida, muerte, renacimiento, creación, separación y unión están presentes durante toda esta historia, que encanta con sus viñetas de excelente diseño y sensible paleta de colores, mostrando los diferente escenarios entre oníricos pasteles, junto a colores vibrantes, tonos tierra y fríos, según lo necesite la trama, manteniendo un aire sobrenatural y místico durante toda la saga.

El poder femenino y lo místico se unen en esta entrega rodeada de vibrantes colores. Foto: Demencia Media

Félix Vega ha comentado recientemente, en una entrevista para Radio Universidad de Chile, que al haber tenido la experiencia de trabajar en Europa en una especie de desarraigo, siempre ha existido en él un deseo por mantener sus raíces, aunque considerando más la tierra que la patria, junto a las ganas de abrazar la otredad, por eso, en sus obras existe el choque de civilizaciones, creencias y formas de concebir el mundo. Esto se mantiene completamente en «Thor y la Mujer Águila», donde aquel enfrentamiento es bastante crudo y violento, sin embargo, en palabras del autor, ese conflicto también conlleva sincretismos, un conocimiento del otro y luego un mestizaje. Esto último es significativo, ya que, para Vega, el mestizaje no es sólo un reconocimiento amoroso hacia las raíces, sino que también implica crear identidad y en sí es la base para el futuro de toda cultura.

«Thor y la Mujer Águila» es una obra que, detrás de todos sus elementos fantásticos mezclados con historia y mitos, nos lleva a una reflexión bastante actual de los problemas que aún enfrentamos en cuanto a la relación del hombre con la tierra, la crisis climática medioambiental, el liderazgo, poder y sabiduría femenina en el mundo contemporáneo, la xenofobia, el anticolonialismo y los enfrentamientos culturales, entre otros. Sin duda es una novela gráfica con una excelente narrativa, estéticamente bella, cercana en sus temáticas y que cualquier seguidor del género debería tener en su colección.

Frase favorita:

“Incluso el imperio más poderoso y sanguinario del nuevo mundo… la aceptará como su diosa”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s