Reparto: Camila Mendes, Maya Hawke, Austin Abrams, Rish Shah, Talia Ryder, Alisha Boe, Ava Capri, J.D, Paris Berelc, Maia Reficco, Sophie Turner, Rachel Matthews, Eliza Bennett y Francesca Reale
Dirección: Jennifer Kaytin Robinson
Género: Comedia, Chick Flick
Clasificación: +14
Duración: 1h 58m
Sinopsis: “La popularidad de la joven Drea (Camila Mendes) se derrumba en pleno apogeo de sus poderes como chica alfa del instituto cuando su popular novio Max (Austin Abrams) filtra un video sexual de ella a todos los estudiantes del colegio. Por su parte Eleanor (Maya Hawke) es una alumna nueva marginada muy enfadada al saber que va a estudiar en el mismo centro que Carissa (Ava Capri), la chica que se metía siempre con ella y que propagó un feo rumor sobre Eleanor en el campamento de verano cuando ambas tenían 13 años. Cuando se conocen de forma fortuita, Drea y Eleanor deciden forjar una amistad secreta para vengarse cada una de los acosadores de la otra”. (Netflix)

Recientemente, Netflix presentó una película que lo tiene todo para ser catalogada como un chick flick. Se trata de «Revancha Ya», comedia con aires de grandes clásicos del género y protagonizada por Camila Mendes en el papel de Drea Torres y Maya Hawke en el papel de Eleanor Levetan. El filme ha tenido gran éxito en la plataforma, posicionándose como uno de los grandes estrenos en streaming de este año, con muchos comentarios y reacciones a través de redes sociales.
«Revancha Ya», que destaca por su ligereza y drama adolescente, con un toque sorprendentemente fresco, cómico e intenso, nos retrata la historia de la prometedora y popular estudiante Drea Torres, quien ve caer su imperio como Queen B, luego de que, aparentemente, su pareja filtrara un video sexual de ella. Seducida por la sed de venganza es que decide hacer frente a esta situación, vengándose de su antiguo grupo de amigos que le da la espalda junto a su ahora ex novio. Sin embargo, para poder llevar a cabo la hazaña, entra una joven misteriosa a la narrativa: Eleanor, otra chica con sed de venganza que tiene como víctima a una de sus compañeras, que la sacó del clóset hace un par de años. Es así como este dúo que, en un principio destaca por lo dispar, hace un plan en que cada una vengará a la otra y actuarán en público como absolutas desconocidas.

Lo cierto es que esta película viene a recordarnos aquellos largometrajes con vibras teen de mediados del 2000, también reconocidos como chick flick, que se caracterizaban por tener protagonistas adolescentes en busca de su identidad, de poseer una estética marcada, un gran sentido de la moda y una banda sonora que con el paso del tiempo se volvió icónica.
Con el paso del tiempo, es un poco extraño que la fórmula de esta cinta haya funcionado y no se sienta una propuesta sosa, en la que Netflix solamente despilfarra presupuesto. Por el contrario, desde el principio, la trama destaca por su simpleza y por presentarnos dos prometedores personajes. Además, retrata de manera pseudo-paródica la crueldad presente en los adolescentes, en especial los ricos y estadounidenses.

Si bien el vestuario y el diseño de producción están marcados por colores pasteles, esta película toca, en su contenido, temas bastante oscuros, aunque de una manera magistralmente cómica. Nada pasa desapercibido en esta producción: ni la ropa ‘preppy’ a lo «Heathers» o «Clueless», el soundtrack que destaca a artistas como Olivia Rodrigo, Billie Eilish y Rosalía, o el humor, que se plantea como uno de los pilares fundamentales de la cinta, debido al abanico de escenas altamente irónicas y ‘memeables’.
En la narrativa, la cinta se mantiene bastante bien hasta su descenlace, donde ciertas dediciones cuestionables. Sin embargo, podemos afirmar que las interpretaciones de las protagonistas se llevan toda la atención de la audiencia, y son bastante convincentes. Maya Hawke realmente personifica de manera excelente lo que es ser ‘cool‘, pero al mismo tiempo una adolescente diferente, mientras que Camila Mendes demuestra, nuevamente, que ser la abeja reina de la escuela le sienta bastante bien.
La gracia de «Revancha Ya» radica en su humor al hablar de temáticas complejas: la adolescencia, el bullying, el machismo y, por sobre todo, la traición y normalización del hostigamiento. Los temas sociales tampoco se quedan atrás, pues el trato de tópicos como el racismo, el feminismo, la diversidad sexual y el clasismo se percibe natural en la trama, y todo es abordado desde un punto de liviandad y conciencia, muy bien incorporado en el marco de la historia.

Desde los primeros vistazos presentados, Netflix prometía bastante con «Revancha Ya», y ciertamente cumple en la mayoría de las cosas que se propone. Si bien por momentos se desdibujan ciertos personajes dentro de la narrativa, y esto genera disonancia en la construcción de la historia, el tono cómico y las referencias de la historia deberían llamar la atención a cualquier amante de películas de los 90′ y los 2000. La cinta marca alto en looks, drama, humor y un potencial para volverse icónica por donde se le mire.
8/10