Películas Reviews

Review «Rubia»: Una distorsionada visión de Marilyn Monroe

Reparto: Ana de Armas, Lucy DeVito, Garret Dillahunt, Adrien Brody, Sara Paxton, Bobby Cannavale, Julianne Nicholson, Scoot McNairy, Caspar Phillipson, Rebecca Whysocky, Xavier Samue, Toby Huss, Catherine Dent, Haley Webb

Dirección: Andrew Dominik

Género: Drama, Misterio, Biopic

Clasificación: +18

Duración: 2h 46m

Sinopsis: “Blonde, basada en el bestseller de Joyce Carol Oates, es una audaz reinterpretación de la vida de una de las grandes leyendas de Hollywood: Marilyn Monroe. Su inestable infancia —cuando era Norma Jeane—, su meteórico ascenso a la fama, sus aventuras amorosas… ‘Blonde’ difumina la frontera entre hechos y ficción para explorar el abismo cada vez mayor entre su vida privada y la pública. Andrew Dominik es el guionista y director de esta película, protagonizada por Ana de Armas y en la que también participan Bobby Cannavale, Adrien Brody, Julianne Nicholson, Xavier Samuel y Evan Williams”. (Netflix)

Norma Jeane Baker (Ana de Armas), alias: Marilyn Monroe. Foto: Netflix

Al hablar de «Rubia», se debe establecer es que la cinta es una ficción especulativa sobre la vida privada de Norma Jeane Baker, mejor conocida como Marilyn Monroe, que toma elementos de la vida de la actriz y decide rellenar ciertos espacios, tomando múltiples libertades. En escencia, esto no se trata de una biografía de Monroe, sino que de una exploración hipotética de quien fue y sigue siendo leyenda en Hollywood, una vez que las cámaras se alejaban; una adaptación de la novela homónima de Joyce Carol Oats publicada en 2001. Este material generó controversia en su momento, por su contenido controversial y cruda interpretación de los hechos más ocultos de la vida de Marilyn. Y ahora, la adaptación de Andrew Dominik hace algo similar, entregando un relato melancólico y triste.

Lo primero que salta a la vista es el particular estilo visual de la película, que juega con múltiples elementos en su cinematografía a cargo de Chayse Irwin. Utilizando en su mayoría el monocromo y la relación de aspecto 4:3, la película atraviesa por diferentes tonalidades, movimientos de cámara e iluminación, que buscan retratar la tumultuosa interioridad de su protagonista a través de secuencias caóticas, creativas y dinámicas. La experimentación de visuales tan diversas atraviesa el plano de lo surrealista, idílico, recreativo y performativo a modo de ilustrar, bajo diferentes ópticas, los diferentes momentos y emociones de la emblemática rubia. Existe un gran mérito y por sobre todo aciertos en este acercamiento experimental, y otros que, aunque mantienen el espíritu inquietante de la cinta, no logran acertar del todo con el tono predominante.

El trauma de Norma Jeane Baker es el eje central en torno al cual se mueve la cinta, con una apertura terrorífica centrada en su dura infancia con una madre inestable, en un tono cargado al thriller. Con este origen de personaje, el metraje se mete de golpe en momentos e imágenes crudas, indagando cada vez más en lugares oscuros y tortuosos, con la protagonista navegado, especialmente, en la relación con los hombres que se cruzan en su vida. Estas relaciones incluyen varias situaciones asimétricas en las que Norma Jeane acabo siendo víctima por su magnética presencia escénica. La mujer considera a Marilyn Monroe una personalidad separada de su intimidad, alguien que se presenta al mundo y tolera lo que Norma Jeane no podría. La línea divisoria se va desdibujando conforme su vida se vuelve insoportable, y mantener sus identidades también se torna insostenible. Hay escasos momentos luminosos en la historia de Norma, los cuales, en su mayoría, provienen de su segundo matrimonio en pantalla, con el dramaturgo interpretado por Adrien Brody, quien además entrega una excelente actuación.

El estreno de «Los Caballeros las Prefieren Rubias» en 1953 Foto: Netflix

La interpretación de Ana de Armas es el corazón del filme. La actriz logra capturar el encanto y fragilidad tanto de la artista Marilyn como de la mujer Norma Jeane. Su caracterización y recreación de manierismos exhiben un meticuloso trabajo de investigación, que le añade capas a una imagen tan icónica, cuya similitud, ya de por sí, permite evocarla. Por otro lado, se puede apreciar una actuación elegante y sensible por parte de la cubana, que canaliza una vulnerabilidad constante, acompañada de destellos de un lado brillante y poco reconocido en la actriz, que, lamentablemente, solo se vislumbra en momentos muy específicos. El foco del personaje acaba siendo su fracturada psiquis e inestable descenso de la sanidad mental, que permite ver un lado visceral e iracundo, y el secreto a voces de sus quimeras.

Pese a las espectativas de que la película reivindicara la imagen de Marilyn Monroe más allá de un sex symbol, se presenta un tratamiento altamente sexualizado y abusivo hacia la protagonista. A ratos se hace presente una atmósfera terrorífica que refuerza la idea que ronda en el imaginario trágico de Monroe, exacerbando suposiciones y momentos escabrosos que llegan a incomodar de sobremanera, e incluso pueden ser considerados dispensables. Esta representación no busca ser un relato alegre, sin embargo, su naturaleza altamente explicita acaba por reiterar la deshumanización de una mujer que, famosamente, fue despojada de su identidad como persona por los medios y espectadores desde la época de oro del cine estadounidense hasta la fecha.

Marilyn asediada por sus fanáticos. Foto: Netflix

«Rubia» subraya los elementos fatalistas de la vida de Norma Jeane Baker/Marilyn Monroe en una hipérbole audiovisual exquisita, que representa su intención de alejarse de la realidad y enfocarse en la emocionalidad de los hechos. Esta no es una película que busque crear un imaginario realista, sino que más bien juega con la idea de lo público y privado de una relevante figura del cine, interactuando con las incógnitas y manipulaciones de su imagen. A pesar de ser un relato con buenos momentos, predomina un morbo que no logra desenmarcar a Marilyn Monroe de su faceta hipersexualizada, que solo logra salvarse gracias a la gran interpretación de Ana de Armas, quien trabaja para dar voz y ser un poco más gentil con un memorable talento que tuvo una vida difícil delante y detrás de cámaras, un talento que continúa trascendiendo en la historia como una idea antes que un ser humano.

6/10

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s