Autora: Taylor Jenkins Reid
Título original: «Carrie Soto is Back»
Año de lanzamiento: 2022
Páginas: 384
Distribuye en Chile: Editorial Urano
Sinopsis: “Cuando Carrie se retira del tenis, es la mejor jugadora que el mundo ha visto jamás. Ha batido todos los récords y ha conseguido veinte títulos de Grand Slam. Y si le preguntas, se merece cada uno de ellos. Lo ha sacrificado casi todo para convertirse en la mejor, con su padre como entrenador. Pero seis años después de retirarse, Carrie se encuentra en las gradas del US Open de 1994, viendo cómo una tenista británica brutal e impresionante llamada Nicki Chan le arrebata el récord. Con treinta y siete años, Carrie toma la decisión de salir de su retiro para entrenar con su padre un último año, con la intención de recuperar su récord. Aunque la prensa deportiva le ponga nombres desagradables. Aunque ya no tenga la misma agilidad que antes. Y aunque eso signifique tragarse el orgullo para entrenar con un hombre al que una vez casi le abrió su corazón: Bowe Huntley. Al igual que ella, él tiene algo que demostrar antes de abandonar el deporte para siempre. A pesar de todo, Carrie Soto ha regresado para una última y épica temporada”.

Taylor Jenkins Reid es una autora de renombre internacional. Ha cautivado a millones de lectoras y lectores de todo el mundo con sus ocho libros publicados y, en esta ocasión, la escritora estadounidense vuelve a librerías con el último tomo de la colección de libros individuales de California: «El regreso de Carrie Soto».
«Los Siete Maridos de Evelyn Hugo» (2017) es el libro que catapultó a Jenkins a la fama, luego, el éxito de sus demás libros no se hizo esperar. En igual calidad literaria encontramos «Todos Quieren a Daisy Jones» (2019) y «Malibú Renace» (2021). En estas novelas, además de en «El Regreso de Carrie Soto», la autora plantea historias desde el mundo de la fama y todo lo que eso implica. Taylor Jenkins Reid se caracteriza y reconoce por crear personajes insuperables. En estos cuatro libros, conocemos a cuatro mujeres exitosas e increíbles en lo que hacen: Evelyn Hugo, una famosa actriz en el Hollywood antiguo; Daisy Jones, una estrella de rock que alcanza el estrellato; Nina Riva, una surfista y modelo con más de una cosa que demostrar, y Carrie Soto, la mejor tenista del siglo.
En esta reciente entrega, tenemos como protagonista a Carolina Soto, una tenista argentina que durante toda su vida se ha dedicado a entrenar el deporte que su padre le ha enseñado. Tras años de esfuerzo, logra ganar 20 slams: el mayor número de victorias que algún tenista haya tenido nunca en esa categoría. Tras este triunfo se retira de las pistas a los 32 años. La trama comienza cuando Nicki Chan, una tenista en prometedor ascenso, logra igualarla en victorias, cinco años después de su retiro. El Hacha de Guerra, apodo que recibió Soto en sus años de gloria, no aceptará que su puesto en el tenis sea arrebatado, y con 37 años, volverá a entrenar para demostrar que sigue siendo la mejor tenista.

La pluma de Jenkins es impecable en cada una de sus obras, y «El Regreso de Carrie Soto» no es la excepción. Con un estilo ágil, que va mezclando narrativa con extractos informativos de medios de comunicación, la escritora logra agregar contexto en la historia, posicionando a nuestra protagonista en un mundo real. Además, considerando el deporte en el que se enfoca la novela, la autora logra lo anterior sin abrumar con los tecnicismos del tenis que se utilizan frecuentemente. La mención de ciertos tenistas famosos fuera de lo literario, aporta fuertemente a que esta atmósfera de realidad se mantenga durante toda la narración. Es común preguntarse mientras se lee a Jenkins si los sucesos que se cuentan ocurrieron o si solo nacieron de su maravillosa imaginación. Todo lo anterior se refuerza en la llegada del libro en español, que se nutre con una traducción y trabajo de edición a la altura de su escritura.
Los temas abordados en la narrativa de la autora nunca dejan nada que desear, las tramas de sus novelas son dramáticas y complejas. A cada problemática se le da el espacio que merece y, de esta manera, se evita dejar cabos sueltos en el entramado de la historia. En «El Regreso de Carrie Soto» se habla de lo difícil de la fama, también del ejercicio mental que las y los deportistas tienen que trabajar mientras practican algún deporte, lo importante que es el autocontrol y la competitividad a veces tóxica que se da con las y los rivales en los campos de juego. Este libro hace gran hincapié en la superación personal, en perseguir los sueños y cumplir metas, todo esto fuertemente acompañado de una crítica al mundo machista y patriarcal que rodea a nuestra protagonista y a la sociedad en general. No son casos aislados en los que Carrie tiene que enfrentarse a la discriminación por motivos de género, y en estos momentos, Jenkins logra concluir de la mejor manera: dejando que Soto alce su voz y demuestre de qué está hecha una de las mejores tenistas.
Durante la lectura hay muchas emociones que salen a flote. La profundidad con que está escrito el libro permite que, sin importar la propia experiencia, se genere una cercanía ya sea con la protagonista, como con el mundo narrativo que se presenta. Al respecto, también hay que dejar en claro que las y los personajes del universo literario de Taylor Jenkins Reid no siempre son del gusto de todas y todos, pues la autora logra dotarlos de personalidades tridimensionales, con arcos perfectamente organizados: las decisiones de las y los protagonistas no se asemejan del todo a lo que se esperaría, pues estos se acercan al estereotipo humano, por lo que cometen —muchos— errores, caen para volver o no a levantarse, y por sobre todo, aprenden. Jenkins no deja pasar ninguna oportunidad para expresar cómo ella ve el mundo, y así, nutrir sus historias de realidad y profundidad.
Un dato importante para las y los lectores del ‘Mundo Narrativo de Taylor Jenkins Reid’, es que en los cuatro libros de la ‘Saga California’, encontramos paralelismos y menciones a personajes de las otras novelas. A pesar de esto, cada libro es independiente y pueden leerse sin importar el orden.

Todo lo anterior permite reconocer a «El Regreso de Carrie Soto» como el gran regreso de la autora a librerías, con una novela potente, repleta de emociones y con una trama que no dejará indiferente a nadie. En este libro destaca el no protagonismo del romance, demostrando una vez más que los personajes femeninos de Jenkins se sustentan sin la necesidad de una pareja durante la novela en general, que la edad no es algo de lo que avergonzarse y que cada quien merece la oportunidad de hacer lo que quiere. Al mismo tiempo, se puede agregar que las y los personajes secundarios son admirables, cada uno tiene un propósito y aporta notablemente en el desarrollo de Carrie y en la transformación de su personalidad.
«El Regreso de Carrie Soto» es un libro adictivo, con una estructura que no permite parar de leer. Mantiene una crítica constante desde una posición feminista y promete, al igual que los libros anteriores de Taylor Jenkins Reid, una novela completa, para todos los gustos. ¿Logrará Carrie Soto posicionarse nuevamente como la número uno?
Frase favorita:
“—Sal ahí…— Me mira directamente a los ojos con una intensidad que no le he visto en años, puede que desde que era pequeña—, y demuéstrales que no importa cómo te llamen, la perra, el Hacha de Guerra… No pueden pararte. Y ellos no deciden tu nombre. Es el regreso de Carrie Soto”.