Autora: Colleen Hoover
Título original: «Verity»
Año de lanzamiento: 2018
Páginas: 368
Distribuye en Chile: Editorial Planeta
Sinopsis: “Lowen Ashleigh, autora al borde de la bancarrota, recibe un encargo que le cambiará la vida: Jeremy, el flamante marido de Verity Crawford, una de las autoras más importantes del momento, la contrata para terminar la serie de libros en la que trabajaba su mujer antes de sufrir un grave accidente que la ha dejado en coma. Lowen se instala en la mansión del matrimonio para poder trabajar en las notas en las que trabajaba Verity, con la esperanza de encontrar material suficiente para empezar con su encargo, pero lo que no esperaba descubrir en la caótica oficina es una autobiografía de la propia Verity, escondida para que nunca salga a la luz”. (Editorial Planeta)

Chile y demás países de habla hispana ya conocieron en junio de este año la pluma de Collen Hoover con «Romper el Círculo». En esta ocasión, la autora best-seller vuelve a librerías con «Verity. La Sombra de un Engaño», un thriller que no dejará indiferente a las y los lectores. A tres años de su publicación original, la novedad se presenta como una apuesta distinta en el amplio catálogo narrativo de la autora. El romance y el drama son las temáticas más recurrentes en los libros de Hoover, sin embargo, es esta novela la que abre un nuevo espectro de posibilidades para la autora.
«Verity. La Sombra de un Engaño» cuenta la historia de Lowen, una escritora que es contratada para terminar una saga de misterio escrita por el personaje que da título a la novela: Verity Crawford, quien tras un accidente automovilístico queda con secuelas graves que le imposibilitan terminar su trabajo. Posterior a la firma del contrato, Lowen se va a vivir por unos días a la casa de Verity y su marido, Jeremy. Es en este lugar donde la protagonista encontrará un manuscrito con una supuesta autobiografía de Crawford con confesiones horrorosas y cuestionables, que guiarán el curso de la historia de ahí en adelante. Es aquí también donde conocerá el trágico pasado que envuelve a la pareja mencionada, y comenzará a notar sucesos extraños que ocurren en la gran mansión de una de las más famosas escritoras del último tiempo en este mundo ficticio.
El misterio que envuelve a «Verity. La Sombra de un Engaño» está catalogado como juvenil, al igual que la mayoría de las obras de Hoover. Y si bien la novela realiza muchos intentos para sobresalir en cuanto a la trama misteriosa, la trayectoria de la autora le juega un poco en contra. Al ser el libro número diecinueve de su autoría, en un plazo de menos de diez años, se entiende que dejar de lado el romance es algo complicado, por lo que este recurso toma cada vez más relevancia con el avance en la historia. La trama romántica se plantea como un arma de doble filo, ya que termina por desencantar a quienes llegan al libro por la promesa de un thriller completo, y al mismo tiempo, le suma a quiénes gozan de romances, sobre todo con no pocas escenas subidas de tono.

El uso de la descripción, desde el punto de vista de la protagonista y en primera persona, incluyendo en la narración los pensamientos de esta, sirve para crear una atmósfera compleja en la que las perturbadoras experiencias de Lowen llegan con similares sensaciones a quienes están leyendo. Agregando imaginación a la gran pluma de Hoover, el relato se nutre de escenas tétricas y confusas. Esta confusión es muy importante para la continuidad de la historia. Sus personajes mantienen un arco específico que permite adjudicar ciertas personalidades y posibles métodos de acción a cada uno. Pero mientras más avanza la lectura, cada acto distorsiona lo que se cree real, tanto para la protagonista como para quienes intentan descifrar las incógnitas más allá de las páginas.
Llega un punto en «Verity. La Sombra de un Engaño» en que todas y todos parecieran tener motivos para llevarse el papel de antagonista. Esta incertidumbre es lo que, sin duda, mantendrá a las y los lectores expectantes hasta el último momento con revelaciones. La existencia de esta autobiografía escrita por la famosa autora, suma enormemente a la trama, pues al mantener ambas historias cronológicamente y a la par, da la impresión de estar leyendo dos libros a la vez, generando ambos textos casi el mismo nivel de interés.
Colleen Hoover tiene patrones que funcionan y que no terminan por parecer repetitivos. En esta ocasión, la narración antagónica o desde perspectivas más oscuras, muestra una nueva faceta de la escritora, alternativa narrativa que siguió explorando en publicaciones posteriores del mismo género. Implícitamente, la presencia de actos de violencia, sobre todo patriarcal, es también un patrón notorio en el universo de Hoover. La autora expone a sus personajes a situaciones de vulnerabilidad, en las que la crítica con perspectiva de género lo que están viviendo.

La apuesta de Hoover en el género de misterio se recibe de buena manera, y se aprecia enormemente el trabajo creativo, aunque por la presencia de errores e incongruencias —además de un final que me parece poco convincente—, resulta ser un libro con bastante por mejorar. Esto, por supuesto, no significa que las y los autores no puedan adentrarse en géneros alejados de su zona de confort. Hoover escribió un romance retorcido, con personajes perturbados y obsesivos, con escenas a veces grotescas y muy explícitas, sobre todo en el ámbito sexual de las parejas. Destaca la atmósfera bien lograda y la expectación que mantiene durante la totalidad del relato. Los giros de trama no dejan de ser interesantes y la novela se consolida finalmente con un desenlace simple, que al igual que la mayoría de las obras, no será para todos los gustos.
Frase favorita:
“Lo que escribes es importante para mí, Lowen”.