Películas Reviews

Review «Tár»: Los límites del arte y la moral

Reparto: Cate Blanchett, Nina Hoss, Mark Strong, Noémie Merlant, Sam Douglas, Sydney Lemmon, Murali Perumal, Diana Birenyte, Vivian Full, Amanda Blake, Julian Glover, Allan Corduner, Lucie Pohl, Lee R. Sellars, Sylvia Flote, Frank Röth, Sophie Kauer

Director: Todd Field

Género: Drama, Música

Clasificación: +14

Duración: 2h 38m

Sinopsis: «La mundialmente famosa Lydia Tár está a solo unos días de grabar la sinfonía que la llevará a las alturas de su ya formidable carrera. La notablemente brillante y encantadora hija adoptiva de Tár, Petra, de seis años, tiene un papel clave en la tarea. Y cuando los elementos parecen conspirar contra Lydia, la joven es un apoyo emocional importante para su madre en apuros». (Filmaffinity)

Cate Blanchett interpreta a la ficticia compositora y directora de orquesta de renombre Lydia Tár Foto: Universal Pictures

El mundo de la música clásica occidental ha permitido un espacio para que el pasado pueda converger con el presente; si bien sus compositores e intérpretes originales ya han dejado esta tierra, su trabajo sigue siendo rememorado y visitado por nuevas generaciones que aportan su propia visión sobre la obra. Esto no solo se traduce a la música, sino también a su relación con la proveniencia de esta. Separar al autor de su obra es un dilema complejo y controversial: ¿cómo lidiar con grandes artistas que dejaron legados inconmensurables, al mismo tiempo que lideraron una vida con conductas aborrecibles e incluso irredimibles para los estándares actuales? No es una tarea fácil, sin embargo, cuando se trata de artistas contemporáneos ya comienza otro tipo de conversación. El director y guionista Todd Field reflexiona en torno a la cultura de la cancelación a través de una prestigiosa compositora y directora de orquesta en el pináculo de su carrera, interpretada por la brillante Cate Blanchett.

Esta no es una película crítica, moralista, con un discurso políticamente correcto, más bien es un elaborado estudio de personaje sobre una personalidad narcisista e hipócrita, y la forma en que su mundo público y privado se relacionan con el rubro de la música clásica o, mejor dicho, el sonido. Mientras se acerca el momento en que Lydia completará el ciclo de Mahler, que la llevará a cimentarse como una leyenda en su disciplina, se devela la intimidad de la conductora, asediada por ruidos cotidianos que navegan el territorio de insidioso encima de fantasmas. Al mismo tiempo que sus acciones pasadas emergen para amenazar su frente, una misofonía tergiversa la realidad sin esclarecer cuanto se debe a una hipersensibilidad auditiva o a una conciencia sucia.

La arquitectura de su persona explora la responsabilidad que recae en las figuras públicas y la manera en que no es opcional restar la identidad propia del ojo público; por mucho que la protagonista declare que su búsqueda profesional se centra en la exaltación y sublimación de la música por sobre ella misma, y declarando que el tiempo y el control son herramientas para un fin, no puede evitar transferir sus habilidades a su cotidiano, donde maneja cauta su imagen personal y sus vínculos de manera que pueda obtener lo que requiera y demande. Esta fachada no es perfecta, y es susceptible a grietas que se acentúan cada vez que pierde el dominio de la situación.

La película consiguió varias nominaciones en los Premios de la Academia, incluyendo Mejor Película. Foto: Universal Pictures

El film es tan preciso con cada aspecto de Tár, que a ratos es posible verse inmerso en la lógica de un biopic que cubre cada arista de un personaje profundamente complejo. La maestría con la que Blanchett interpreta su rol y el detalle de información que se proporciona, permiten una experiencia que hace a Lydia Tár un personaje pedante que fácilmente podría ganarse la apatía del público. Aun así y a pesar de todo pronóstico, acaba por ser sumamente interesante y magnético. Si bien uno no necesariamente simpatiza con ella y su deplorable forma de relacionarse con su entorno desde una posición de poder, la ambigüedad de las situaciones y su carácter motivado por un entendimiento del arte algo reaccionario, llegan a un puerto fascinante.

La incertidumbre con la que se presentan los aspectos más abusivos en «Tár» se mueven por un área gris, a través de capas minuciosamente armadas. El detalle con el que se construye cada aspecto del filme arma una narrativa armónica completamente a favor de sus necesidades, creando una conexión intrínseca en todo aspecto. Aunque en un principio no resulta aparente, cada elemento en escena cumple una clara finalidad. La película se hace cargo de todos sus planteamientos de manera elegante y sin tener que responder con ultimátums ante situaciones delicadas, sin dejar de someter a sus personajes a las consecuencias de sus acciones.

Cate Blanchett recibió una nominación a Mejor Actriz por su interpretación de Lydia Tár. Foto: Universal Pictures

El ritmo narrativo es una de sus mayores virtudes, y permite adentrarse en una marca particular de misterio que escala hasta el terror. La atención al detalle que incluye extensas referencias de historia y teoría musical, permite una cocción lenta que va de menos a más y que goza de una explosión de emociones que se deja entrever en un inicio letárgico y fríamente calculador. Este es un ensayo sobre el poder en una lógica contemporánea que dista de sobremanera con figuras póstumas, en especial en un contexto como el de la música clásica de la Europa del este.

Nombrada una de las mejores películas de 2022, «Tár» demuestra ser un brillante acierto cinematográfico, tanto a nivel de historia como de puesta en escena. Cate Blanchett, su protagonista, se luce y entrega una actuación magnánima de una mujer dañada, sesgada por un ego, talento y moral anacrónica para los tiempos actuales. Esta historia cuestiona el abuso de poder, en el ámbito público y privado, sin dar cátedra y con la seriedad que merece una temática de este calibre.

9/10

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s