Películas Reviews

Review «Llaman a la Puerta»: Un inverosímil apocalipsis

Reparto: Dave Bautista, Jonathan Groff, Ben Aldridge, Nikki Amuka-Bird, Kristen Cui, Abby Quinn, Rupert Grint

Dirección: M. Night Shyamalan

Género: Suspenso

Clasificación: +14

Duración: 1h 41m

Sinopsis: “Durante unas vacaciones en una cabaña en un bosque alejada de todo, una niña y sus padres se convierten en rehenes de cuatro desconocidos armados que obligan a la familia a tomar una decisión imposible para evitar el apocalipsis. Con acceso limitado al mundo exterior, la familia deberá decidir qué creer antes de que todo esté perdido». (Filmaffinity)

Ben Aldridge, Kristen Cui y Jonathan Groff dan vida a una amorosa familia disfrutando de sus vacaciones. Foto: Universal Pictures

Manoj Nelliyattu Shyamalan, mas conocido como M. Night Shyamalan, es un director indio-americano que se ha caracterizado por sus películas de género sobrenatural con giros inesperados, un sello de su cine que, con los años, terminó por jugarle en contra al tener que, siempre, estar quebrando las expectativas de los espectadores. Tras varias películas consecutivas con críticas desfavorables, en 2016 con «Fragmentado» pudo volver a lo alto del cine gracias a su interesante historia y su sorprendente desenlace, pero no pudo repetir ni con «Glass» en 2019, ni con «Viejos» en 2021. A pesar de todo, su filmografía se ha convertido en gusto de varios, siendo un director que logra mantenerse en un eterno limbo entre director de nicho y de cintas populares. Hoy, con su última obra, «Llaman a la Puerta», intenta volver a sus orígenes del cine para convencer de que todavía hay espacio para su sello.

Un par de actores, una cabaña y el tiempo en contra. Eso es lo que promete Shyamalan en su nueva película. Su temática es simple: viene el Apocalipsis. Obviamente, esto no basta para convencer a los espectadores, ni tampoco a sus personajes, por lo que, en pantalla, vemos un viaje desde la incredulidad. El contexto de un espacio cerrado ayuda a que la desesperación incremente, pero esta sólida propuesta se cae pronto al insistir en recurrir al flashback para explicar cosas que no deberían ser explicadas, empezando a hacer cada vez más difícil creer en lo que estamos viendo.

En su primer largometraje, Kristen Cui interpreta a Wen. Foto: Universal Pictures

Quizás por el espacio reducido, o simplemente una mala decisión directoral, los cambios de foco en la escena, cuando se mueven de personaje, son sinceramente agotadores, con una pésima elección de lentes en la cámara que, incluso ante el ojo inexperto, se van a sentir torpes y amateur. Este punto hace que las escenas de gran tensión se pierdan ante la incomodidad visual, que se suma también a la extraña ambientación de la cabaña que no aporta realismo al contexto en lo más mínimo. La banda sonora, a cargo de la islandesa Herdís Stefánsdóttir, es uno de los puntos mas fuertes de la cinta, aportando la tensión e intriga a momentos que la dirección no pudo.

Si de actores se trata, uno esperaría que Rupert Grint, hombre que, tras dar vida a Ron en la saga de «Harry Potter», se ha dedicado de lleno al terror, sería el encargado de llevar el ritmo de la película, pero quien realmente sale a flote, en una de las pocas decisiones destacadas de Shyamalan, es Dave Bautista. El luchador convertido en actor ya había dado luces de su calidad actoral, respaldada en su deseo de ser un ‘actor de verdad’, pero en «Llaman a la Puerta» es donde el hombre de 54 años realmente saca a relucir todo su arsenal. Calmo, con una cadencia en su voz que llama a la paz y que entrega una verdadera tranquilidad en pantalla ante la terrible situación, lo convierten en un gigante gentil, que realmente es el punto fuerte de la cinta. Lamentablemente, el resto del elenco se queda corto a ratos, ya sea por la sobreactuación de Jonathan Groff, la inexperiencia de la joven Kristen Cui o simplemente la falta de tiempo para desarrollar bien a sus personajes; todo suma para que sea una resta, y nos va costando más y mas conectar.

Dave Bautista se roba la película de inicio a fin. Foto: Universal Pictures

No todo es malo, pero cada dos cosas buenas aparecen tres malas. Su obsesión con abarcar demasiado, buscando criticar, obviamente de forma justificada, la homofobia, los círculos obsesionados con las conspiraciones de internet y la alza en la violencia de estos, termina por debilitar la idea principal de la película e incluso cae en explicar demasiado cosas que podríamos haber entendido al verlas o, al menos, en el análisis de la cinta. Shyamalan quizás busca que su película sea ‘a prueba de tontos’, pero esta costumbre lamentable del cine moderno, de comenzar todo rápido y de explicar cada situación, adelantándose a una situación de que el público no asimile lo que están viendo, termina por dar la sensación de que ni su propio director confía en su producto final.

El cine apocalíptico no es nada nuevo, es un género que se ha manoseado hasta el hartazgo, desde mega producciones hasta proyectos universitarios, por lo que para poder destacar, hay que innovar. Shyamalan sabe esto de sobra, por lo que desde el primer momento nos enfrenta a una película gentil, con un flujo muy pausado, sin excesos, pero que no alcanza para conectar con la audiencia. Ni la impecable actuación de Bautista, quien demostró que necesitamos verlo más en el cine, la excelente banda sonora de Herdis Stefánsdóttir, el cuidado (aunque a ratos torpe) trabajo de cámara o la honesta intención de entregar un mensaje optimista y crítico a la sociedad pueden ocultar que «Llaman a la Puerta» busca abarcar mucho en vez de centrarse en lo importante, y que termina siendo ensayo débil, moralista e inverosímil que no logra convencer sobre su idea. No podría llamarse un total fracaso, tampoco, pues da luces de que el director está intentando volver a lo que lo hizo destacar en primer lugar, y al menos, se agradece la intención.

«Llaman a la Puerta» (Dir. M. Night Shyamalan) 5/10

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s