Libros Reviews

Review «La Grieta»: La distancia inminente con todo

Autora: Catalina Infante

Título original: «La Grieta»

Año de lanzamiento: 2022

Páginas: 148

Distribuye en Chile: Editorial Planeta

Sinopsis: “La maternidad aterra, pienso, no fue nunca como nos dijeron que sería. El mundo se cuenta una historia y solo las madres sabemos la otra. ¿Qué sé yo sobre ser madre? Absolutamente nada, piensa la protagonista de esta novela sintiéndose pequeña ante su hija recién nacida. Sumida en la vorágine de la primera maternidad, Laura irá reconstruyendo postal a postal su relación con Esther, la madre cuyo vacío ha dejado en ella una huella abismal. Una profunda reflexión sobre qué significa ser hijas y madres y los hilos que entretejemos entre las generaciones”. (Editorial Planeta)

Epígrafe de la novela. Foto: Demencia media

«La Grieta» es la primera novela de la autora chilena Catalina Infante. En esta entrega conocemos a Laura desde el momento del parto de Antonia, su primera hija. Durante la narración la autora deja al descubierto miedos, dudas, desconcierto y muchas de las dificultades que la protagonista siente al ser madre por primera vez. Al mismo tiempo, se narran fragmentos de vivencias de Laura con su propia madre, Esther, entrelazando ambas historias y a estas tres generaciones para lograr una perspectiva completa.

«La Grieta» habla de la maternidad; pero no de esa maternidad rosa, sencilla e intuitiva que nos han mostrado toda la vida. Habla de una madre asustada, a la que le toma tiempo adaptarse a su nueva vida, siendo responsable de una persona, de una bebé a la que ve como algo más grande que ella misma.

Contraportada de la novela. Foto: Demencia Media

La protagonista explora y narra los diferentes miedos que surgen desde el momento del nacimiento de su hija, también muestra las discusiones y conflictos que pueden aparecer en pareja frente a esto. Pero sobre todo, «La Grieta» habla de la propia madre de la protagonista, quien murió hace años, y es ahora cuando Laura reflexiona sobre lo poco que la conocía fuera de su rol como madre.

Catalina Infante plantea la pregunta: ¿Quién era mi madre antes de ser mi mamá?

«La Grieta» se encuentra en un escenario político fuerte, en el que se realizan críticas constantes a lo que fue la dictadura militar en Chile, mostrando a su vez, pasajes de lo que era y es la vida en Cuba para quienes tuvieron que ir al exilio. La escritura de Infante, en este sentido, toma un tono nostálgico cuando habla del pasado; se recuerdan experiencias que indudablemente se podrían haber aprovechado mejor para el presente.

Presentación de la autora Catalina Infante. Foto: Demencia Media

El vínculo entre Laura y Antonia surge desde el lazo que la protagonista tenía con su madre, y las inagotables ganas de aprovechar cada minuto hasta que Antonia crezca, dan cuenta de la comprensión de la complejidad de las relaciones. Ese vínculo entre una madre y una hija nunca vuelve a tener la intensidad que tenía mientras la última se alimentaba con la leche materna.

La pluma de Infante es ligera, las palabras fluyen sin detenerse a un ritmo que se asemeja a la poesía. Al mismo tiempo, acompañada de la trama, su escritura es incendiaria, creando una novela repleta de críticas al sistema patriarcal, a los tabúes y mitos de la maternidad, a las expectativas frente a la adultez y también a los conflictos políticos.

Portada de «La Grieta». Foto: Demencia Media

«La Grieta» es una novela sobre maternidad que no solo le habla a madres. La narración de Infante es cercana y permite que madres, no madres y personas de cualquier género y edad encuentren sinceridad en un relato que puede ser fuerte, pero que destaca por la visceralidad con la que se expresan situaciones, también por el análisis de sentimientos y las reflexiones de la protagonista.

“Comencé a pensar que ser mi madre era algo que la agotaba, que si hubiera podido quedarse en ese pasado lo habría hecho. Me pregunto si esa duda la tenemos todas las hijas, todas las madres”.

«La Grieta» – Catalina Infante

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s