Libros Reviews

Review «Decalcomanía»: La batalla por ser uno mismo

Autora: Lily del Pilar

Título original: «Decalcomanía»

Año de lanzamiento: 2022

Páginas: 416

Distribuye en Chile: Editorial Planeta

Sinopsis: “En el año 1979 muchas cosas están prohibidas. Ser gay sigue siendo una de ellas. A Liú Tian y a Xiao Zhen se les acaba el tiempo, por lo que deberán enfrentarse a la elección más difícil de todas: ¿la familia o ser su verdadero yo? ¿Qué escogerías tú?” (Editorial Planeta)

«Decalcomanía» concluye la bilogía de Lily del Pilar. Foto: Demencia Media

Junto a lo que viene siendo su noveno libro publicado por Editorial Planeta, la autora chilena Lily del Pilar vuelve a las estanterías con el final de su más reciente bilogía, compuesta por “Calcomanía” (publicada en mayo de 2022) y «Decalcomanía» (publicada en noviembre de 2022).

La escritora de la trilogía «Leah es un Desastre» alcanzó fama internacional tras el lanzamiento en 2021 de “Still With You”, desde entonces la fórmula de sus novelas ha dado excelentes resultados, posicionándose como una de las autoras más vendidas de los últimos años en el país.

Presentación de la autora. Foto: Demencia Media

En mayo del año pasado, conocimos la historia de Liú Tian y Xiao Zhen, dos jóvenes que se encuentran sin necesidad de los azares del destino, y que guiados por sus creencias y respectivos pasados, se ven envueltos en una situación que no tiene buen futuro para ninguno. Ambientado en la década de los ochenta, “Calcomanía” se enmarca en una dictadura militar que, por sobre otras cosas, critica y penaliza duramente la homosexualidad. Los protagonistas de la novela se ven entonces afectados tras iniciar una historia de amor y confianza que va contra todas las reglas. Además, cabe recordar que el padre de Xiao Zhen es un importante militar, encargado de los fusilamientos, y por ende, quien decide el final de la historia en caso de que la relación entre los protagonistas fuera descubierta.

«Decalcomanía» comienza donde «Calcomanía» termina. Inmediatamente las y los lectores vuelven a encontrarse con Liú Tian y Xiao Zhen en uno de los momentos más tensos de la historia. Ambos han sido obligados a mantener caminos separados, pues el régimen militar es cada vez más fuerte y la homosexualidad no es bien vista ni aceptada. En esta segunda y última entrega se aprecia una relación mucho más constituída entre ambos protagonistas, dejando de lado el conflicto amoroso como trama principal, lo que da pie en la novela para explorar otras situaciones que ya se conocían desde “Calcomanía”, como los conflictos políticos y sociales de la época, para ahora aprovecharlas al máximo.

Contraportada de la novela. Foto: Demencia Media

La dictadura está mucho más presente en esta secuela: la mayoría de los conflictos que ocurren surgen desde esta, y la existencia del general Gautier como antagonista al que derrotar, desde lo interno, para después en conjunto vencer a la dictadura en su totalidad, se dota de protagonismo.

Al mismo tiempo, la calcomanía y la decalcomanía de cada uno de los protagonistas comienzan a luchar para decidir cuál es la que prevalecerá por sobre la otra, sobretodo en el caso de Liú Tian, a quién esconder su sexualidad y su vida amorosa del resto del mundo ya no le parece cómodo. Además, la bandera LGBTIQA+ toma un rol mucho más importante en las luchas en las que los personajes participan.

«Decalcomanía» es una novela romántica, pero también se presenta como un símbolo de lucha, en la que, si bien los conflictos son distópicos, están peligrosamente cerca de la realidad de muchas culturas. Con drama, tensiones y mucha sensualidad, “Decalcomanía” cierra acertadamente una intensa historia que atrapó a miles de lectoras y lectores.

“Ese sueño, en el que ambos se besaban fuera de su cafetería a la vista de todos, se estaba convirtiendo justamente en eso: en un imposible”.

«Decalcomanía» – Lily del Pilar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s