Autora: Keum Suk Gendry-Kim
Título original: «Hierba»
Año de lanzamiento: 2017
Páginas: 483
Distribuye en Chile: Penguin Random House
Sinopsis: “Hierba nos ofrece el relato real de Lee Ok-Sun, una joven coreana que durante la Segunda Guerra Mundial fue reclutada a la fuerza por el ejército imperial japonés para ejercer de esclava sexual, en el que sigue siendo, al día de hoy, uno de los capítulos más oscuros del siglo XX”.

Con obras como «Maus» de Art Spiegelman y «Persépolis» de Marjane Satrapi, la narrativa gráfica con enfoque biográfico ha encontrado una dimensión mucho más íntima y compleja. En el caso de la primera obra, publicada en 1980, conocemos la historia de Art y su padre, un judío polaco superviviente del holocausto; en la segunda, la historietista franco-iraní Satrapi relata sus vivencias durante la revolución islámica y su posterior partida a Europa.
En «Hierba», novela que arriba a librerías luego de publicarse a inicios de 2022 internacionalmente, la dibujante gráfica y traductora Keum Suk Gendry-Kim se reúne con Lee Ok-Sun, una persona coreana ya mayor que durante la Segunda Guerra Mundial fue obligada a convertirse en una esclava sexual, para contar su historia y hablar sobre las llamadas ‘mujeres de consuelo’.

«Hierba» destaca un tratamiento profundamente respetuoso al momento de contar la historia de su verdadera protagonista: Lee Ok-Sun, quien enfrentó una realidad que no fue ajena a la de muchas mujeres. En una novela que toca temas como el abuso y la violencia sexual, la narrativa visual se complementa a la perfección con dialogos escasos pero certeros en sus mensajes, con situaciones que no dejan nada a la interpretación, pero sí mantienen un cuidado importante en la forma de contar todo lo que se necesita contar, por difícil que sea.
Los dibujos de Keum están llenos de detalles y marcados por la emocionalidad. Incluso en los momentos más crudos, cada trazo transmite una infinidad de sensaciones, y las páginas de la novela se inundan de un dolor tan visceral, que es difícil no empatizar con lo que vive la protagonista.
La narración tiene dos focos: la vida de Lee Ok-Sun, quien falleció este año, y una suerte de meta-relato sobre la escritura de la historia. Ambos nos permiten conectar de distintas formas con la obra y generan una sensación de cercanía aún más profunda con esta, que sin duda se corona como una de las historias más complejas del último tiempo, con una protagonista que, como muchas mujeres y niñas, vivió su vida atrapada en una tormenta de violencia e injusticia.

El duro relato de «Hierba» encuentra refugio en el dibujo para narrar aquellas vivencias que probablemente son imposibles de expresar de otras maneras. La novela logra mostrar aquellas heridas que nunca cerrarán y compartir ese dolor que, lamentablemente, se convirtió en recordatorio, en una imagen viva de algo que no puede volver a repetirse.
“Yo también estaba planeando huir con Mija. Pero acabamos desistiendo. Por miedo, nadie se atrevió siquiera a pensar en escapar”.
«Hierba» – Keum Suk Gendry-Kim