Libros Reviews

Review «Dieciséis Notas»: Una complicada cacofonía

Autor: Risto Mejide

Título original: «Dieciséis Notas»

Año de lanzamiento: 2023

Páginas: 521

Distribuye en Chile: Grijalbo

Sinopsis: “1721. Mientras su carrera musical vive un imparable ascenso, Johann Sebastian Bach -viudo y padre de siete hijos- cae rendidamente enamorado de una joven soprano dieciséis años menor que él. Así comienza una intensa historia de amor que tuvo que enfrentarse a los prejuicios de toda la sociedad de su época. 1894. Dos forenses realizan un gran hallazgo al exhumar la tumba de Bach. En el ataúd no hay un solo esqueleto, sino los de dos hombres de similar edad y complexión. ¿Cuáles son los huesos del compositor? ¿Y de quién son los del otro hombre? ¿Qué misterio se oculta tras la muerte del genio? 1955. El excéntrico pianista Glenn Gould graba en Nueva York su mítica interpretación de las Variaciones Goldberg, la obra cumbre de Bach, cuando comienza a ser investigado por el Comité de Actividades Antiamericanas del senador McCarthy. Una novela sobre el talento, la belleza y la libertad. La vida de un hombre que las llevó por bandera y se convirtió en leyenda. El misterio de su muerte”. (Editorial Grijalbo)

Mejide dedicó años a la investigación para escribir «Dieciséis Notas». Foto: Pablo Solovera

Risto Mejide es un nombre que no necesita presentación en España: compositor, productor, jurado de programas de talento, presentador de televisión y, claro, escritor, entre muchos otros títulos. Mejide ha publicado varias novelas y su amor por la música, una de sus primeras profesiones antes de pasarse a la publicidad, lo llevan a escribir «Dieciséis Notas», su más ambicioso proyecto hasta la fecha, basado en la vida del legendario Johann Sebastian Bach y su controvertida vida, combinando tres líneas temporales, historias, fechas reales y una ficcionalización bastante liberal de los encuentros entre sus varios personajes. Mejide presenta este proyecto tras varios años de investigación y trabajo, entrevistando a los mayores conocedores de la vida del compositor y músico alemán.

«Dieciséis Notas» comienza tambaleando. Una extraña combinación de historias, partiendo por la temporalmente cercana a Bach en vida y contando una historia que no ayuda a sentar mucho la base de la novela. Tras eso, la historia continúa, intercalando así entre personajes, ingresando a su protagonista, la joven soprano Anna Magdalena. Así, los capítulos van cambiando las perspectivas de los personajes, entregando información que intenta deslumbrar a quién debería ser el foco de la novela: Bach. Y así continúa en sus más de 500 páginas, oscilando entre momentos que a veces son confusos, incluso tomando más de la mitad de la novela en llegar a revelar el ‘misterio’ que envuelve a Bach y que no ha sido insinuado en otros momentos.

Una de las tantas citas innecesariamente machistas de la novela. Foto: Pablo Solovera

La novela de Mejide no se toma solo libertades autorales en los hechos, sino también en la redacción. Referencias atemporales en la escritura de su autor a hechos actuales, conceptos modernos que deberían aligerar la lectura, solo alejan más la inmersión. Idea que, de todos modos, su autor español incluye de forma intencional, de manera desafiante hacia el lector, aunque al igual que su variopinto de técnicas narrativas, puede distraer un poco. Además, la novela cuenta con un factor muy novedoso en su composición: la inclusión de piezas de Bach en el título de sus capítulos. Esta decisión a veces es un acierto, aunque no siempre encaja del todo con lo que se busca contar; un experimento que no deja de ser llamativo.

«Dieciséis Notas» parte como una novela prometedora, pero se percibe desorientada en sus primeras cien páginas. Personajes de distintos tiempos, sin mucha coherencia con sus orígenes, nacionalidades ni estatus, comparten la misma forma de comunicarse, expresarse y hablar, viéndose afectada en parte por el léxico utilizado por su autor, con españolismos que no concuerdan, pero introduciendo expresiones en los idiomas de sus hablantes sin sentido alguno, cuando se entiende que entre ellos se comunican en su propia lengua. El tropezado intento de Mejide por dar vida a sus personajes castiga a la obra, siendo muy difícil sentir conexión con estos, llevando la historia por caminos aburridos y con finales predecibles. Lo ya establecido viene siendo lógico dentro de una obra histórica, el problema es que esto se repite en más de una ocasión durante los momentos que el autor ha sacado de su propia imaginación.

El que podría ser su mejor punto, la musicalización indirecta de sus capítulos, no siempre funciona del todo. Foto: Pablo Solovera

La última novela del español Risto Mejide es su proyecto más ambicioso hasta la época y, ciertamente, se nota: años de investigación, entrevistas con todos los expertos posibles y su propio conocimiento sobre el legendario compositor alemán Johann Sebastian Bach se ven plasmados en sus más de 500 páginas. No obstante, en el papel le cuesta salir de ‘proyecto’ y ‘ambicioso’. No estamos hablando de una novela propiamente tal, sino de una amalgama de hechos históricos, combinados con otros ficticios e incoherentes, personajes en tres momentos temporales que, entre sí, comparten cierta relación, pero carecen de alma, siendo difícil diferenciarlos entre sí, además de hechos que parecen ser una oda a su propio ego, con un mensaje innecesariamente ligado a sus propias vivencias, justificando su propio gusto por mujeres jóvenes, transmitiendo sus propios delirios machistas, entendimiento nulo de feminismo y un complejo de salvador absurdo, con un mensaje sospechoso y convenientemente anticomunista y antisemita.

«El talento no es talento si no se ejecuta. Las ideas no valen nada, lo que vale es su aplicación. Concretar es existir. Todo lo demás es humo»

«Dieciséis Notas», Risto Mejide

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s