«Bob Marley: La leyenda», en su idioma original «Bob Marley: One love» (referencia a la famosa canción), se estrena en una época de expectativas, en que las biopics de músicos están en su auge.
Desde «Bohemian Rhapsody» hasta «Elvis», hemos visto varios filmes que siguen la misma fórmula: la historia de una persona normal y la forma en que se convierte en una de las figuras más influyentes en el mundo de la música.

Grandes expectativas sobre una historia real
Bob Marley tuvo una vida muy interesante y creció en una cultura que a muchos les es ajena, entre los conflictos de las guerrillas en Jamaica y la cultura Rastafari. Eso rápidamente genera una historia buena, que mantiene al espectador atento. Ver un país distinto a EEUU siempre es una novedad que se agradece.
El equipo de trabajo detrás de la producción de la película incluye a Rita Marley, esposa del cantante, y a Ziggy y Cedella Marley, dos de sus hijos; los tres tienen una amplia carrera en la música. La participación de la familia de Bob genera rápidamente expectativas sobre la fidelidad de la cinta hacia su historia real.

En términos de realismo, «Bob Marley: La leyenda» comienza con la exposición de algunas imágenes que parecen ser de archivo sobre la situación de la violencia en Jamaica. La película hace un gran intento por sentirse lo más real posible. Lamentablemente, es un recurso que no se mantiene a lo largo de su metraje.
En esta misma línea, el detalle que más incomoda es el poco parecido entre Kingsley Ben-Adir y Bob Marley. La actuación de Ben-Adir está en la nota correcta, sus diálogos ganan emocionalidad, pero físicamente no existe mucho parecido. Si el espectador está muy familiarizado con el cantante, resulta un poco difícil vincularlos.
La violencia totalmente normalizada
Es una novedad ver películas que transcurran en lugares distintos a EEUU. No es mucho lo que se habla de los conflictos en Jamaica, y en ese sentido es refrescante poder apreciar una cultura distinta, pero también es profundamente desgarrador. Las pocas secuencias que parecen ser de archivo en que se ven sectores en conflicto y en guerra son muy duras.
Resulta impactante y digno de reflexión ver lo normalizada que está la violencia en ciertos lugares. Imágenes como un grupo de gente jugando futbol en una plaza, interrumpidos por una balacera, que ni se sorprende y sabe exactamente dónde refugiarse, son cosas que sorprenden. Los ataques con armas, caminar por la calle con metralletas, en el contexto en que trascurre la película, son perfectamente naturales, y eso resulta impresionante.
A diferencia de otras biopics, «Bob Marley: La leyenda» sí se encuentra mucho más consciente de su contexto. El background del artista nunca deja de ser relevante para su desarrollo, construyendo un relato verdaderamente coherente en términos de identidad.

Otra película del mismo estilo
Entre tanta biopic, hay una receta que ya se repite con normalidad, y también ha resultado ser bastante exitosa. Varios elementos son familiares a estas alturas, como el gran concierto final, el cierre con fotos del personaje real, el uso de algunas pantallas con texto para dar información de fechas y cifras, etc.
A pesar de eso, la película de Bob Marley no parece ser una biografía tradicional, pues se plantea de forma anacrónica y pone el foco en un evento específico en la vida del protagonista. La historia transcurre específicamente en el momento de un gran concierto que da en Jamaica, y mezcla flashbacks a su infancia y adolescencia. Eso ya ayuda a distinguir este filme de tantos otros con un tono parecido.
Lo mejor del proyecto es, obviamente, su banda sonora. Bob Marley tenía un talento musical indiscutible, y aquí se incorporan las cantidades justas de su música sin saturar ni incomodar. Aparecen conciertos, pero también momentos de creación musical, que resultan ser los más interesantes y distintivos de una historia que batalla constantemente por alejarse del común, pese a que no lo logra del todo.

«Bob Marley: La leyenda» es una película entretenida, que además hace el intento por tomar un camino diferente. Si bien nunca alcanza la gloria como su protagonista, cumple lo suficiente para mezclarse entre otros proyectos con una tónica similar. El filme saca a relucir una música maravillosa y presenta personajes atractivos, que además generan el afecto propio de años de escuchar sus canciones.
¿Dónde ver «Bob Marley: La leyenda»?
«Bob Marley: La leyenda», protagonizada por Kingsley Ben-Adir y Lashana Lynch, ya está disponible en cines nacionales.