Reseña «Cómo (no) Escribí Nuestra Historia»: La importancia de querer(se) bonito

Portada «Cómo (no) Escribí Nuestra Historia». Foto: Emilia Macias

Elisabet Benavent es una escritora española que a la fecha cuenta con 24 libros publicados, entre novelas, sagas y libros de no ficción. También conocida bajo el apodo de Beta Coqueta, se ha consolidado como una de las autoras del género romántico más importantes de la década.

Una novela que bordea la autobiografía

«Cómo (no) Escribí Nuestra Historia» es su más reciente publicación, en la que conocemos a Elsa, una joven escritora española que durante la narración deja al descubierto las dificultades que las y los autores pueden tener, acompañadas de crisis de identidad, problemas románticos y pérdida de fe en el trabajo propio.

Con la característica narrativa cómica de Benavent, «Cómo (no) Escribí Nuestra Historia» se consolida hasta el momento como una de sus novelas ficcionales más personales. Las similitudes entre las vivencias de Elsa y la propia biografía de Elisabet superan la ficción.

A propósito, la autora de «En los Zapatos de Valeria» comentó en su reciente visita al país gracias a la gestión de Penguin Random House, que la realidad se mezcla con la ficción en este libro que puede o no estar narrando vivencias personales.

Presentación de «Cómo (no) Escribí Nuestra Historia». Foto: Emilia Macías
Presentación de «Cómo (no) Escribí Nuestra Historia». Foto: Emilia Macías

Protagonizado por una escritora

En cuanto a la trama, Benavent se decanta nuevamente por la comedia romántica, presentando a una serie de personajes caracterizados por poseer una personalidad bien desarrollada y definida. Con eje central en la vida de Elsa, el mundo narrativo que conocemos gira en torno a su vida: sus amigos, parejas, familia, editores y compañeros de trabajo.

«Cómo (no) Escribí Nuestra Historia» inicia en España. La ficcional autora best-seller escribe el capítulo final de lo que sería el último tomo de la saga de Valentina, protagonista que la ha acompañado durante tantos años. En un acto desesperado, toma la decisión de asesinar a Valentina y así dejar cerrada la posibilidad de seguir expandiendo la obra que la llevó a la fama. Sin embargo, recibe una amplia negativa respecto a esta decisión por parte de su círculo y de su editorial, al mismo tiempo que la preocupación por su salud mental toma relevancia.

Benavent nos presenta a una protagonista compleja, que ama su trabajo pero que no cree merecer el éxito que recibe cuando este llega a las y los lectores, y que se encuentra al mismo tiempo, en una lucha constante con el personaje que ella misma creó. «Cómo (no) Escribí Nuestra Historia» habla también de las expectativas, de las propias metas y el desencanto de la vida cuando esta se complica.

Solapa de «Cómo (no) Escribí Nuestra Historia». Foto: Emilia Macías
Solapa de «Cómo (no) Escribí Nuestra Historia». Foto: Emilia Macías

Aprender de las relaciones

Un punto importante que no se trata con tanta profundidad en las anteriores obras de Benavent es la idea del “amor bonito”. A través de vistazos al pasado se presenta a ‘Él’, un ex amor de la protagonista que le hizo daño, que dejó secuelas en su manera de relacionarse y de percibirse hasta la actualidad.

Se deja entrever la relación tóxica que existió con este personaje y las consecuencias que esta manipulación emocional tuvieron para Elsa durante tanto tiempo. Al respecto, la autora se encarga de incluir diversos intereses amorosos que permiten dilucidar cómo las relaciones interpersonales pueden ser diferentes, que no todas las personas buscan dañar y que Elsa tiene el poder de decidir qué rumbo va a tomar su vida en todos los aspectos.

Bajo esta idea, conocemos a Darío, vecino de Elsa que llega a Madrid después de haber vivido un tiempo en París. La relación entre ambos personajes será la que guiará el crecimiento personal de Elsa respecto a su visión del mundo, a los miedos que la atan y a las decisiones que debe tomar para lograr avanzar.

Con el objetivo de resolver sus problemas y ordenar sus pensamientos, es que Elsa toma la decisión de vivir una temporada en la capital francesa, París se convierte entonces en el escenario principal de la narración. La aparición de las amistades es relevante en este punto, su círculo se mantiene cerca de ella, ya sea con visitas o a través de conversaciones epistolares. La búsqueda de un significado de la vida, de qué depara el futuro, cuáles son los obstáculos que la mantienen atascada son las interrogantes que la protagonista intentará descifrar.

Contraportada de «Cómo (no) Escribí Nuestra Historia». Foto: Emilia Macias
Contraportada de «Cómo (no) Escribí Nuestra Historia». Foto: Emilia Macias

«Cómo (no) Escribí Nuestra Historia»: Una novela que juega con la novela popular

Los nombres de los capítulos de esta novela de casi 600 páginas son títulos de novelas existentes. Es un libro que habla de otros libros, una autora hablando de otros autores.

«Cómo (no) Escribí Nuestra Historia» se constituye casi como una oda a la literatura y a las novelas de todos los tiempos. Es una novela al más clásico estilo español, que nos habla de amor, de deseo, de tristeza, de superación y de la vida misma. Otro acierto en la amplia bibliografía de Benavent.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *