Reseña «Intensamente 2»: Doble de emociones en una increíble secuela

Intensamente 2. Foto: Walt Disney Studios

Casi una década ha pasado desde que Pixar nos introdujo en la mente de Riley con «Intensamente», película que encantó tanto a niños como adultos y se transformó en un infaltable para conocer el universo cinematográfico de Disney y Pixar. Su esperada secuela, «Intensamente 2», llegó el 13 de junio a la pantalla grande para explorar las nuevas complejidades emocionales que la adolescencia implica. 

Dirigida por Kelsey Mann, «Intensamente 2» promete una mezcla de risas, lágrimas y profundas reflexiones que capturarán nuevamente la atención de pequeños y grandes.

Adiós Alegría, hola Ansiedad

«Intensamente 2» nos lleva de vuelta a la mente de Riley, la pequeña que sobrevivió a una mudanza junto a su familia en su primer filme y que ahora es una adolescente de 15 años, enfrentando los desafíos del crecimiento. Llegan nuevas experiencias y con ello, nuevas emociones: Ansiedad, Envidia, Vergüenza y Ennui (Aburrimiento en francés).

Vergüenza, Ansiedad, Envidia y Ennui en «Intensamente 2». Foto: Walt Disney Studios
Vergüenza, Ansiedad, Envidia y Ennui en «Intensamente 2». Foto: Walt Disney Studios

Estas adiciones reflejan las experiencias típicas de la adolescencia, añadiendo capas de profundidad a una historia que se plantea de forma muy directa mientras Riley conoce a jugadoras de hockey más experimentadas y maduras durante un campamento, encontrándose nuevamente en una encrucijada personal sobre sus valores y metas. 

Esta crisis de identidad que atraviesa Riley desencadena una serie de desastres dentro de su mente, y las emociones deberán decidir si trabajar en equipo es la mejor opción, en vez de permitir que Alegría, como de costumbre, tome el control.

Con un guion lleno de simbolismos y un viaje a través de la mente de Riley que demuestra su madurez y la transición entre la niñez y la preadolescencia, «Intensamente 2» aborda el crecimiento de la misma manera creativa y conmovedora que la primera película. 

Voces que sorprenden

Y como aumentan las emociones, aumenta también el elenco de voces en esta secuela. Los actores y actrices de la película original regresan, a exepción de Mindy Kaling (Desagrado), quien es reemplazada por el increíble trabajo de Liza Lapira. El ya conocido cast entrega interpretaciones que superan su debut y nos permiten conocer más a fondo a estas entrañables emociones. 

Tristeza, Alegría, Desagrado, Temor y Furia regresan en «Intensamente 2». Foto: Walt Disney Studios
Tristeza, Alegría, Desagrado, Temor y Furia regresan en «Intensamente 2». Foto: Walt Disney Studios

Entre los nuevos integrantes de la mente de Riley, Maya Hawke sorprende, ofreciéndonos una interpretación inolvidable como Ansiedad, quien en compañía de las nuevas emociones, aporta un toque novedoso y caótico a las dinámicas del grupo. 

Ayo Edebiri deja el arte culinario de «The Bear» en pausa para interpretar a Envidia. La actriz francesa Adèle Exarchopoulos da vida a la siempre aburrida Ennui y Paul Walter Hauser a Vergüenza. Aunque estos roles sean menos protagónicos, no dejan de ser cruciales y divertidísimos de ver. 

Dirección y animación magistral

Bajo la dirección de Kelsey Mann, «Intensamente 2» se mantiene leal al tono emotivo y vulnerable de la primera película, pero expandiendo sus características más innovadoras. La animación y los detalles, así como la interpretación de voces del elenco, son magistrales, demostrando un trabajo sumamente dedicado tanto al interior como el exterior de la mente de Riley, que en esta película toma mucha más relevancia. 

La banda sonora, nuevamente a cargo de Michael Giacchino, complementa de forma conmovedora la historia, acompañando los momentos más cómicos y emotivos, y es que el filme se trata de toda una experiencia sensorial.

«Intensamente 2» no se trata sólo de una secuela, es la expansión profunda del universo emocional y mental de cada individuo que ve la película, representado por Riley. Al abordar temas como el miedo, la moral, el desarrollo de la identidad propia y la ansiedad, esta se plantea como una historia hecha para cada uno de nosotros, jóvenes y adultos, que ayuda a disfrutar de las cosas buenas y malas de cada etapa de la vida. 

El concepto de la identidad es fundamental en esta secuela. Foto: Walt Disney Studios
El concepto de la identidad es fundamental en esta secuela. Foto: Walt Disney Studios

Además, esta nueva experiencia cinematográfica reafirma el compromiso de Pixar de contar historias que tocan profundamente las emociones humanas y la experiencia de vivir, como su predecesora o «Soul» (2020), otra magnífica obra animada.

«Intensamente 2»: Un viaje emocional profundo

Con una mezcla de humor, ingenuidad y ternura que resuena con audiencias de todas las edades, la cinta es una exploración sincera de la adolescencia y el crecimiento personal, que es a la vez entretenida y educativa.

Al igual que la primera entrega, «Intensamente 2» invita a los espectadores a reflexionar sobre sus propias emociones y relaciones, y abre una conversación que puede llegar a ser crucial para quienes hoy viven su preadolescencia. Es una invitación entretenida pero emotiva a la paciencia y comprensión de nuestras propias emociones, miedos e inseguridades. 

«Intensamente 2» podría llegar a ser la joya cinematográfica animada del año. Esta secuela de Disney y Pixar es imprescindible, pues demuestra una vez más que, cuando se hace bien, una franquicia puede evolucionar y seguir siendo relevante más allá de los reboots y live actions

¿Dónde ver «Intensamente 2»?

La nueva y esperada película de Disney • Pixar ya se encuentra disponible en cines de todo el mundo. Próximamente llegará a Disney+.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *